Almanza, una villa de cuento

Almanza, una villa de cuento

En la comarca de Tierra de Campos en la provincia de León, casi lindando con la de Palencia, está la villa medieval de Almanza a orillas del río Cea, con un casco histórico que merece la pena conocer. 


Vamos a conocer varios puntos de interés en el centro histórico y otros en los montes cercanos para toda la familia, y entenderás porque es una "villa de cuento". 

Almanza, una villa de cuento

Comenzamos el recorrido en el extremo este del núcleo urbano y orillas del río Cea, donde se conserva un puente medieval de 10 ojos que sigue dando acceso a la villa. Construido entre los siglos XI y XII, fue restaurado en 1775 y en el 2001. 

Como dato anecdótico se dice que la primera restauración de 1775 fue a base de cobrar 17 maravedíes por cántara de vino vendida en las tabernas de la villa y su entorno, a lo largo de ocho años y medio💰

Junto a él un área recreativa con zona de baño durante el verano e ideal para la pesca de las truchas que habitan en estas aguas. 

Almanza, una villa de cuento

A pesar de las tormentas que nos descargaban por momentos ☔ también hubo tiempo para el sol y poder pasear con calma por sus calles. 

En la calle Muralla nos topamos con uno de las estampas más bonitas Almanza, pero tranqui, que tiene varias 😀

Se trata de un tramo de su recinto amurallado o cerca que data de los siglos XII y XIII, y fue mandado levantar con cal y canto por el rey de León Fernando II en el año 1191 para defender su frontera contra el rey de Castilla Alfonso VIII. Tenía fortaleza, fosos y puestos de vigilancia, destacando por su espesor y solidez.  

En este primer tramo vemos el Castillo-Palacio que data del siglo XV con cubos de mampostería en sus ángulos. Fue construido sobre otro anterior del XII, siendo escenario de legendarias batallas por los asiduos asedios de árabes y vasallos de otros reinos.

Almanza, una villa de cuento

Se conserva un arco ojival de piedra de estilo gótico del siglo XIII, que era una de las puertas de entrada al recinto amurallado. 

Junto al arco está la Plaza de los Pueblos con un mapa cerámico con todos los pueblos de la provincia de León, como símbolo de identidad, unión y memoria. 

Almanza, una villa de cuento


Torre del Reloj

Sobre un pequeño promontorio se levanta esta curiosa torre de 28 metros de altura realizada en 1947 con la ayuda de todos los vecinos, precedida por una zona ajardinada, parque infantil y las letras de la ciudad. 

Almanza, una villa de cuento

Desde lo alto se puede obtener una buena panorámica de Tierra de Campos, de las montañas palentinas y de los imponentes Picos de Europa. 

Tiene tres plantas con miradores en cada piso y varios paneles informativos con explicaciones sobre el origen de las campanas y el funcionamiento del reloj, que fue realizado por los mismos maestros relojeros que el de la Puerta del Sol de Madrid.

Paseo del amor

Entre la torre y la Iglesia de Santa Marina discurre el Paseo del Amor que va paralelo a una parte de la muralla. Además del parque infantil, hay un columpio con forma de corazón en el que está grabada frase "Hazlo como si no te jugaras nada, como si fueras a morir mañana!" 

Almanza, una villa de cuento

Toda la barandilla la han llenado de lazos y está muy bonito. Hay una caja donde puedes coger uno, escribir una frase y colocarlo. Te explica que el rojo es para el amor, el verde para la familia, el naranja para la mascota, el amarillo para la amistad y el blanco para la soltería. 

Almanza, una villa de cuento

A unos metros siguiendo el paseo, hay dos esculturas con una escena de la película de "la dama y el vagabundo" de la artista Sara Macho quien también fue la encargada de hacer las figuras del "bosque de los enanitos" que luego veremos. 

Almanza, una villa de cuento

Se guarda el antiguo trazado de la muralla entre las calles.

Ruta Villa de Reyes

Otra iniciativa del Ayuntamiento es recorrer las calles de la villa haciendo la Ruta Villa de Reyes, 10 libros 1.000 años, un recorrido histórico con tintes árabes, cristianos y judíos, con la representación de las páginas de 10 libros de piedra que nos cuentan hitos históricos desde el siglo X al siglo XX.

Almanza, una villa de cuento

El Bosque de los Cuentos

Siguiendo una pista de tierra después del área de autocaravanas, llegamos sin mayor dificultad a un espacio creado para las familias, el Bosque de los Cuentos y el Parque de los enanitos. Está bien señalizado y antes de empezar a caminar, verás un amplio aparcamiento. 

Almanza, una villa de cuento

En un paseo entre brezo y robles centenarios, irás descubriendo personajes de cuentos de toda la vida, como Blanca Nieves y los siete enanitos, dos divertidos Trolls, los tres cerditos y el Lobo, Cenicienta, Bambi y Tambor, Caperucita Roja, Hansel y Gretel, El gato con botas, Pinocho o El patito feo ...

Almanza, una villa de cuento

Hay códigos Qr donde puedes ir leyendo a los peques los cuentos de los personajes que te vas encontrando en el paseo. ¡Una idea genial!

Almanza, una villa de cuento

El acceso es totalmente gratuito y no tiene horarios, es un bosque abierto que debes y tienes que respetar. 

📍 Almanza es muy visitada en fechas navideñas por su famoso alumbrado que hizo que fuese elegido "Pueblo Europeo de la Navidad 2024", y que cada año atrae a más turistas. 

📍 Cada 22 y 23 de abril la villa regresa al medievo con la recreación histórica a las puertas del recinto amurallado de la entrega del Fuero por el Rey Alfonso IX allá por el año 1225, el mismo rey que convocó en León las primeras cortes democráticas del mundo. 

Se reúnen los pendones, se canta y toca música leonesa, hay mercado medieval y más celebraciones. 

Para comer:

Hay varios bares en la villa para tomar algo y picar, pero restaurante nosotros solamente hemos encontrado abierto el que está frente al Ayuntamiento, con menú del día y muy acogedor.  


Este mismo lugar también tiene habitaciones por si queréis quedaros a dormir. 

〰〰〰〰
**Sígueme en redes sociales para no perderte más sitios chulos e ideas de escapadas:

Sígueme en Facebook Sígueme en Twitter Sígueme en Instagram Únete a mi canal de Telegram Sígueme en TikTok Sígueme en Pinterest

** Si lo prefieres también puedes unirte a mi canal de WhatsApp donde recibirás gratis las entradas nuevas del blog:

Fuentes consultadas:
vivealmanza.es

No hay comentarios:

Publicar un comentario

+ entradas que te pueden interesar