Visita al Conjunto Histórico de Sargadelos

Visita al Conjunto Histórico de Sargadelos

En el norte de Galicia está la fábrica de cerámica más popular de la comunidad, de España e incluso a nivel mundial, ya que algunas de sus piezas se llegaron a exhibir en el Museo MOMA de Nueva York. 


Seguro que ya sabes que se trata de la cerámica de Sargadelos, conocida por su famoso azul cobalto que la hace única, al igual que por su porcelana blanca y fina procedente del caolín de la zona. 

No había boda gallega que en los regalos a los novios, no estuviera presente una vajilla, un juego de café o alguna figura de decoración de la prestigiosa marca de Sargadelos; y confieso que en la mía no iba a ser menos y me hice con una buena colección 🍽️

Por ésto y porque las instalaciones industriales se encuentra en una de las comarcas más bonitas de Galicia, la Mariña Lucense, son más que suficientes motivos para visitar el complejo.  

🚗Cómo llegar a Sargadelos y dónde aparcar


Nos tendremos que dirigir hasta el municipio de Cervo, en la provincia de Lugo, y seguir las indicaciones hacia Sargadelos. Está muy bien indicado y no tendrás pérdida. Primero te encontrarás con la fábrica nueva y después con el Conjunto Histórico.

🅿 Para aparcar, tampoco tendrás problema. Hay buen aparcamiento tanto en la nueva fábrica como en las antiguas instalaciones. 

Si quieres ir en transporte público lo tendrás un poco más complicado, de hecho, esta visita la tenía programada desde hace años y al final opté por vehículo particular. Visita la página de bus.gal y planifica tu viaje.

Visita al Conjunto Histórico de Sargadelos


🛅Qué nos vamos a encontrar en la visita


Para ponerte un poco en contexto, te diré con lo que te vas a encontrar al llegar:

🔹Planta de producción de la nueva fábrica
🔹Museo Sargadelos, galería y taberna típica
🔹Reales Fábricas - Conjunto histórico Artístico
🔹Museo Histórico - Casa del Administrador
🔹Paseo dos Namorados
🔹Pueblo de Sargadelos

Todo lo necesario para pasar un día estupendo y diferente.

La nueva fábrica de Sargadelos


El primer edificio que nos encontramos tras coger el cruce a la salida del pueblo de Cervo, es la moderna fábrica inaugurada en 1970 que sigue produciendo en la actualidad piezas de esta preciosa cerámica.  

Es una obra circular de Andrés Fernández Albalat que ha sido declarado Bien de Interés Cultural en el 2014, junto a la vivienda de Isaac Díaz Pardo, el Auditorio, la Escuela de Tecnología, los laboratorios, la marquesina ondulada que ves en el aparcamiento, las torres y pasarelas metálicas que unen las dependencia de la fábrica, los murales y esculturas de Díaz Castro o los mosaicos de Luis Seoane...  

Visita al Conjunto Histórico de Sargadelos

En los jardines exteriores verás la escultura de Castelao, ya que formó parte junto a Díaz Pardo, Luis Seoane, Dieste, Maside y Álvaro Cunqueiro, del llamado "Laboratorio de Formas", un edificio creado con la intención de estudiar, divulgar y recuperar las formas que existían en la historia y tradición gallegas para no perder su identidad.

También verás la del Marqués de Sargadelos, como artífice de todo este imperio que vamos a conocer hoy y que luego te contaré con más detalle su historia, para comprender mejor los pasos que vamos a seguir. 

Visita al Conjunto Histórico de Sargadelos

Visita a la planta de producción


Se puede visitar el interior de la fábrica y ver a sus trabajadores como cuidan cada pieza hasta el más mínimo detalle, además de pintarlas a mano. 

Visita al Conjunto Histórico de Sargadelos

Son unos verdaderos artistas. Abajo te dejo horarios.

Visita al Conjunto Histórico de Sargadelos

Deberás seguir en todo momento la línea roja marcada en el suelo y no salirte de ella para no entorpecer su trabajo.

Visita al Conjunto Histórico de Sargadelos

Pasarás por los distintos pasos de la elaboración de las piezas y como verás, se sigue trabajando de forma tradicional, aunque la fábrica está un poco mecanizada, la mayoría del trabajo es manual. 

