Cerca de la ciudad de Benavente está Castrogonzalo, municipio bañado por el río Esla, donde se dice que pernoctó Napoleón y sus tropas durante la Guerra de la Independencia.
Está al lado de la autovía A-6 a su paso por Benavente, y pasa salvar el río Esla hay un entramado de puentes que merece la pena desviarse para verlos bien desde abajo.
Son conocidos como los Puentes de los Paradores, como veremos en un cartel informativo al lado del puente medieval o Puente Mayor, al que se le atribuye un origen romano por formar parte de la calzada romana de la Vía de la Plata, pero su trazado actual es medieval con bastantes reformas posteriores.
Este entramado lo forman 3 puentes, el medieval, el de la carretera N-VI Madrid-Coruña de mediados de los 50, y el nuevo de la Autovía A-6 de finales del siglo XX.
Este lugar siempre fue un paso importante para unir Galicia y Asturias con la meseta castellana y Madrid.
A finales del siglo XVIII se realiza una remodelación de los 2 puentes medievales formando uno solo de 27 ojos, que sería derribada una parte de él en diciembre de 1808 por las tropas inglesas al mando del General Moore en su retirada hacia A Coruña para evitar el paso de los franceses, uno de los episodios clave de la Guerra de la Independencia. El tramo volado fue reconstruido tiempo más tarde en estructura de hierro.
La voladura del puente sobre el Esla retrasó el avance francés. Una parte de la tropa cruzó el río a caballo, utilizando los vados, mientras que el resto se ocupó de reparar el puente y asegurar el paso del río.
Los franceses ocuparon Castrogonzalo y utilizaron la Iglesia de Santo Tomás como caballerizas. Hicieron hogueras dentro y destrozaron el sagrario.
Una tradición oral, bien conocida entre los vecinos, precisa que el Emperador Napoleón Bonaparte pasó la noche en la localidad, alojándose en la casa rectoral del párroco de la iglesia de San Miguel, en el Barrio de Arriba, el 29 de diciembre de 1808, tras pasar por Valderas camino de Benavente.
Por un camino de tierra junto al puente se llega hasta las Lagunas del semillero, un humedal artificial creado en lo que fue una extracción de áridos, con gran variedad de aves y es utilizado por los vecinos para la pesca y pasear.
En el casco urbano puedes ver algunas casas blasonadas
y la Iglesia Parroquial de San Miguel en el Barrio de Arriba, con un retablo del siglo XVI.
El atrio de entrada a la iglesia hace de mirador sobre la ciudad, no te olvides de dar la vuelta cuando vayas a visitar la iglesia 😎
En las antiguas escuelas han instalado un Museo Etnográfico.
Verás varios murales repartidos por el pueblo del artista Parsec que tiene unas 80 obras. Un recorrido de arte urbano que puedes hacer siguiendo la Ruta de los Murales partiendo de la Plaza del Muelle.
Otra plaza que puedes visitar es la Plaza Mayor, que me llamó la atención con una imágen aérea porque parece una antigua plaza de toros totalmente redonda; ahí está el consultorio médico y el Ayuntamiento.
Localización - cómo llegar
〰〰〰〰
No hay comentarios:
Publicar un comentario