Mostrando entradas con la etiqueta Áreas Recreativas y Parques. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Áreas Recreativas y Parques. Mostrar todas las entradas

Monumento Natural de la Fuentona de Muriel

Monumento Natural de la Fuentona de Muriel (©Descubre Cada Día)

A estas alturas de la película supongo que ya has oído hablar de La Fuentona de Muriel en Soria. Pues bien, tanto si tu respuesta ha sido SI como si ha sido NO, sigue leyendo el artículo porque este lugar no te dejará indiferente😀

Parque da Bouza Vella

Parque da Bouza Vella

Os voy a llevar hasta la parroquia de Areas del municipio pontevedrés de Ponteareas, para que anotéis un lugar en el que pasar un día o una tarde tranquila en familia a orillas del río Tea.

Parque de Verdoejo y la Isla de Conguedo

 

Frente a la parroquia de Baldráns de Tui, al otro lado del río Miño, en Verdoejo, hay otro lugar de esparcimiento que merece mención con área recreativa y pasarelas hasta un observatorio de avifauna en una pequeña isla.

Verín, ciudad del agua


En la zona sur de la provincia de Ourense y bañada por el río Támega, está la ciudad de Verín, famosa por su "Entroido" o carnaval con la figura del Cigarrón como protagonista, por poseer la acrópolis mayor de Galicia -Castillo de Monterrei-

Praia da Lenta

Enfrente de Goián (Tomiño), el río Miño nos deja un rincón super interesante en la orilla portuguesa, se trata de la playa fluvial da Lenta en Vila Nova de Cerveira junto a la Ecovía. 

Padrón, a orillas del Sar


¡Qué ganas tenía de conocer Padrón! la Villa del Sar, con ese río que la atraviesa al que tanto quería nuestra Rosalía de Castro, con su casco histórico por el que pasa el Camino Portugués a Santiago de Compostela,

Área recreativa de O Xirimbao y la Pasarela Mariola

 


Habíamos oído hablar muchas veces de la famosa "Pasarela Mariola" sobre el río Ulla, ya que es uno de los puentes colgantes más largos de Galicia con sus 80 metros de longitud y a una altura considerable sobre el río.

Refugio de Verdes en Coristanco

Refugio de Verdes en Coristanco

Quizá sea uno de los espacios naturales más conocidos y visitados del norte de Galicia, de una belleza espectacular y enclavado en la Costa da Morte en la Comarca de Bergantiños, que llegó a ser uno de los cotos de pesca más importantes de la provincia de A Coruña.

Parque forestal da Tomba

Nos vamos hasta Campañó, parroquia de Pontevedra que linda con el concello de Poio, para conocer el Parque Forestal da Tomba que tras las obras de acondicionamiento de sus miradores y deforestación de especies invasoras como acacias y eucaliptos, se convertirá en otra zona de esparcimiento al igual que lo hizo el vecino Monte da Fracha.

Forcarei, belleza en el interior

Forcarei en el interior de la provincia de Pontevedra, es cabecera de la comarca de Terra de Montes, y no tiene mar, de acuerdo, pero mucho por descubrir y recorrer. Os propongo una visita en la que veréis ríos, montañas, molinos y más arquitectura tradicional, iglesias, paisajes naturales...

Área recreativa y molinos de Cotelo


A un kilómetro y medio de Forcarei se encuentra la aldea de A Ponte, y bajando un sendero entre las casas, a unos 300 metros, llegamos a orillas del río Lérez donde hay una bonita área recreativa muy bien acondicionada con bancos, mesas, barbacoas y varios senderos para perderse a orillas del río con varios molinos.

Ponte Vella de Andón y Monasterio de Aciveiro


A  orillas del río Lérez y muy cerca del Monasterio de Aciveiro en la Serra do Candán se localiza a pie de carretera el área recreativa de Andón, ya que está a pocos metros del pueblo del mismo nombre.

Molinos de Cal de Outeiro - Parque Forestal de Saiáns


En la parroquia de Saiáns casi en el límite con el Concello de Nigrán, recorremos uno de los Senderos Locales de Vigo en una ruta circular de poco mas de tres kilómetros bien señalizada en la que nos encontraremos:

Bembrive, una parroquia diferente

Bembrive es una de las 9 parroquias consideradas como el segundo anillo de la ciudad de Vigo, que cuenta con un rico patrimonio etnográfico y cultural. De hecho se habla de 28 molinos, 11 lavaderos, 25 fuentes y 137 hórreos catalogados.

Parque forestal O Maruxento - El balcón de Vigo


O Maruxento en la parroquia de Matamá, es uno de los 12 parques forestales con los que cuenta Vigo, cuya superficie se vio afectada profundamente por la ola de incendios sufridos en Galicia en Octubre del año 2017.

También te puede interesar