El Museo Nuevo o Galería  

En 1988 se pone en marcha el Nuevo Museo o Galería Sargadelos,  donde verás la historia de la cerámica, su evolución resumida en varias salas de exposición, junto con varias colecciones de joyería, vidrio y piezas de alfarería. 

También consta de una biblioteca y la Sala de Experiencias. 

Visita al Conjunto Histórico de Sargadelos



⌚Horario de visita a la planta de producción: 
De lunes a viernes de 9 a 14:00 horas, siempre que no sea festivo. 
⌚Horario Museo: todos los días de la semana de 10 a 19 horas, excepto sábados y domingos que el cierre es a las 14 horas.
💰 La entrada a la planta es gratuita y al Museo cuesta 5€.


Huerto Alienígena

En la parte de atrás del Museo hay un pequeño espacio con unos simpáticos alienígenas decorados con piezas de Sargadelos.

Visita al Conjunto Histórico de Sargadelos

 No entiendo muy bien el significado, pero original, un rato. 

Visita al Conjunto Histórico de Sargadelos


Taberna típica

Entramos ahora a la plaza circular del interior del nuevo edificio, conde está la taberna para tomarnos algo o incluso comer, ya que también es restaurante. Y aquí tampoco podían faltar muestras de la loza de Sargadelos, ya que todo en lo que te sirven y que verás en la cantina es de la marca. 

Visita al Conjunto Histórico de Sargadelos

Fíjate en el mural de cerámica que hay dentro, es una obra de Luís Seoane y es una pasada. 

Tienda

En la misma plaza, al otro lado del corredor de soportales, está la tienda, donde disfrutarás y sufrirás a partes iguales si te gusta o te encanta todo lo de esta marca🙆‍♀️ No se puede comprar todo y hay que elegir, ese es el dilema... 

Visita al Conjunto Histórico de Sargadelos

Pero fuera bromas, si quieres hacerte con alguna vajilla, figura decorativa, juego de café, de desayuno, bandejas... aquí tienes tu mejor ocasión, y siempre puedes comprar al menos un colgante que es lo más barato que encontrarás.  

Visita al Conjunto Histórico de Sargadelos

Vete leyendo las frases de azulejos en las paredes, las hay muy originales. 

Historia de Sargadelos

Ya hemos recorrido la planta de la nueva fábrica abierta en 1970, pero como ya te podrás imaginar, todo este imperio se formó y forjó durante varias etapas y bastantes años. 

Todo comienza en 1791 cuando el noble asturiano Antonio Raimundo Ibáñez, dedicado a negocios de importación y exportación de vino, aguardiente, aceite andaluz, lino de Rusia, hierro y acero de Suecia, ollas de Burdeos y bacalao de Terranova ¡Casi nada! 😲, decide montar un complejo siderúrgico que constaba de una herrería y una fundición con lo que serían los primeros altos hornos de Galicia

En 1804 crea la fábrica de cerámica al lado de la fundición, pensando en que tenía cerca todo lo necesario, como las minas de caolín, abundantes bosques con madera, el agua del río Xunco y el mar para el transporte de la mercancía. 

Visita al Conjunto Histórico de Sargadelos

Su idea fue un éxito total y en 1808 Carlos IV le nombra Marqués de Sargadelos y Conde de Orbaiceta. Pero estalla la Guerra de la Independencia y el reciente Marqués forma parte de la Junta de Ribadeo y acepta las condiciones del ejército francés, lo que no le gustó nada al pueblo que lo acusaron de traidor y a principios de febrero de 1809 es asesinado. 

A partir de ahí todo fueron idas y venidas de producción de la fábrica.

Primera etapa - 1809 - 1832

Una vez muerto el Marqués, la dirección administrativa la toma su cuñado Francisco Azevedo en unos años difíciles económicamente, quien le sucede el hijo del fundador José Ibáñez  quien amplia la fábrica original instalando 3 hornos de producción y varios talleres con más de 25 hornos. La producción se elevaría a 20.000 piezas anuales de loza. Todo un récord para la época. 

La loza era blanca con un esmalte brillante y se empezaban a pintar a mano las primeras piezas. 

Se le empieza a llamar Real Fábrica, título otorgado por Fernando VII. 

A pesar de todo ello, las circunstancias económicas obligan a cerrar. 

Segunda etapa - 1835 - 1842

Reabre de nuevo en 1835 cuando José Ibáñez se asocia con Antonio Tapia, bajo la dirección del francés M. Richard, apostando por la loza fina blanca pintada a mano. 

