Una ruta por los pueblos de la comarca "Tierras de La Bañeza"


Tierras de La Bañeza es una comarca situada al sur de la provincia de León, de cuya capital y principal centro urbano ya os he hablado en esta entrada LA BAÑEZA.

Ahora es el turno de conocer algunos de los pueblos que componen la comarca:


Jiménez de Jamuz

Comenzamos con un recorrido por el sur y a 4 kilómetros del centro de La Bañeza, tenemos Jiménez de Jamuz, pueblo en el que podemos ver bastantes cuevas tradicionales excavadas en la tierra, conocidas como "bodegas". En la entrada del pueblo tenemos algunos ejemplos, a orillas del río Jamuz.


La mayoría de propiedad privada, aunque algunas de ellas han sido rehabilitadas como restaurantes. Como es el ejemplo de la afamada "Bodega El Capricho". Se pueden ver de varios tamaños y algunas son auténticas casitas en pequeño y son usadas como lugar de reunión  de familiares y amigos debido a su temperatura fresquita en el interior, cosa que se agradece bastante sobre todo en verano.

Jiménez guarda una larga tradición en artesanos del barro, de hecho la alfarería es su seña de identidad. En el año 1994 se crea el Museo ALFAR para conservar la tradición alfarera de la que vivía la mayoría del pueblo y alrededores desde siglos.


La visita es totalmente recomendable. El joven alfarero Martín al frente nos hace una demostración en vivo de como se trabajaba la arcilla artesanalmente en el torno o rueda, nos muestra el horno árabe de leña realizado con adobes de barro, y un recorrido por las instalaciones con las diferentes fases de pintado y almacenaje de las piezas. Además se hacen cursos de alfarería.

De los alfares de Jiménez salían variedad de cacharros con formas diferentes según las comarcas a las iban destinados: "cántaros de ala, boinas y ollas" para Galicia, ollas para Benavente, nateras para la montaña leonesa, platos cabreireses, tazas catalanas... pero sin duda la pieza más tradicional es el botijo para el agua junto con las cazuelas para las sopas de ajo.

Eran negocios familiares en los que cada miembro de la familia tenía su misión con el cabeza de familia al torno. En los años 50 había más de 30 hornos para la cocción de piezas de los cuales hoy solo quedan 4.

Su horario es de miércoles a domingo de 10-14 por la mañana y de 17 a 20 horas de tarde. Su entrada cuesta 1,5 € adultos y 1 euro niños. (2019)


Muy cerca está la Iglesia de San Martín del siglo XVII


Y después de conocer el pueblo podemos acercarnos a orillas del río Jamuz para hacer el paseo habilitado hasta las piscinas municipales y polideportivo, pasando por un área recreativa con barbacoas, mesas y bancos de piedra.



Villanueva de Jamuz

Seguimos por el ayuntamiento de Santa Elena de Jamuz, y en la ruta de la Vía de la Plata, en la carretera que se dirige a Alija, tenemos Villanueva. Lo primero que nos va a llamar la atención es el Castillo de los Quiñones que está a orillas de la carretera.

Es de propiedad privada, está en fase de rehabilitación y está cerrado, o sea que nos conformaremos con verlo por fuera.


La Torre del Homenaje y la parte más antigua data del siglo XV, fue mandado construir por Diego Fernández de Quiñones -Conde de Luna-; uno de sus hijos, Suero de Quiñones, heredó el castillo e hizo reformas. Suero es el famoso caballero que rompió lanzas "ferido de amor" en el Paso Honroso de Hospital de Órbigo en 1434.

No sería hasta el siglo XVI cuando se construye el recinto amurallado con la torre del homenaje en uno de sus cubos.

Al otro lado de la carretera se sitúa la Plaza de la Iglesia con la Iglesia parroquial de San Cipriano, patrón de Villanueva, rodeada de una bonita alameda con una curiosa fuente decorada con caballitos de mar.


La Iglesia de planta de cruz latina y su parte más antigua data del siglo XIII. La última reforma sería en el siglo XIX cuando se manda construir la Torre. En su interior se encuentran dos joyas, una es el Retablo Mayor del siglo XVI y otro retablo lateral con la Virgen y el Niño obra del gran escultor Juan de Juni.

En este pueblo existe una tradición de origen romano que es la Fiesta de Los Mayos. Fiesta pagana que celebra el renacer de la vida con la llegada del buen tiempo. Antiguamente consistía en colgar un muñeco de paja de la copa de un árbol simbolizando con ello el ahorcamiento: la muerte del invierno y la llegada de la primavera. Este muñeco se ha ido perfeccionando con el tiempo hasta ser conocido como "mayos artísticos" que representan escenas de la vida de las gentes de Villanueva.
Esta fiesta ha sido declarada de Interés Turístico Provincial.

