2 de los pueblos más bonitos de La Rioja Alta

2 de los pueblos más bonitos de La Rioja Alta (©Descubre Cada Día)

La Rioja Alta es la región más occidental de la comunidad autónoma de La Rioja, comunidad vitivinícola por excelencia, con grandes laderas cargadas de vides y bodegas comerciales de gran envergadura. 

Las comarcas que la comprenden son Haro, Santo Domingo de la Calzada, Ezcaray, Nájera y Anguiano.

Hoy te voy a hablar de los pueblos de Santo Domingo de la Calzada y Ezcaray en una pequeña escapada que hicimos por esta zona. Ah! y con un bonus extra al final que me pareció interesante.


Santo Domingo de la Calzada 

En la Rioja Alta a los pies de la Sierra de la Demanda, a orillas del río Oja, se encuentra Santo Domingo de la Calzada. 

Santo Domingo nació por el Camino de Santiago y sigue viviendo por el Camino. Son cientos los peregrinos que pasan cada día por esta localidad que los acoge con todo tipo de servicios y un rico patrimonio para ver.

2 de los pueblos más bonitos de La Rioja Alta (©Descubre Cada Día)

El centro histórico de Santo Domingo está muy apiñadito y es fácil de conocer siguiendo la Calle Mayor que lo atraviesa de este a oeste, pasando por los principales puntos de interés. 

Abadía Cisterciense

Comenzamos con este Monasterio Cisterciense del siglo XVII habitado por monjas Bernardas, fue fundado por el obispo don Pedro Manso de Zúñiga.  Estuvo a punto de desaparecer en 1964 pero se inauguró la Hospedería Santa Teresita como fuente de ingresos para salvarlo, en la contigua casa del capellán. 

2 de los pueblos más bonitos de La Rioja Alta (©Descubre Cada Día)

Casonas de interés

Entre los edificios de interés que te encontrarás por las calles de Santo Domingo, señalar algunos como las Antiguas carnicerías, la Casa de Trastámara donde vivió y murió el rey Enrique II de Castilla y es el edificio civil más antiguo de la ciudad ahora reconvertido en Biblioteca Municipal; 

2 de los pueblos más bonitos de La Rioja Alta (©Descubre Cada Día)

la Casa de los Salcedo, la de los Ocio, la de Lorenzo Tejada o de los señores de Cirujeda; 

2 de los pueblos más bonitos de La Rioja Alta (©Descubre Cada Día)

la del alcalde Martínez Pisón o el Palacio del secretario de Carlos V

2 de los pueblos más bonitos de La Rioja Alta (©Descubre Cada Día)


La Alameda

En la misma calle mayor se abre la Plaza de la Alameda con edificios porticados y en un extremo la Casa de la Cofradía del Santo y albergue de peregrinos. 

2 de los pueblos más bonitos de La Rioja Alta (©Descubre Cada Día)

Plaza Mayor o Plaza de España

Al toparnos con uno de los laterales de la Catedral del Salvador, giramos a la derecha y entramos en la Plaza de España también conocida como Plaza Mayor, con el edificio del Ayuntamiento presidiéndola, que fue construido sobre la muralla del siglo XIV. 

2 de los pueblos más bonitos de La Rioja Alta (©Descubre Cada Día)

De hecho, el arco central de su fachada era una de las puertas de acceso de la muralla. Sobre la espadaña que remata el edificio hay un escudo con los emblemas de la ciudad: la hoz y la encina y el gallo y la gallina. (luego os contaré la leyenda)

Aquí se celebraba el mercado y las corridas de toros. 

Además del edificio del Ayuntamiento destaca el del Corregimiento de Rioja y la Cárcel Real, la Alhóndiga, antiguo almacén de cereal y el colegio San Jerónimo Hermosilla. 

Plaza del Santo y la Catedral

Otra plaza destacable al igual que la Mayor es la Plaza del Santo, delimitada en su perímetro por la Catedral, la Ermita de la Virgen de la Plaza, la Torre exenta y el Parador de Turismo, antiguo Hospital de Peregrinos. 

2 de los pueblos más bonitos de La Rioja Alta (©Descubre Cada Día)

✍ Y aquí surge uno de los milagros o leyendas con los que cuenta la villa, y el primero que se refleja en el escudo. Es el de la hoz y la encina.