Se hacen las primeras pruebas de estampación y policromía. Se empiezan a hacer lámparas, candelabros, piezas de tocador y se introducen temas populares gallegos.

En 1842 la fábrica se alquila tras la muerte de Ibáñez.  

Tercera etapa - 1845 - 1862

En 1845 la familia Ibáñez le alquila la administración de la fábrica a Luis de la Riva y Cía., de Santiago de Compostela, empezando la primera época dorada; 1.000 familias llegaron para trabajar en la fábrica en 1849.

Cuarta etapa - 1870 - 1875

La gestión de la fábrica pasa de nuevo a la familia Ibáñez, que se asocia con los coruñeses Atocha y Morodo en 1873, tratando de reproducir sin éxito la calidad de la etapa anterior, cesando las inversiones en nuevas instalaciones y prescindiendo de los expertos ceramistas extranjeros. Sargadelos acabó cerrando en 1875. 

Visita al Conjunto Histórico de Sargadelos


Quinta etapa - 1949 hasta la actualidad

En 1949 el pintor e intelectual Isaac Díaz Pardo inicia un taller cerámico en Sada, que llegó a convertirse en el complejo industrial de Cerámica do Castro.

Se experimenta con diferentes técnicas y diseños, se utilizan tierras de la Mariña Lucense, consiguiendo una pasta fina de gran dureza y blancura que aportó una gran calidad a la porcelana. 

En 1963 se crea el Laboratorio de Formas.

En 1968 comienzan las obras de la nueva factoría de Cervo, tras la creación de la Sociedad Cerámica de Sargadelos, por la buena relación de Díaz Pardo y Seoane. Trataron de restaurar el espíritu creador y artístico de Antonio Raimundo Ibáñez, que había revolucionado Galicia en su momento. 

Visita al Conjunto Histórico de Sargadelos

El éxito de tal emprendimiento fue inmediato, uniendo diseño, calidad e historia, convirtiendo Sargadelos en un referente cultural de Galicia. 

En la actualidad Sargadelos cuenta con 2 plantas de producción en las que trabajan más de 200 personas. Dispone de 15 puntos de distribución exclusivos, 70 tiendas de decoración y joyerías multimarca en España, Asia y América. 

Visita al Conjunto Histórico de Sargadelos

En este año 2025 seguro que has leído alguna noticia del cierre de esta fábrica por discrepancias entre los nuevos gerentes y la administración pública. 

Visita al Conjunto Histórico de Sargadelos

 Siguiendo la carretera 670 metros, dejamos atrás el cruce de Sargadelos pueblo que luego veremos, y nos encontramos con las primeras edificaciones del Conjunto Histórico Artístico de Sargadelos, la Real Fábrica. 

Museo Histórico de Sargadelos


La primera casa que nos encontramos a la derecha de la carretera, era la Casa de la Administración del complejo fabril, ahora convertida en Museo histórico con una exhibición permanente de piezas únicas y una especie de centro de interpretación de labores que se realizaban en esta zona. 

Visita al Conjunto Histórico de Sargadelos


⌚de octubre a mayo: de lunes a viernes de 11 a 17:00 horas.
De junio a septiembre: de lunes a viernes de 12 a 18:00 horas. 
💰 La entrada es gratuita


Pazo de los Ibáñez

A continuación del museo, pero del otro lado de la calle, verás una gran casona que era la residencia del Marqués, construida en 1804. Es un pazo señorial de planta cuadrangular cuyos balcones se hicieron en la fundición. 

Visita al Conjunto Histórico de Sargadelos

Actualmente es de propiedad privada y no se puede visitar. 

Reales Fábricas 

En la explanada que está al lado de la carretera, llamada Campo da Feira, ya verás los restos de las edificaciones que componían la fábrica y viviendas para los empleados, siguiendo la Rúa do Medio.

Entre todas estas edificaciones en ruinas... empezó todo el imperio de Sargadelos 🏭

Visita al Conjunto Histórico de Sargadelos

La nave grande que está a pie de carretera es la Fábrica de fundición que data de 1791. Constaba de un alto horno con su oficina de moldura contigua; dos ruedas hidráulicas ubicadas en el canal que discurre al lado para dar movimiento a las máquinas para separar la escoria del mineral. También tenía dos hornos de calcinación, una carbonera grande y el edificio de las fraguas. 

