Mostrando entradas con la etiqueta Provincia de A Coruña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Provincia de A Coruña. Mostrar todas las entradas

Ruta por la Costa da Morte: de Laxe a Malpica

Ruta por la Costa da Morte: de Laxe a Malpica

La Costa da Morte es uno de los lugares mas espectaculares de Galicia, con costas salvajes, faros con vistas infinitas y pueblos marineros que guardan a día de hoy su esencia. 

En esta zona está el llamado "fin del mundo" por los romanos, los percebes más famosos del batido mar del Roncudo, uno de los faros más espectaculares de la península, el Faro Vilán. También tejen las palilleiras los artesanales encajes de Camariñas, y sus kilómetros de costa fueron testigos de múltiples naufrágios, lo que le dio su nombre. 

Batáns e Muiños do Mosquetín

Batáns e Muiños do Mosquetín

 A orillas del río Grande en la localidad de Vimianzo, se encuentra uno de los conjuntos etnográficos más singulares de Galicia. Se trata de los Batanes y Molinos de Mosquetín.

Ponte Ledesma e Illas de Gres

Ponte Ledesma  e Illas de Gres

A orillas del río Ulla entre la provincia de Pontevedra y A Coruña, tenemos un ejemplo de arquitectura civil, con un puente que seguro que nos recuerda a otros cercanos como el de Ponte Maceira, Pontevea o Ponte Nafonso.

Cidade da Cultura en el Monte Gaiás

Cidade da Cultura en el Monte Gaiás

En las afueras de la ciudad de Santiago de Compostela está el Monte Gaiás, sobre el que se ha construido una serie de edificios que son admirados por su diseño y criticados por el excesivo gasto que supuso para la Xunta de Galicia.

10 imprescindibles que ver en A Coruña

10 imprescindibles que ver en A Coruña

Pasar unos días en la ciudad gallega de A Coruña siempre es una buena opción, con hermosos paisajes abiertos al Atlántico, playas increíbles, el faro más antiguo en funcionamiento que es Patrimonio de la Humanidad, rica gastronomía y además cuenta con una gran oferta de museos y exposiciones.

Qué no te puedes perder en Noia en un día

Qué no te puedes perder en Noia en un día

Una de las Rías Baixas gallegas es la que comparte Muros con la Villa de Noia recibiendo el nombre de Ría de Muros-Noia con la desembocadura del río Tambre como protagonista.

Qué ver en el Casco Histórico de A Coruña

Son muchas las cosas que ver y hacer en la ciudad de A Coruña abierta al Atlántico Norte, pero en esta ocasión vamos a recorrer parte de su historia visitando el Casco Histórico, en el antiguo asentamiento romano de Crunia.

Castillo de Santa Cruz de Oleiros

Castillo de Santa Cruz de Oleiros

En el interior de la ría de A Coruña, sobre una pequeña isla, se encuentra el Castillo de Santa Cruz emblema del Concello de Oleiros y un lugar que no te puedes perder si estás por la zona.

Faros de Mera

Faros de Mera

Flanqueando la ría da Coruña por el lado este está Punta Mera en la costa Ártabra y desde donde tenemos unas vistas privilegiadas a otro faro como es la Torre de Hércules y a la Costa de Dexo.

Padrón, a orillas del Sar


¡Qué ganas tenía de conocer Padrón! la Villa del Sar, con ese río que la atraviesa al que tanto quería nuestra Rosalía de Castro, con su casco histórico por el que pasa el Camino Portugués a Santiago de Compostela,

Casa-Museo de Rosalía de Castro

En el barrio de A Matanza de Padrón y al pie de la estación de ferrocarril, está la casa donde residió y murió la gran poetisa Rosalía de Castro, declarada monumento histórico artístico desde 1946 y convertida en Museo en 1971.

Área recreativa de O Xirimbao y la Pasarela Mariola

 


Habíamos oído hablar muchas veces de la famosa "Pasarela Mariola" sobre el río Ulla, ya que es uno de los puentes colgantes más largos de Galicia con sus 80 metros de longitud y a una altura considerable sobre el río.

Ruta por Cabo Prior recorriendo la batería militar y el Faro

Ruta por Cabo Prior recorriendo la batería militar y el Faro

Cabo Prior es una pequeña península en la Costa Ártabra que se adentra en el mar con cotas de unos 170 metros con bellos acantilados y playas semi vírgenes como las cercanas de Marmadeiro, O Vilar, o Santa Comba.

Museo Naval de Ferrol y Museo de la Construcción Naval


Una gran recomendación que os hago si visitáis la Ciudad Departamental de Ferrol, siempre ligada al mar, es acercarse hasta el Arsenal Militar donde están los edificios del Museo Naval y del Museo de la Construcción Naval.

Playa de Razo, laguna de Baldaio y Mirador de Santa Irene


En el concello de Carballo se encuentra uno de los arenales más largos de toda Galicia, hoy os hablaré de la Playa de Razo que se extiende hasta la de Baldaio con el importante espacio protegido que forma la Laguna de Baldaio

Mirador y ermita de Chamorro

En la parroquia ferrolana de San Salvador de Serantes, a 174 metros de altitud en el monte del mismo nombre, se halla un mirador con unas buenas vistas panorámicas a la ría de Ferrol, llegando a observar hasta Mugardos, el Monte Breamo de Pontedeume y la ría de Ares y Betanzos.

También te puede interesar