Mostrando entradas con la etiqueta O Salnés. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta O Salnés. Mostrar todas las entradas

Isla de Cortegada, un bosque en el mar

Isla de Cortegada, un bosque en el mar

En el interior de la Ría de Arousa, casi en el estuario que forma el río Ulla en su desembocadura, está la Isla de Cortegada que es la mayor de un archipiélago formado también con As Malveiras y las Illas das Briñas y pertenece al Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia.

Ruta das Telleiras e Lagoas polo Salnés

Ruta das Telleiras e Lagoas polo Salnés

Esta ruta costera por el complejo intermareal Umia-O Grove, entre los municipios de Sanxenxo, Meaño y Cambados en O Salnés, la comenzaremos visitando las Lagoas de Rouxique siguiendo el rastro de las antiguas fábricas de tejas, las "telleiras"  

Mirador de San Cibrán de Covas

Mirador de San Cibrán de Covas

En la comarca de O Salnés, entre los Concellos de Meaño y Meis a escasos 200 metros de altitud está el Mirador de San Cibrán de Covas que también cuenta con área recreativa. 

Isla de A Toxa, todo lo que puedes ver en tu visita

Isla de A Toxa, todo lo que puedes ver en tu visita

En la comarca de O Salnés, en la ría de Arousa, está la archiconocida Isla de A Toxa unida por un puente a O Grove que facilita la posibilidad de visitarla en cualquier época del año. 

Ponte dos Padriños de Pontearnelas


El río Umia hace de frontera natural en este punto entre los concellos de Ribadumia y Vilanova de Arousa en la comarca del Salnés. El puente de Ponte Arnelas del siglo XVI y mandado construir por el rey Felipe II,

De Miradores por Sanxenxo

Sanxenxo es uno de los lugares más turísticos de las Rías Baixas gallegas, incluso me atrevería a decir que de toda Galicia, y apenas requiere presentación. Su costa y sus playas son sin dudarlo un reclamo para toda España.

Cambados - todo lo que no te puedes perder en la capital del albariño


La visita a la villa de Cambados es sin duda alguna, una de las indispensables de las Rías Baixas gallegas. Su gran legado histórico es motivo para que encontremos en su casco antiguo gran número de pazos y casas señoriales con sus escudos heráldicos.

Yacimiento de Monte do Castro o Castro de Besomaño

Este poblado fortificado está situado entre las parroquias de Leiro y Besomaño en el Ayuntamiento de Ribadumia en la comarca de O Salnés, en el Monte do Castro con un amplio dominio sobre el valle final del río Umia.

Visita al Pazo de Rubianes con motivo del #CocidoDay


Es a la ría de Arousa a donde nos vamos a desplazar para conocer este Pazo que es propiedad del único Señorío reconocido en Galicia, el Señorío de Rubianes. Está ubicado en la parroquia del mismo nombre, en la localidad de Vilagarcía de Arousa.

Un día en la península de O Grove

Hoy os cuento una ruta que hicimos hace ya algún tiempo por la península de "O Grove" y que me apetece compartir porque fue un día super aprovechado, vimos un montón de cosas y lo pasamos genial. Eso si, procurad que no sea en pleno verano vuestra visita a la zona, porque estará abarrotada y no se puede disfrutar igual de los sitios. Bueno, si es que no os gustan las aglomeraciones como a mí, claro!

Qué ver en la Isla de Arosa - A Illa de Arousa

Descubre Cada Día

La Isla de Arousa que se encuentra en la ría del mismo nombre, no es la que se lleva la fama de la ría ya que ésta es ganada por la Isla de A Toxa mucho más turística y conocida por su gran Casino y su Hotel Balneario. Pero sin duda alguna, A Illa (como es conocida normalmente) esconde rincones interesantes y de gran belleza de los cuales haremos un resumen en esta entrada para guiar vuestra visita.

Sendero mágico de A Lanzada - Sendeiro máxico da Lanzada

Sendeiro máxico da Lanzada

Este mágico enclave y lleno de misterios de la antigüedad está compartido entre los municipio de Sanxenxo y el de O Grove ya que el arenal de la famosa Playa de A Lanzada pertenece casi toda a O Grove, siendo su parte divisoria Punta Colmado cerca de a playa de A Lapa.

Pazo de Vista Real (Vilanova de Arousa)


En la carretera que une Villagarcía con Cambados, y en el concello de Vilanova de Arousa (Pontevedra) concretamente en la parroquia de Caleiro, descubrimos casi por casualidad esta maravilla ya que nuestro destino era Cambados.

Pazo de Vistalegre (Vilagarcía de Arousa)


Al lado de uno de los parques más utilizados del casco urbano de Vilagarcía de Arousa como es el de A Xunqueira, se situa el Pazo de Vista Alegre.
Cruzando el puente sobre el río Con ya vemos el Arco de Vista Alegre que da acceso a este conjunto  formado por pazo,

Parque Botánico Enrique Valdés y Castro Alobre -Parque do Castriño


En el municipio de Vilagarcía de Arousa se sitúa este bosque semiurbano que actúa como verdadero pulmón de la ciudad con una extensión de 12.000 metros cuadrados, siendo el de mayor riqueza botánica de todo el municipio.

Pazo de San Antoniño do Pousadoiro


En Villagarcía de Arousa concretamente en el Monte de O Pousadoiro, se sitúa este pazo (o lo que queda de él) que a primera vista más bien parece que se trate de una Casa Solariega tradicional.

Illa Rúa e Illote Areoso

 
En plena ría de Arosa también tenemos nuestro "Caribe gallego", aguas cristalinas y playas paradisíacas con aguas azul turquesa como las que hay en el Illote Areoso o también conocida como - A illa dos Mortos -

Estos islotes forman parte de la ruta marítima que hicimos por la ría de Arosa incluyendo también las islas de Sálvora y Noro de las que podéis encontrar más información en esta entrada Ruta por la Isla de Sálvora

También te puede interesar