Se sabe que el primitivo hospital fue levantado por el eremita Domingo en el siglo XI. Para su realización requirió gran cantidad de madera que decidió pedírsela a los vecinos de Ayuela. Éstos se negaron, autorizándole a que cortara todo lo que pudiera con la hoz que llevaba colgada en su cinturón, y fue entonces cuando se hizo el Milagro. A cada golpe que daba con la hoz, caía un árbol. 

Domingo cortó los árboles suficientes para la construcción del hospital, que permaneció en activo hasta 1840 que se traslada al convento de San Francisco. Desde entonces el edificio fue vivienda particular y sede de la Cofradía del Santo. 

2 de los pueblos más bonitos de La Rioja Alta (©Descubre Cada Día)

A continuación de la Ermita de la Virgen de la Plaza está la entrada a la Torre Exenta donde podrás subir hasta el campanario con unas bonitas vistas al valle de Oja, y visitar el Museo de relojes y campanas que hay en la entrada.  

2 de los pueblos más bonitos de La Rioja Alta (©Descubre Cada Día)

Esta torre barroca data del siglo XVIII; tiene 69 m de altura, se le conoce como "la moza de La Rioja",  es visible desde muchos kilómetros a la redonda y en realidad es la Torre de la Catedral. 

Anteriormente se levantaron otras dos torres. La primitiva, románica, fue destruida por un rayo en  1450; la segunda a mediados del siglo XVIII amenazaba ruina y tuvo que ser desmontada por el peligro de poder caerse sobre la entrada que usaban los fieles; y la tercera torre -la actual-, tuvo que construirse exenta de la catedral debido a la corrientes subterráneas de agua. 

💰 Consulta todos los tipos de entrada que hay a la Torre, la Catedral y su claustro, y el templo de San Francisco con su claustro y exposición de marfiles. AQUÍ puedes consultar los horarios y tarifas. 

2 de los pueblos más bonitos de La Rioja Alta (©Descubre Cada Día)

La Catedral del Salvador comienza a construirse en el año 1158 para acoger los restos del Santo. Es una sintonía de estilos arquitectónicos con elementos románicos, barrocos, góticos y renacentistas. 

En su interior, no te olvides de visitar la cripta con el sepulcro de Santo Domingo que procede de la unión de piezas de tres sepulcros diferentes; el coro y el órgano; el claustro, la sala capitular, y lo más curioso, el  gallinero gótico del siglo XV donde viven un gallo y una gallina vivos en recuerdo del milagro del peregrino ahorcado injustamente y salvado por Santo Domingo. De aquí surge el 2º milagro del santo y la presencia de las aves en el escudo de la ciudad. 

💡 Hay una tradición de dar las vueltas al Santo, que consiste en girar 12 veces en torno al sepulcro rezando un padrenuestro, un avemaría y un gloria. 

2 de los pueblos más bonitos de La Rioja Alta (©Descubre Cada Día)

Durante el siglo XIV los enfrentamientos fronterizos entre los reinos de Castilla y Navarra pueden servir de explicación para entender el carácter de catedral-fortaleza, pues se dotó a la construcción de un pórtico defensivo a los pies de la iglesia y de un paso de ronda interior. También el adarve defensivo que protege la Puerta del Cristo, le da un aspecto de fortaleza. 

Leyenda del gallo y la gallina: Un matrimonio alemán y su joven hijo se dirigen en peregrinación a Compostela. Al llegar a Santo Domingo se hospedan en un mesón. La hija del mesonero se enamora del joven, pero al no ser correspondida decide vengarse ocultando una copa de plata en el equipaje del joven. Cuando éste abandona la ciudad la muchacha denuncia el robo. Al ser registrado, se encuentra entre sus pertenencias la copa por lo que es acusado de robo y condenado a la horca. Sus padres continuaron la peregrinación y ya de vuelta comprueban que su hijo permanece vivo colgado de la horca porque Santo Domingo le sostiene desde abajo. Acuden a contar el suceso al corregidor de la ciudad pero éste, escéptico, comenta que el joven está tan vivo como un gallo y una gallina asados que en ese momento se disponía a comer. Al instante las aves recuperan la vida y se ponen a cantar, dando fe del portentoso milagro. 

De aquí el dicho "Santo Domingo de la Calzada, donde cantó la gallina después de asada".

La muralla

La primera cerca de la villa se construyó en el siglo XIII alrededor de la Calle Mayor, y es a partir del XIV cuando se empieza a construir la actual Muralla por orden del rey Pedro I, como consecuencia de la Guerra Civil Castellana que le enfrentaba a su hermanastro Enrique II. 