Actualmente se dan cursos de forjado artesano. 

Visita al Conjunto Histórico de Sargadelos

Siguiendo la misma carretera, las antiguas caballerizas de finales del siglo XVIII, donde estaban las cuadras de los animales. A día de hoy, hay varios centros de artesanía y una empresa que ofrece paseos a caballo. 

Visita al Conjunto Histórico de Sargadelos

Ahora nos adentramos en las ruinas del resto de construcciones, donde se pueden ver grandes chimeneas de piedra, antiguos almacenes, la posada, el antiguo horno de fundición, la Casa de las Máquinas, los hornos de calcinación, 

Visita al Conjunto Histórico de Sargadelos

la carpintería, la Casa del Peso y todo el entramado de canales que servían para mover todas las máquinas y al final del paseo la presa sobre el río Xunco.  

Visita al Conjunto Histórico de Sargadelos

Lo más llamativo quizá sean las viejas fraguas, sus chimeneas conservadas y los altos hornos que comenzaron a funcionar en 1794. 

Visita al Conjunto Histórico de Sargadelos

Para hacerte una idea de la importancia que llegaron a tener estas fábricas, te diré que llegaron a tener carretera propia hasta el Puerto de San Cibrao para la exportación de sus productos y materias primas. Se llamaba Camino Real y se construyó en 1849.

Visita al Conjunto Histórico de Sargadelos
 

Senda Botánica y Paseo dos Namorados


Al final del conjunto fabril, tienes las indicaciones para realizar dos rutas: la Senda Botánica y el Paseo de los Enamorados. Puedes hacer una ruta circular uniendo ambas. Yo fui primero por el paseo que transcurre paralelo al canal de agua hasta la presa y volví por la senda botánica que tiene un poco más de pendiente; pero lo dejo a vuestra elección 🤷‍♀️

Visita al Conjunto Histórico de Sargadelos

Este paseo tiene una leyenda que dice que si lo haces con alguien del que no estás enamorado, al acabarlo quedéis prendados uno del otro 👁

Tras unos 300 metros por este precioso sendero, llegarás a la cascada artificial formada por la caída de agua de la Presa del río Xunco, que seguro que estás cansado de verla en fotografías. Es lo más vistoso de la ruta. 

Visita al Conjunto Histórico de Sargadelos

Desde el sendero la cascada la verás desde arriba, hay una bajada de tierra bastante empinada para acceder a los pies de la misma. 

Visita al Conjunto Histórico de Sargadelos

Esta presa fue creada en 1791 para retener el agua y poder aprovecharla para mover la maquinaria en las fábricas. 

Junto a ella verás la indicación para volver si quieres por la Senda Botánica que transcurre por el Monte Escarabelada, y que te dejará en el punto de partida del paseo dos namorados (enamorados). 

Visita al Conjunto Histórico de Sargadelos

En ella verás bastantes especies de árboles y arbustos, todos ellos señalizados y con información de la especie.

Visita al Conjunto Histórico de Sargadelos

Ya solo te queda visitar la Fonte da Tella, cuyas indicaciones las verás junto a la carretera, tras las carboneras.  

Pueblo de Sargadelos


Y ahora ya sin prisa por los horarios de apertura, nos vamos hasta el pueblo para conocerlo. Queda a medio camino entre la fábrica nueva y el conjunto histórico. 

Es pequeñito y lo más representativo es la Iglesia de Santiago de 1862. De hecho te sorprenderá su arquitectura y tamaño para estar en un sitio tan pequeño. Y es que fue encargada por el mismísimo Marqués de Sargadelos para ennoblecer las Reales Fábricas. 

Visita al Conjunto Histórico de Sargadelos

Tiene un altar renacentista procedente de la Catedral de Mondoñedo y la imagen de un Santiago peregrino del siglo XVII. 


 
〰〰〰〰

**Sígueme en redes sociales para no perderte más sitios chulos e ideas de escapadas:

Sígueme en Facebook Sígueme en Twitter Sígueme en Instagram Únete a mi canal de Telegram Sígueme en TikTok Sígueme en Pinterest

** Si lo prefieres también puedes unirte a mi canal de WhatsApp donde recibirás gratis las entradas nuevas del blog:


No hay comentarios:

Publicar un comentario

+ entradas que te pueden interesar