Alija del Infantado


Está declarada como Villa Histórica, situada en la Vía de la Plata, cerca del río Órbigo y de la provincia de Zamora; todo eso lo sabíamos antes de realizar la visita al pueblo, pero al recabar información para hacer esta entrada, me he dado cuenta de que hemos dejado muchas cosas atrás y ¡tengo que volver!

Su historia se remonta a la época romana y quedan vestigios como las Fuentes de agua minero medicinales que se conservan, como la  Fuente de la Mendaña y la de San Ignacio o "El Caño" situada en el Barrio Judío y que en su parte mas alta podemos disfrutar de las vistas desde el Mirador de Alija.


Tiene forma escalonada con diversas fuentes por las que va cayendo el agua de una a otra con un recorrido peatonal empedrado. En la parte de arriba es donde está el mirador con varias pequeñas construcciones saliendo de la montaña y es donde se encuentra el canal de agua.


Muros con bellas esculturas, mosaicos de piedra, pequeños rincones donde descansar y admirar Alija sobre los tejados. Desde aquí, además, se puede hacer una ruta de senderismo hacia la "Cueva de la Loba"


En un principio la villa se conocía con el nombre de "Alixa", pasando después a ser llamada "Alija de los Melones" hasta que en 1960 ya pasó a denominarse "Alija del Infantado".

El casco urbano se divide en dos barrios diferenciados y separados por la carretera que es la vía principal y llamada "Calle Real". En la parte de arriba están el Barrio Judío y Típico que como su nombre indica, es donde habitaban en la antigüedad los judíos. En esta parte podemos ver:
- la Iglesia de San Esteban declarada B.I.C., de estilo románico y construida sobre los restos de un antiguo monasterio templario. En su interior se observa un estilo barroco destacando el altar mayor con la imagen de San Bartolomé.

- la Plaza del mismo nombre en la vemos un Cristo a modo de crucero, por ello también es conocida como la " Plaza del Cristo ".  Subiendo y bajando estas cuestas, parece que estemos en Galicia 😅 y para salvar este desnivel, en esta zona han hecho un Arco conocido también por el
- Arco de San Esteban, de moderna construcción pero bastante original.

En el otro lado de la carretera está el Barrio Feudal donde una indicación en la carretera nos conduce hacia todo lo interesante que podemos ver:

- El Rollo, un monolito de piedra rematado con una cruz de metal sobre unas escalinatas en piedra que nos recuerda un poco a los "pelouriños" de Portugal, ya que aquí también se ajusticiaba a la gente.

- Plaza Mayor con los tradicionales soportales de sus casas, donde podemos ver el
- Ayuntamiento con la decoración de su fachada muy original con azulejos de las provincias españolas


Sobre el balcón presidencial en la torre del reloj, hay dos muñecos conocidos como "los Alixanos" vestidos con el traje típico de la villa y donados por el artista local Fidenciano Carballo.

- Iglesia de San Verísimo (s. X - XVI) cuenta con un pórtico renacentista y según cuenta la leyenda aquí residía Doña Cuaresma que era la gobernanta del pueblo


- Castillo - Palacio declarado Monumento Nacional en 1949, fue incendiado por los ingleses durante la Guerra de la Independencia en 1808.
Data de finales del siglo XV y perteneció al linaje del Infantado, contaba con 13 torres que fue perdiendo con los sucesivos incendios que sufrió alguna de ellas, pero rodeando la parte del edificio que se puede acceder todavía se pueden ver bastantes, unas redondas y otras cuadrangulares. Es de planta cuadrada y aunque estaba cerrado y no lo hemos podido visitar, en su interior se encuentran los restos del Palacio de los Ponces del siglo XIII.


Recorriendo la Calle Real, que como os he dicho atraviesa todo el pueblo, podemos ver la Ermita del Santo Cristo de la Vera Cruz, el Monumento del V Centenario, el Museo etnográfico Eiriz y la Plaza de la Marina (Alija es el pueblo interior que más marineros aportó a la Marina Española).

Merece la pena subir hasta el Teso de San Mamed para ver las vistas panorámicas desde la Cruz del Peregrino, y saliendo del pueblo ir hasta el Puente de la Vizana formando parte de la Vía de la Plata y punto estratégico en tiempos de los romanos. El puente ha sido reconstruido en el siglo XX y hace de frontera natural con la provincia de Zamora.