Llegó a tener 38 torreones de 12 metros de altura a lo largo de un perímetro de 1.670 metros, con hasta 7 puertas de acceso. 

2 de los pueblos más bonitos de La Rioja Alta (©Descubre Cada Día)

A lo largo de los años se ha ido deteriorando y perdiendo tramos. En los últimos años se han hecho intervenciones de conservación y consolidación de los tramos que se conservan. 

Paseo del Espolón

Este bonito paseo urbano circula paralelo a la carretera de Avda. Juan Carlos I, como bordeando las callejuelas del más puro casco histórico. 

2 de los pueblos más bonitos de La Rioja Alta (©Descubre Cada Día)


Convento de San Francisco 

En la plaza del mismo nombre, frente al Paseo del Espolón, está el antiguo Convento de San Francisco hoy reconvertido en parte para un Taller Diocesano de restauración de obras de arte, parte a Parador de Turismo Bernardo de Fresneda y parte para la residencia de ancianos "Hospital del Santo". 

2 de los pueblos más bonitos de La Rioja Alta (©Descubre Cada Día)

Fue mandado construir por el Arzobispo de Zaragoza Fray Bernardo de Fresneda, confesor de Carlos V y de su hijo Felipe II. Falleció antes de que se pudiesen cumplir sus deseos de construir aquí una universidad semejante a las de Alcalá de Henares y Salamanca. 

Puente sobre el río Oja y Ermita

El pequeño río Oja nace en la Sierra de la Demanda y además de bañar la localidad de Santo Domingo de la Calzada, también baña la de Ezcaray que luego veremos. 

Sobre él está el Puente medieval de piedra, que según cuenta la historia fue construido por Santo Domingo para el paso de peregrinos jacobeos. Cuando él murió en 1109 ya estaba exento del impuesto de peaje, así que con la llegada de los Reyes Católicos en el siglo XV, se le concedieron a la villa más privilegios reales como la exención de tributos con la condición de que mantuviesen el puente en buen estado. 

2 de los pueblos más bonitos de La Rioja Alta (©Descubre Cada Día)

Tiene una longitud de 148 metros y 16 arcos; en la entrada este del mismo está la Ermita del Puente, una sencilla construcción del siglo XX reedificada ya que la original que estaba en el medio del puente, fue destruida por una riada en 1906. 

Este puente es escenario de otro de los milagros de Santo Domingo, cuando un peregrino que dormía junto a la calzada fue atropellado por un carro cargado de piedras para la construcción del puente. El Santo intervino para devolverle la vida.


Ezcaray

No tenía planeado visitar el pueblo de Ezcaray, pero su proximidad a Santo Domingo hizo que cambiasen los planes, y no nos arrepentimos para nada. Es un pueblo muy bonito a los pies de la Sierra de la Demanda de unos 2000 habitantes, pero que en verano se lleva a quintuplicar.

Fue nombrada Primera Villa turística de La Rioja y parte de su fama se debe a la proximidad de la Estación de esquí de Valdezcaray

Además Ezcaray cuenta con bonito patrimonio y una arquitectura que nos recuerda mucho al País Vasco, incluso en el acento de la gente que nos encontramos. 


Real Fábrica de Paños de Santa Bárbara 

Nada mas entrar en la villa te encontrarás a mano izquierda con un gran edificio de paredes encaladas entremezcladas con piedra de la zona.

Fue fundada en 1752 por el Marqués de la Ensenada y lleva el nombre de la mujer de Fernando VI, Bárbara de Braganza. Años más tarde se le concede el privilegio de Compañía Real y pasa a llamarse  Compañía Real de San Carlos y Santa Bárbara. A comienzos del siglo XIX comenzó su declive debido a su atraso tecnológico, hasta su cierre. 

Foto:Turismo La Rioja

Ahora alberga el Teatro con 350 localidades, un albergue y el Ayuntamiento. 

Iglesia de Santa María la Mayor

Está edificada en piedra y data del siglo XV construida sobre otro templo románico. La sacristía alberga un museo con tallas de las iglesias de las aldeas cercanas y una gran cruz parroquial de estilo plateresco en plata. 

2 de los pueblos más bonitos de La Rioja Alta (©Descubre Cada Día)

Frente a la iglesia en una pequeña plaza está el rollo de justicia 

Centro histórico 

Su centro histórico es uno de los conjuntos de arquitectura popular más interesante de La Rioja y de los mejores conservados con hermosos palacios blasonados, casonas solariegas y plazas porticadas que nos recuerdan a cada paso la riqueza que tuvo durante siglos.

