Monasterio de Carracedo

Monasterio de Carracedo

En la comarca leonesa de El Bierzo y en el Camino de Santiago, encontramos los restos de un Monasterio que primero fue benedictino y luego cisterciense. 

Se trata del Monasterio de Santa María de Carracedo o simplemente de Carracedo, a unos 30 kilómetros de Ponferrada. 

Y como te he comentado al principio, las ruinas que llegaron a nuestros días, no delatan que llegó a ser uno de los monasterios más poderosos e influyentes de toda la comarca. 

Su construcción se remonta a los años 990-992, cuando el rey Bermudo II realizó la donación de la finca para fundar un cenobio de la orden benedictina para acoger a los monjes que huían de las tropas de Almanzor y fundar un panteón real. 

De ese cenobio inicial se sabe que en el siglo XII ya estaba en ruinas y la infanta doña Sancha lo incorpora al Monasterio de Santa María de Valverde en Corullón, siendo a partir de ahí su resurgir y adquisición de poder económico al tener jurisdicción sobre los Monasterios de San Martín de Castañeda, Santa María de Valdedios en Asturias, Villanueva de Oscos, Monfero y Penamaior.

Monasterio de Carracedo

No se sabe muy bien la fecha exacta, pero a comienzos del siglo XIII se incorpora a la orden del císter y cambia de advocación de San Salvador a Santa María. Quedó exento de pagar impuestos y su poder y riqueza aumentaron aún más.  

Todo ésto empezó a cambiar a partir del siglo XIV, debido a la mala gestión de las rentas por parte de los abades responsables. 

En el año 1505 Carracedo se adhirió a la Congregación de Castilla, gracias a ello se recuperó económicamente y se ampliaron las dependencias monacales durante los siguientes siglos hasta el XVIII, como el Claustro regular con bóvedas de ladrillo de crucería o una nueva iglesia sobre la anterior que quedó sin terminar puesto que llegó la Desamortización de Mendizábal.

A  partir de ahí los monjes abandonan el edificio y los saqueos se suceden durante años, perdiéndose la mayoría de las riquezas acumuladas en el tiempo. Otras se descontextualizan, como la fuente del claustro que está en la alameda de Villafranca del Bierzo. 

Monasterio de Carracedo

El monasterio quedó sumido en una ruina extrema, hasta que comienza su restauración a partir de los años 60 del siglo XX, por el arquitecto Luis Menéndez Pidal, Junta de Castilla y León y el obispado de Astorga. 

La iglesia es del siglo XVIII de estilo neoclásico, con una sola nave con crucero y cabecera semicircular. Se conserva la torre semicircular del primer templo, la fachada occidental con un gran rosetón y una puerta románica. También se conserva parte de la portada de acceso al claustro formada por un arco de medio punto con motivos geométricos. 

El acceso para la visita al monasterio es a través de una puerta que conduce a uno de los dos claustros que tenía, el claustro reglar  de los monjes, que está prácticamente en ruinas, pudiendo apreciar restos abovedados del siglo XVI. A través de él se accede a la sala capitular que es uno de los espacios de época medieval mejor conservados y más bonitos del monasterio, y que además conserva su traza primitiva, lo que le hace único de los cenobios cistercienses de León. 

Monasterio de Carracedo

De esta sala se accede a otras dos del siglo XIII, una de ellas accede a la antigua huerta del cenobio donde también se encuentra un palomar; y la otra es el locutorio cubierto con bóveda de cañón. 

Desde el Claustro reglar se accede por una escalera del siglo XVI a la parte superior, a la zona conocida como "Palacio Real"  porque se dice que era donde residía por largas temporadas la infanta doña Sancha. Allí veremos una sala del siglo XIII que fue el oratorio y más tarde archivo. Otra sala es la "Cocina de la Reina" con ventanas, una gran chimenea y vistas a la huerta a través de un balcón con arquerías conocido como el "Mirador de la Reina". 

En el refectorio está el Museo del Císter y del Monacato berciano

Otras dependencias son la Capilla de la Portería, el Claustro de la Hospedería o la Biblioteca. 
 

💰 La entrada general cuesta 5 € y la reducida 3 €

⌚ Su horario es de martes a domingo de 10 a 14 y de 17 a 20 horas. 


Fuentes consultadas:

www.arteguias.com 


〰〰〰〰

**Sígueme en redes sociales para no perderte más sitios chulos e ideas de escapadas:

Sígueme en Facebook Sígueme en Twitter Sígueme en Instagram Únete a mi canal de Telegram Sígueme en TikTok Sígueme en Pinterest

** Si lo prefieres también puedes unirte a mi canal de WhatsApp donde recibirás gratis las entradas nuevas del blog:


No hay comentarios:

Publicar un comentario

+ entradas que te pueden interesar