Poco antes de llegar a La Vizana encontramos el Área recreativa de Orzaniego donde están las piscinas municipales. Era un antiguo poblado en el siglo XIII del que se conserva un pozo y la cabecera de la iglesia que ahora es una pequeña ermita.


Cuenta con restaurante (aunque en nuestra última visita parecía cerrado), amplias zonas verdes, canchas deportivas, y parque infantil, aparcamiento y un albergue de peregrinos .

En Alija también está la "Encina Reina" de Castilla y León en Becares.

Destacan las fiestas de El Antruejo, con el ritual del Jurru, es uno de los carnavales más auténticos y ancestrales de Europa; el ritural de las carracas celebrada el Jueves Santo, las fiestas del Cristo en Mayo, el Sacramental que son las fiestas patronales celebradas el 2º fin de semana de Julio; la Romería de la Vizana en Agosto y la Suelta del Borrego el 1 de noviembre.

Palacios de la Valduerna


Este pueblo era conocido como Palacios del Rey y su historia se remonta hasta el año 456 cuando se hace mención en la Batalla del Órbigo entre el rey suevo Ricario y el visigodo Teodorico II. Aquí existió una Villa Romana y es paso también de la Vía de la Plata en un ramal que lo unía con Villalís, donde los romanos se dedicaban a extraer oro del río Duerna. Por aquí también pasa el "Camino Gallego" o Camino del Sur hacia Foncebadón que se une con el Camino de Santiago.

En el pueblo hubo un Hospital de peregrinos, un torreón romano y otro Castillo aparte de los restos del que podemos ver hoy en día, el Castillo de los Bazán


Es una construcción del siglo XV y tuvo 4 torres de las que solo queda una de ellas que ha sido restaurada como vivienda particular.

- La Iglesia de Santa María que su parte más antigua data del siglo XII y en el interior destacan pinturas de esa fecha y las tumbas de los señores de Bazán.


Otras cositas que puedes ver antes de marcharte del pueblo:

- Puente romano de Cuatro ojos sobre el río Peces


De origen romano es paso de peregrinos que se dirigen a Santiago por la Vía de la Plata y está declarado como B.I.C. Tiene 6 metros de ancho y conserva su pavimento aunque ahora lo vemos tapado por tierra.

- Molinos sobre el río Peces


Se conservan 2 molinos sobre el río Peces, uno al lado del puente romano y el otro por la parte baja del convento.

- Casa blasonada de los Bazán


- Antiguo Convento Sancti Spiritus con sus relojes de sol


- Museo etnográfico de La Panerica 

Está situado en una casa de finales del siglo XII anexa a la iglesia que servía para guardar los diezmos de los fieles y luego para actividades de la parroquia. Fue cedida por el Obispado a la asociación "El Embrujo de la Valduerna" para realizar el museo que fue abierto al público en el año 2017.


- Fuente de San Pedro recientemente rehabilitada


Torre de Fresno 


Cerca del pueblo de Fresno de la Valduerna, podemos ver una torre de origen romano que perteneció a una fortaleza mayor y alrededor de ella estaba el pueblo de Vega desaparecido por una epidemia.

Pincha en la foto y verás toda la información:



Requejo de la Vega


Por esta localidad pasa el río Órbigo y sobre él el Puente Paulón con su playa fluvial y área recreativa con restaurante, amplia zona arbolada y parque infantil.


Podemos ver dos puentes en paralelo, el nuevo por el que pasa la carretera actualmente y el antiguo ahora de acceso peatonal. Éste en principio era de madera y tuvo que ser reconstruido varias veces como consecuencia de las crecidas del río, hasta que se construyó el nuevo de hormigón a principios del siglo XX. Sobre este puente existía el pago de pontazgo hasta 1926.

Zona de baño desde el Puente Paulón

Castrotierra de la Valduerna

Nada mas entrar en Castrotierra nos llama la atención la silueta de una ermita en lo alto de un cerro y subimos hasta allí para conocerla. Se trata del Santuario de Nuestra Señora del Castro enclavado en lo que fue un castro de la Edad de Piedra.


Solitario y como en medio de la nada se alza esta construcción del siglo XVII y reformado un siglo después. Tiene planta de cruz latina y es de mampostería de piedra. Aunque se encontraba cerrado, pudimos averiguar que en su interior se guarda una imagen de la virgen del Castro, o la Virgen de Castrotierra,  del siglo XIII, cuya tradición se remonta hasta el siglo V cuando hubo una gran sequía que duraba 7 años y los campesinos acudieron a Astorga para preguntarle al obispo -Santo Toribio de Liébana- qué podían hacer. Éste les encomendó llevar a la Virgen en procesión desde su santuario hasta la ciudad. Así lo hicieron y llegó la lluvia.