Como el Palacio del Arzobispo Barroeta construido en el siglo XVIII en sillería y destacan en su fachada dos escudos de los Fernández de Tejada. 

2 de los pueblos más bonitos de La Rioja Alta (©Descubre Cada Día)

Muy similar en construcción es el Palacio del Ángel con piedra roja local

2 de los pueblos más bonitos de La Rioja Alta (©Descubre Cada Día)

Aquí la mayoría de las casas son de 3 plantas, donde la baja era la cuadra para el ganado, la primera era la vivienda y la segunda almacén. 

Otras construcciones destacadas con el Palacio Azcárate, la Casa de los Condes de Torremúzquiz o la Casa de los Gil Cuesta. 

Plazas con encanto

Sus plazas porticadas para resguardarse del frío en invierno y del sol en verano, son todo un atractivo en la villa. Si además le añades con el buen tiempo locales de hostelería con terrazas, el bullicio está garantizado, como en la Plaza del Conde de Torremúzquiz con un palco de música central o kiosko, 

2 de los pueblos más bonitos de La Rioja Alta (©Descubre Cada Día)

o la plaza de la Verdura entre otros rincones curiosos.

2 de los pueblos más bonitos de La Rioja Alta (©Descubre Cada Día)

A orillas del río Oja

Salimos del entramado de calles del propio centro histórico por la avenida de Navarra y un puente sobre el río Oja que da acceso a la estación de ferrocarril que ahora es un restaurante, ya que el tren ya no pasa por la localidad.

2 de los pueblos más bonitos de La Rioja Alta (©Descubre Cada Día)

De un lado un bonito paseo entre verdes a la orilla de las casas y del río, y del otro el edificio de la vieja estación y tras el cual la vía verde del Oja o Paseo de la Estación. 

2 de los pueblos más bonitos de La Rioja Alta (©Descubre Cada Día)

El tren mantuvo conectada la villa con Haro durante cerca de cincuenta años hasta 1964. Le llamaban los locales "el Bobadilla" por su vía estrecha en comparación a las del resto. 

A pesar de no ser una localidad excesivamente grande, tiene un amplio abanico de fiestas tradicionales que son un gran atractivo turístico, como Santa Águeda el 5 de febrero, las habas de San Benito el sábado más próximo al 21 de marzo, las fiestas en Honor a Santa Bárbara en torno al lunes de Pentecostés, San Juan la noche 23 de junio o las fiestas de San Lorenzo en torno al 10 de agosto. 

2 de los pueblos más bonitos de La Rioja Alta (©Descubre Cada Día)

Peñas de Islallana

No es realmente un pueblo con casco histórico destacado ni está catalogado como de los mas bonitos, solamente quería hacer mención en este artículo a este paraje singular del municipio de Nalda que nos coincidió en ruta y no pudimos resistirnos a parar. 

Junto al río Iregua se alza el pueblo de Islallana que es apodado "el pueblo de las 2 mentiras", ya que no se trata de una isla y para nada es llana, tiene cuestas y bastantes 😁

2 de los pueblos más bonitos de La Rioja Alta (©Descubre Cada Día)

Lo más curioso de esta localidad es que está enclavada entre grandes peñas rojizas con paredes verticales que parece que se van a desplomar en cualquier momento. Estas peñas forman la famosa Puerta de Cameros, acceso natural a la sierra del mismo nombre. 

Buitres, águilas o halcones patrullan el cielo en este exuberante paisaje que puedes contemplar desde el Mirador Puerta de Cameros, situado en una antigua era de la localidad. 

2 de los pueblos más bonitos de La Rioja Alta (©Descubre Cada Día)

Otra vista espectacular también la tienes desde el Mirador de Peñueco en el pueblo vecino de Viguera.

2 de los pueblos más bonitos de La Rioja Alta (©Descubre Cada Día)

Las Peñas de Berrendo, la Peña de La Cruz o la Peña Bajenza son algunas de las que veremos decorando el paisaje. 


〰〰〰〰

**Sígueme en redes sociales para no perderte más sitios chulos e ideas de escapadas:

Sígueme en Facebook Sígueme en Twitter Sígueme en Instagram Únete a mi canal de Telegram Sígueme en TikTok Sígueme en Pinterest

** Si lo prefieres también puedes unirte a mi canal de WhatsApp donde recibirás gratis las entradas nuevas del blog:


No hay comentarios:

Publicar un comentario

+ entradas que te pueden interesar