Mostrando entradas con la etiqueta Galicia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Galicia. Mostrar todas las entradas

Ruta por la Costa da Morte: de Laxe a Malpica

Ruta por la Costa da Morte: de Laxe a Malpica

La Costa da Morte es uno de los lugares mas espectaculares de Galicia, con costas salvajes, faros con vistas infinitas y pueblos marineros que guardan a día de hoy su esencia. 

En esta zona está el llamado "fin del mundo" por los romanos, los percebes más famosos del batido mar del Roncudo, uno de los faros más espectaculares de la península, el Faro Vilán. También tejen las palilleiras los artesanales encajes de Camariñas, y sus kilómetros de costa fueron testigos de múltiples naufrágios, lo que le dio su nombre. 

Batáns e Muiños do Mosquetín

Batáns e Muiños do Mosquetín

 A orillas del río Grande en la localidad de Vimianzo, se encuentra uno de los conjuntos etnográficos más singulares de Galicia. Se trata de los Batanes y Molinos de Mosquetín.

Ruta en coche por A Mariña lucense

Ruta en coche por A Mariña lucense

Os propongo una ruta en coche 🚗 por la parte centroriental de la comarca de A Mariña Lucense, partiendo por la costa cantábrica desde el Faro de Punta Roncadoira hasta Rinlo, en Ribadeo, con algún que otro sitio de interior también interesante. Sigue leyendo y anota para tu próxima escapada 👁‍🗨

Visita al Conjunto Histórico de Sargadelos

Visita al Conjunto Histórico de Sargadelos

En el norte de Galicia está la fábrica de cerámica más popular de la comunidad, de España e incluso a nivel mundial, ya que algunas de sus piezas se llegaron a exhibir en el Museo MOMA de Nueva York. 

Qué ver en Vilalba, capital de la comarca Terra Chá

Qué ver en Vilalba, capital de la comarca Terra Chá

En la provincia de Lugo y como capital de la comarca de la Terra Chá, está Vilalba, y en este artículo te voy a mostrar algunas cosas que no te puedes perder en tu visita al municipio.

Termas de As Quintás - Punxín Termal

Termas de As Quintás - Punxín Termal

A orillas del río Barbantiño en el Concello de Punxín, surgen unas aguas termales que eran utilizadas por los vecinos desde tiempos inmemoriales, y hace unos años han sido recuperadas para uso público.

Sitios interesantes que ver en A Estrada

Sitios interesantes que ver en A Estrada

A Estrada es uno de los tres municipios que componen la Comarca pontevedresa de Tabeirós-Terra de Montes, es el de mayor extensión y el que hace de límite por el norte con la provincia de A Coruña con el río Ulla, que se dirige hacia su desembocadura en la Ría de Arousa.

Ponte Ledesma e Illas de Gres

Ponte Ledesma  e Illas de Gres

A orillas del río Ulla entre la provincia de Pontevedra y A Coruña, tenemos un ejemplo de arquitectura civil, con un puente que seguro que nos recuerda a otros cercanos como el de Ponte Maceira, Pontevea o Ponte Nafonso.

Ruta de los Molinos de Golfariz

Ruta de los Molinos de Golfariz

En la parroquia estradense de Pardomarín, concretamente en Golfariz, un vecino ha rehabilitado una senda de molinos para que los puedas visitar realizando una ruta de senderismo cortita, la ruta de los Molinos de Golfariz.  

Sendero del río Loña y Castro de Santomé

Sendero del río Loña y Castro de Santomé

El río Lonia o Loña es un afluente del Miño que desemboca cerca de Oira en la ciudad de Ourense. Desde ahí parte una ruta circular aguas arriba pasando por varios puntos de interés como un puente medieval, un castro o un embalse.  

Un paseo por el conjunto histórico de Seixalbo

Un paseo por el conjunto histórico de Seixalbo

Perteneciente al Concello de Ourense, te voy a invitar a descubrir una parroquia rural que recibe a los peregrinos que están haciendo el Camino de Santiago o siguiendo la Vía de la Plata, antes de entrar en la capital. Se trata de Seixalbo.

Qué ver y hacer en Ourense capital, los imprescindibles

Qué ver y hacer en Ourense capital, los imprescindibles

La ciudad de Ourense es una de las principales ciudades gallegas a la que todavía no ha llegado el turismo de masificación y que se puede disfrutar con tranquilidad. Quizá porque no tenga mar, pero tiene puntos de interés que merece la pena conocer.

Antiguo Convento de San Francisco en Ourense con su famoso claustro

Antiguo Convento de San Francisco en Ourense con su famoso claustro

Entre las calles, Rúa A Granxa, Juan de la Cova, Rúa da Canle y Emilia Pardo Bazán, en una de las partes altas de la ciudad de Ourense, concretamente en las laderas del monte Montealegre, se encuentra un gran espacio conocido como "Campo de San Francisco" y donde hoy hay un complejo cultural

Nuevo tramo de la Senda del río Lagares

Nuevo tramo de la Senda del río Lagares

La Senda del río Lagares es una ruta urbana de Vigo cada vez más utilizada por vecinos y visitantes. El tramo más conocido por ser el que más tiempo lleva habilitado, es la parte final desde el Parque de Castrelos hasta su desembocadura en la Playa de Samil.

Siete imprescindibles de Caldas de Reis que no te puedes perder

Siete imprescindibles de Caldas de Reis que no te puedes perder

Caldas de Reis es una villa termal de la provincia de Pontevedra que tal vez no alcanzó el esplendor de otras de Galicia como Mondariz-Balneario, Cuntis, A Toxa, Ourense, Guitiriz o Carballiño; pero te aconsejo que te plantees hacerle al menos una visita a este bonito municipio gallego. 

Qué ver en Pontecesures a orillas del Ulla

Qué ver en Pontecesures a orillas del Ulla

Te invito a conocer Pontecesures en la comarca de Caldas, que curiosamente es el 2º municipio más pequeño de la provincia de Pontevedra después de Mondariz-Balneario.

Qué ver y hacer en Campo Lameiro

Qué ver y hacer en Campo Lameiro

Campo Lameiro es uno de los municipios de la comarca de Pontevedra que demuestra que no solo las localidades de costa son interesantes para conocer. El interior también tiene su encanto y si es en Galicia mucho más 😄

El viejo faro de Cabo Silleiro

El viejo faro de Cabo Silleiro - Descubre Cada Día

En los últimos meses se ha puesto en boca de todos el viejo faro de Silleiro en Baiona, olvidado e ignorado por muchos que creían que el único faro existente es el que está colina arriba con sus características rayas rojas y blancas. 

También te puede interesar