En este post te resumiré 6 de los pueblos que hemos visto en nuestro roadtrip por la provincia. He hecho una selección de los que me parecieron más bonitos. Seguro que hay muchos más pero los viajes programados, quieres ver tantas cosas que no puedes y tienes que elegir 🤷♀️
Almazán
A 35 kilómetros hacia el sur de Soria capital y muy bien comunicada por autovía, está la villa de Almazán a orillas del Duero y con un recinto amurallado lleno de historia. Vamos a conocerla!
1. Recinto amurallado y sus puertas de acceso
La muralla que rodea Almazán, y de la que se pueden ver varios tramos bien conservados, es una obra militar de los siglos XII y XIII y se cree que de ahí deriva su nombre ya que en árabe significa "El Fortificado".
La Puerta de la Villa es una de las entradas a esta cerca y la que da acceso a la Plaza Mayor. En lo alto se ha instalado un reloj en una torre cuadrada.
Otras de las puertas de acceso que se pueden ver son la Puerta del Mercado, la Puerta del Postiguillo o de Santa María y la Puerta de Herreros.
2. Plaza MayorLa Plaza Mayor es el centro neurálgico de la villa. Una amplia plaza donde se ubican varios edificios de interés como la Iglesia de San Miguel, románica del siglo XII con influencias orientales, mudéjares, lombardas y cistercienses.
Tras la iglesia hay un mirador con vistas al río y al Parque de la Arboleda, ya que estamos sobre un cerro en la parte más alta de la ciudad.
El edificio del
Ayuntamiento porticado, varias cafeterías - restaurantes, y al otro lado de la plaza el
Palacio de los Hurtado de Mendoza, donde está la Oficina de Turismo para que te orienten sobre todo lo que no te puedes perder en la ciudad.
El palacio recuerda la época señorial cuando se estableció en Almazán la corte de los Reyes
Católicos y la del heredero, el príncipe Juan. El edificio es del siglo XV.
3. Plaza de Santa María
A la derecha de la Plaza Mayor se abre una calle estrecha que da paso a la Plaza de Santa María con la Iglesia de Santa María de Calatañazor de finales del siglo XVI.
Tras la iglesia hay un espacio recuperado de la muralla como mirador con el Postigo de Santa María.
4. Otros templos religiosos
Otros templos religiosos en la villa son la Iglesia de San Pedro, la Iglesia de Ntra. Señora de Campanario cerca de la Plaza y Puerta del Mercado, la Iglesia de San Vicente reconvertida en centro cultural, antiguo Convento de La Merced lugar ahora para celebrar eventos y que su iglesia guarda los restos del dramaturgo Tirso de Molina que falleció aquí; antiguo Convento de las Clarisas también ahora para celebrar eventos y la Ermita de Jesús Nazareno con una curiosa planta octogonal.
5. Puente medieval y Parque de la Arboleda
Descendemos a orillas del río Duero por el Paseo de Ronda hasta llegar al Puente medieval en piedra con 13 ojos, que se encontraba de obras de mantenimiento, y lo curioso es que habían desviado el curso del río para poder acometer dichas obras.
Aquí el río Duero tiene bastante anchura formando varias islas que se han aprovechado algunas para hacer áreas recreativas y paseos.
Al otro lado del río está el Parque de la Arboleda con amplia zona verde, paseos, parque infantil, instalaciones deportivas y un Museo Contemporáneo
al aire libre con esculturas realizadas por
prestigiosos escultores nacionales e internacionales.
En este amplio estacio también se celebran mercados y ferias como con la que hemos coincidido que era la Feria anual de Muestras.
Puedes consultar su página web para ver todos los eventos que organizan en
Almazán.
Medinaceli
Siguiendo hacia el sur por la misma autovía está Medinaceli catalogado como uno de los pueblos más bonitos de España, y no es para menos. Tiene una mezcla de culturas en sus calles medievales con recinto amurallado y una coqueta plaza mayor entre otras cosas que iremos viendo.
1. Arco Romano
La joya de la corona de Medinaceli es sin duda su arco romano que encontrarás a la orilla de la carretera según entras en el pueblo, mirando al valle como vigilante de las tierras.
Es único en la Península por su triple arcada y fue construido como Arco de Triunfo en el siglo I.
A pesar del desgaste en sus inscripciones se conserva relativamente bien al paso del tiempo.
Frente al Arco hay un mirador al valle
Puedes aparcar el coche en el Campo de San Nicolás para comenzar a callejear Medinaceli. Es un buen punto de partida. Aquí también verás algunos bares y restaurantes para comer.
2. Convento de Santa Isabel
Siguiendo hasta el fondo la misma calle, te toparás con el Convento de Santa Isabel del siglo XVI, famoso por los dulces artesanales de sus monjas Clarisas.
Frente a él el Palacio de los Marqueses de Casablanca con un gran escudo familiar de piedra en su fachada.
Si sigues andando tras el convento, está el pequeño barrio de
San Román por la existencia hasta 1939 de la Iglesia del mismo nombre, Beaterio de Jerónimas.
A unos metros puedes ver un nevero medieval o pozo de nieve. No hay que olvidar que estamos a más de 1.200 metros de altitud.
3. Plaza Mayor
A pocos metros siguiendo las estrechas calles empedradas, llegarás a lo que fue el foro romano, la Plaza Mayor. Un amplio espacio que se abre de repente para mostrar un conjunto de edificios porticados alrededor con varias salidas hacia el resto del pueblo.
