"A Ponte dos Mouros"
Interesante historia de este lugar, tan desconocida como hermosa.
En Fornelos de Montes, a orillas del Embalse de Eiras, encontramos varios elementos patrimoniales de diversas épocas en el llamado Monte de A Cidade.
Restos de un castro de la edad de hierro, muros castrexos, un poblado ganadero en lo que fue el foso del castro y un curioso acueducto de 1787 utilizado para canalizar las aguas para el riego de cultivos.
Según nos acercamos a lo que fue el foso del castro, nos encontramos con las ruinas de viviendas de la época celta, ya que son circulares, junto con otras rectangulares, semienterradas y dispuestas en línea a lo largo del camino.
Dentro del recinto encontramos una curiosa edificación con el tejado de vegetación (carrizo) probablemente para resguardar ganado que podéis ver en la foto superior.
Y ya lo más impresionante en la parte baja, y sirviendo como puerta de entrada al poblado, este muro de piedra con un un arco ojival que hace de entrada. Se trata del acueducto que os he comentado y llamada también A PONTE DOS MOUROS
Sería utilizado para transportar agua del río al poblado y a las tierras de cultivo, pero lo que sorprende es su gran estructura para lo que se supone un poblado pequeño, al menos por los restos.
** Este tramo forma parte también de la Senda de la Fraga del Barragán de la cual tenéis más indicaciones en esta entrada
Senda da Fraga do Barragán
Situación:
Interesante historia de este lugar, tan desconocida como hermosa.
En Fornelos de Montes, a orillas del Embalse de Eiras, encontramos varios elementos patrimoniales de diversas épocas en el llamado Monte de A Cidade.
Restos de un castro de la edad de hierro, muros castrexos, un poblado ganadero en lo que fue el foso del castro y un curioso acueducto de 1787 utilizado para canalizar las aguas para el riego de cultivos.
Según nos acercamos a lo que fue el foso del castro, nos encontramos con las ruinas de viviendas de la época celta, ya que son circulares, junto con otras rectangulares, semienterradas y dispuestas en línea a lo largo del camino.
Dentro del recinto encontramos una curiosa edificación con el tejado de vegetación (carrizo) probablemente para resguardar ganado que podéis ver en la foto superior.
Y ya lo más impresionante en la parte baja, y sirviendo como puerta de entrada al poblado, este muro de piedra con un un arco ojival que hace de entrada. Se trata del acueducto que os he comentado y llamada también A PONTE DOS MOUROS
Sería utilizado para transportar agua del río al poblado y a las tierras de cultivo, pero lo que sorprende es su gran estructura para lo que se supone un poblado pequeño, al menos por los restos.
** Este tramo forma parte también de la Senda de la Fraga del Barragán de la cual tenéis más indicaciones en esta entrada
Senda da Fraga do Barragán
Situación:
No hay comentarios:
Publicar un comentario