Mostrando entradas con la etiqueta Comarca do Deza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comarca do Deza. Mostrar todas las entradas

Ponte Ledesma e Illas de Gres

Ponte Ledesma  e Illas de Gres

A orillas del río Ulla entre la provincia de Pontevedra y A Coruña, tenemos un ejemplo de arquitectura civil, con un puente que seguro que nos recuerda a otros cercanos como el de Ponte Maceira, Pontevea o Ponte Nafonso.

Pendellos de Agolada

Pendellos de Agolada

En Agolada encontrarás un importante ejemplo de patrimonio arquitectónico tradicional y etnográfico que ha llegado casi intacto desde el siglo XVIII hasta nuestros días.

Lalín, el Km O de Galicia

Lalín, el Km O de Galicia

Lalín municipio y capital de la comarca del Deza, seguro que te suena por sus famosos Cocidos y es que presume de tener una de las mejores preparaciones de este manjar gallego cuyo protagonista es el cerdo y de hecho hasta le han dedicado una escultura en su casco urbano. 

Área Recreativa y puente de A Carixa

A orillas de los ríos Deza y Orza, en Vila de Cruces, se encuentra este fantástico lugar para pasar un día disfrutando de la naturaleza para pequeños y grandes, se trata del Área Recreativa de A Carixa, verás a continuación todo lo que te puedes encontrar si todavía no la conoces.

Sendero a la Fervenza de Férveda o de Escuadro


Un día de fervenzas (cascadas) en la comarca del Deza sabe a poco dada la cantidad de ellas que hay, pero ya que nos hemos desplazado hasta Silleda para ver la del Toxa que os conté aquí , ahora le toca el turno a la Fervenza de Férveda en la parroquia de Escuadro.

Fervenza do Toxa (Catarata del Toxa) - Monasterio de Carboeiro


Vamos hasta la comarca del Deza concretamente hasta Silleda para volver a ver la cascada más alta de Galicia, la famosa Fervenza do Toxa, que ya hacía unos años que no la visitábamos y siempre sorprende su espectáculo de agua, luz y sonido.

Poblado minero de O Fontao (Vila de Cruces)


En la localidad de Vila de Cruces, en el valle del río Deza, se encuentra un pequeño pueblo minero cargado de historia y controversia que se remonta a la II Guerra Mundial; se trata de "el poblado minero de O Fontao", siempre ligado al negro, trágico y codiciado mineral conocido como <oro negro>: el wolframio. 

También te puede interesar