Aquí veremos, entre otras construcciones, el Palacio Ducal reconvertido en un centro cultural donde se realizan exposiciones, conciertos, festivales...
el aula arqueológica y la Alhóndiga, antiguo almacén de cereal que pasó a ser Ayuntamiento y cárcel del partido judicial, para ser ahora un museo de acceso gratuito.
4. Arco Árabe
Salimos de la plaza mayor por su lado este y nos encontramos con la Plaza del Beato Julián con la ermita del mismo nombre, tras la cual hay un mirador un poco escondido con buenas vistas al valle que rodea Medinaceli. Es el Mirador de La Pepa.
Seguimos descendiendo por la calle Hospital y nos detenemos en una de las cuatro puertas con que contaba la primitiva muralla romana que luego fue reaprovechada y reconstruida por los árabes. El Arco árabe.
Muy cerca subiendo la calle Gil está el rollo medieval, ya sabemos que estamos en una villa.
5 Colegiata de Nuestra Señora de la Asunción
Nos alejamos ahora de la muralla y vamos hacia el centro del casco histórico atravesando callejas empedradas y llenas de encanto, con casas perfectamente rehabilitadas siguiendo su estructura original, muchas de ellas reconvertidas en establecimientos de hostelería.
atravesando plazas realmente interesantes como la de Lamberto Martínez o la de la Cárcel,
para alcanzar la Colegiata de Nuestra Señora de la Asunción del siglo XVI, mandada levantar por el IV Duque de Medinaceli sobre otro templo románico, de los 12 que había en la villa y el Duque ordenó reunificar en solo 1 y destruir el resto.
6. Mosaico romano
A unos metros de la iglesia está la Plaza de San Pedro, empedrada y amplia pero al mismo tiempo acogedora.
Ahí podrás ver un mosaico romano musealizado y protegido de las inclemencias del tiempo, con paneles informativos que datos sobre los romanos en la ciudad de Medinaceli.
El cerro en el que se encuentra la ciudad, siempre fue una situación estratégica de defensa y tanto los romanos, como civilizaciones posteriores, lo supieron aprovechar. Debajo de las viviendas y calles actuales se han hallado multitud de vestigios y restos que se han podido analizar para saber que había ricas viviendas señoriales.
7. Murallas y Castillo
Durante la época romana, era una ciudad importante amurallada con grandes sillares. En el siglo X, en plena dominación islámica, se funda Madinar Salim, reconstruyendo las murallas romanas y edificando una Alcazaba.
En la parte suroeste de la ciudad sobre un gran escampado, se pueden ver los restos del Castillo de Medinaceli y varios miradores sobre los restos de su muralla.
Con Almanzor fue capital de la Marca Media debido a su situación en la línea fronteriza entre árabes y cristianos. En el año 1122 fue definitivamente reconquistada por Alfonso I "El Batallador".
Después de Alcazaba árabe sería el castillo de los Condes de Medinaceli hasta su traslado al Palacio Ducal. Actualmente es utilizado como cementerio.
💡 Medinaceli es un bonito pueblo reconstruido con mucho gusto conservando su esencia medieval. Está fundamentalmente orientada al turismo, por lo que verás bastantes bares, restaurantes y casas rurales.
Sobre este bonito pueblo a orillas de la carretera N-122 ya te he hablado en ESTE ARTÍCULO que puedes consultar sin problema.
Una buena idea es hacer una ruta en coche por esta nacional y ver varios pueblitos que cerca de ella se instalan.
El Burgo de Osma
Siguiendo la misma carretera que te sugerí antes, la segunda parada será para ver el Burgo de Osma declarada Conjunto Histórico y uno de los Pueblos más bonitos de España, con restos árabes, romanos y amplio patrimonio para ver, con plazas llenas de ambiente y calles comerciales siempre con bullicio de gente.
Puedes ver el artículo completo en ESTE ENLACE del blog o pinchando directamente sobre la foto de abajo.
Calatañazor
Nos vamos acercando a la capital soriana pero todavía nos quedan dos pueblos chulos para ver, Calatañazor es al que le toca el turno ahora.
Sobre una colina que se divisa según te vas acercando por la carretera, conserva toda la esencia de los pueblos medievales donde parece que el tiempo se ha detenido.
Aparca justo a la entrada para no molestar a los vecinos, y recorre sus calles andando con calma para descubrir cada rincón.
AQUÍ te cuento todo lo que puedes ver y hacer en Calatañazor.
Desde aquí puedes acercarte hasta la
Fuentona de Muriel una maravilla natural con aguas turquesas y una ruta sencilla que no te arrepentirás de hacer.
Vinuesa
Para visitar Vinuesa, el último pueblo de este post que te recomiendo, tendrás que desviarte un poco hacia el norte desde la carretera por la que veníamos, la N-122.
Está catalogado como uno de los Pueblos más bonitos de España, a los pies de los Picos de Urbión y sus lagunas glaciares como la famosa Laguna Negra, cuya ruta también te dejo indicada en ESTE POST que puedes leer y seguro que te ayuda en tu próxima visita.
💡 Si te apetece contratar alguna visita guiada por algún lugar de la zona, te dejo abajo el enlace a Civitatis:
〰〰〰〰
**Sígueme en redes sociales para no perderte más sitios chulos e ideas de escapadas:
***
No hay comentarios:
Publicar un comentario