Desde entonces se celebra esta romería cada 7 años, normalmente en el mes de mayo, en la que intervienen todos los pueblos de alrededor acompañando a la virgen con sus "pendones" que son grandes banderolas con un mástil que puede llegar a medir hasta 14 metros siendo el símbolo de cada pueblo.

Por ello a esta virgen se le llama la "Diosa leonesa de la Lluvia".

Robledo de la Valduerna


Pertenece al municipio de Destriana y se encuentra en la carretera que nos lleva hasta Tabuyo del Monte (que en otra entrada os contaré).

Tiene una iglesia parroquial en honor de San Esteban Protomártir cuya entrada es lateral, como en casi toda esta zona, destacando su enmarcación en piedra blanca del resto del edificio. En el tímpano de la misma hay una inscripción que hace referencia a su fecha de construcción pero imposible distinguir los números.


Castrocalbón

En la entrada del pueblo de Castrocalbón, destaca en un promontorio las ruinas de lo que fue una fortaleza medieval del siglo XII y una Casa-Palacio del XV edificado sobre los restos de un primitivo castro, y del que podemos ver uno de los tres arcos que existían.


En la misma explanada está la ermita de Nuestra Señora del Castro de planta rectangular y remodelada recientemente.


Desde aquí se puede divisar todo el pueblo teniendo la Iglesia de El Salvador del siglo XIII a nuestros pies


El pasado de estas tierras se remonta al Paleolítico pero será la época romana la que una huella más profunda, como lo fue la búsqueda de oro, el asentamiento de la unidad auxiliar del ejército Cohors IV Gallorum y la presencia de la calzada romana que cruza el municipio de norte a sur. Ya en el siglo XII se crea el Fuero de Castrocalbón por el rey Alfonso VII que duraría hasta el siglo XIX.

Interesante también para visitar el Museo Arqueológico y el Puente de Hierro sobre el río Eria al lado de la carretera.

Cebrones del Río


A orillas del río Órbigo, la antigua carretera Madrid-Coruña atravesaba el casco urbano de Cebrones antes de la construcción de la Nacional 6, pasando por un vistoso puente de posible origen medieval (aunque modificado en varias ocasiones) con 7 vanos y 150 metros de longitud.


Destaca también su iglesia parroquial dedicada a San Esteban originaria del siglo XV, siendo su cabecera lo único que se conserva de esa época junto con unas pinturas murales que se descubrieron al hacer la reforma tras el altar mayor.


Plaza del ayuntamiento con un monumento dedicado al poeta José Mayo natural de este municipio.

Bajo el puente viejo hay una extensa área recreativa con campos de fútbol, playa fluvial y zona de acampada.

Por aquí también pasaron los romanos de camino a Astorga, y prueba de ello lo tenemos en sus dos pedanías:

San Martín de Torres donde se dice que se ubicaba la villa romana de Bedunia y en excavaciones realizadas en el castro se encontraron abundantes restos de cerámica y monedas. De época medieval se sabe de la existencia de un monasterio en la Cañada Real camino de La Bañeza.

San Juan de Torres paso de una antigua ruta de la Vía de la Plata, (ahora desviada) por el ahora llamado Camino Real, una antigua Cañada paso de trashumantes con sus rebaños de ovejas hacia la montaña.


Su iglesia parroquial conserva la fachada original que contrasta con el resto del edificio renovado.

A unos metros del centro del pueblo, sobre el río Órbigo, podemos ver un Puente de Hierro de la antigua vía de ferrocarril que unía Benavente con Astorga, y en una placa figura la inscripción de que fue construido en el año 1935 por la empresa SM Duro - Felguera.


Fue construido sustituyendo a otro menos consistente de 1886.

Tiene una longitud de 112 metros con pilares de hormigón recubiertos de sillería y tres vanos.


Su tablero se compone de las vías del tren y dos viales de chapa a cada lado que parecen de época posterior. Se pueden ver todavía, aunque su estado de mantenimiento no es bueno, los pasadores para un cordón de hierro para las barandillas.

Y ¡tirón de orejas para el ayuntamiento! 🤪 ya que con unos arreglillos, pintado y acondicionamiento en la zona, se podría hacer un bonito paseo uniendo los pueblos de San Juan y Cebrones dando vida a este patrimonio histórico olvidado. 

Localización del puente: https://goo.gl/maps/PtpKQ1CY21dyVcoSA

2 comentarios:

  1. Muy buen artículo y excelentes fotografías!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias Carlos y gracias por comentar.
      Esa tierra es mi segundo hogar 😍

      Eliminar

+ entradas que te pueden interesar