Ruta en coche por A Mariña lucense

Ruta en coche por A Mariña lucense

Os propongo una ruta en coche 🚗 por la parte centroriental de la comarca de A Mariña Lucense, partiendo por la costa cantábrica desde el Faro de Punta Roncadoira hasta Rinlo, en Ribadeo, con algún que otro sitio de interior también interesante. Sigue leyendo y anota para tu próxima escapada 👁‍🗨


Puedes ver más rutas para hacer por la comarca de A Mariña lucense, aquí 

Faro de Punta Roncadoira

En el municipio de Xove, en la punta del mismo nombre, encontrarás el faro de 13 metros que entró en funcionamiento por primera vez de forma provisional en 1984, y de forma definitiva dos años después.

Ruta en coche por A Mariña lucense

Se construyó para mejorar el reconocimiento de la ría de Viveiro y como luz de costa que enlazase los faros de San Cibrao y Estaca de Bares.

Acantilados de papel

En Punta Morás podrás ver unas rocas que forman un acantilado de 32 metros de altura, de lo más peculiar. Son conocidos como los Acantilados de papel por la forma adoptada debido a la erosión del agua y del viento. 

Ruta en coche por A Mariña lucense

Dedícale tiempo porque una vez que subes las peñas, hay varias rutas que puedes hacer por el acantilado. 

Parque de fabricación de dolos 

Los dolos son unas piezas gigantescas de hormigón que pesan 50 toneladas cada una, y con una forma  característica geométrica que permite desviar la energía de las olas en lugar de bloquearlas y al contrario de las formas planas del mismo peso, su desplazamiento sería casi imposible. Por ello eran utilizados para construir puertos y diques. 

Ruta en coche por A Mariña lucense

Diques como los 2 que verás abrigando la ensenada de San Cibrao, pero eran utilizados en muchos sitios más. 

En este punto de la costa había 2 parques circulares como éste que ves en la foto, que durante los 3 años (1976 - 1979) del funcionamiento de la fábrica, produjeron 18.000 dolos.

Si ya te has dado una vuelta por el puerto, o por Cabo Morás, ya comprobarías que están por todos lados. Son los sobrantes o defectuosos que ahí quedaron. 


Parque etnográfico y Puerto de Morás 

El Puerto de Morás fue uno de los puertos balleneros de A Mariña desde la Edad Media hasta el siglo XVIII. Su actividad se volvió a recuperar en el siglo pasado con la construcción de la factoría ballenera de Morás, dirigida por Massó Hermanos, S.A. desde 1965 hasta el año 1977. Ocupaba algo más de 10.000 m2 y llegaron a trabajar unas 60 personas.

Ruta en coche por A Mariña lucense

El parque etnográfico está donde estaban las antiguas instalaciones de la ballenera con una senda peatonal y paneles informativos sobre su historia ballenera. Se puede ver todavía la antigua rampa de izado de los cetáceos. 

Junto al puerto está la coqueta Playa de O Portiño. 

Ruta en coche por A Mariña lucense


San Cibrao

Tras pasar las instalaciones de la fábrica de aluminio Alcoa, llegaremos a la península formada por la desembocadura del río Covo, donde está el pueblo marinero de San Cibrao que presume de ser uno de los más bonitos de la costa de A Mariña. 

Antes de cruzar el puente sobre el río que lleva al núcleo urbano, puedes visitar la Antigua fábrica de salazón y aserradero de Don Julián, que son unas ruinas fabriles musealizadas. 

Ruta en coche por A Mariña lucense

Cruzamos el río Covo, y por la Avda. de la Marina hacia el istmo que conduce a la Atalaya, vemos el Museo Provincial do Mar en el edificio de 1931 donde eran las antiguas escuelas. La Diputación crea el museo en 1969 partiendo de la colección de piezas recogidas por el profesor Francisco Rivera Casás, dedicado a la historia de esta costa relacionada con el mundo marino y sus gentes.

Ruta en coche por A Mariña lucense

⌚Su horario de invierno (de octubre a mayo) es de martes a sábado de 11 a 14 y de 16 a 19 horas. Domingos y festivos solo horario de mañana. 

⌚ El horario de verano (de junio a septiembre) es de martes a sábado de 11 a 14 y de 17 a 20 horas. Domingos y festivos también solo por la mañana.

Ruta en coche por A Mariña lucense

Siguiendo la Avda. de la Marina, a la izquierda está la Playa de O Torno donde verás un monumento hecho con una mina de la II Guerra Mundial en primer término sobre unas rocas, y más alejada la escultura inaugurada en el 2006 de A Maruxaina, figura destacada en la mitología gallega y rodeada de historias tradicionales transmitidas de generación en generación.

Ruta en coche por A Mariña lucense

Cada año en el mes de agosto se celebra una fiesta popular rememorando la leyenda de la Maruxaina, donde es pescada del mar y sometida a un juicio comunitario para determinar si sus acciones durante el año han sido buenas o malas. Si se determina que ha sido buena, la celebración continúa con bailes hasta el amanecer en su honor. Si se decide que ha sido mala, se simula su quema y con ello se concluye la festividad. 

Para comprender esta fiesta, tienes que conocer la leyenda de la Maruxaina, que se dice que esta sirena 🧜‍♀️ habita en un palacio submarino rodeado de algas, corales y percebes, cerca de las islas de los Farallóns. Se muestra tanto en días tormentosos de invierno como en aquellos llenos de lluvia y viento, apareciendo en lugares como la isla Sombriza o las cuevas de Juan el Viejo. 

Puede aparecer como una encantadora y hermosa sirena con largos cabellos rubios, cuya voz melodiosa y cantos tiene el poder de hechizar a los marineros que navegan cerca de las costas de San Cibrao, llevándolos a olvidar sus obligaciones y a perderse en el encanto de su música.

Sin embargo, la Maruxaina también puede mostrarse en una forma más temible, como una bruja horrenda con ojos hundidos y manos de dedos largos y delgados, una imagen que evoca miedo y advertencia

Ruta en coche por A Mariña lucense

Al otro lado de la lengua de tierra está la Playa de Cubelas con las ruinas de una fábrica de salazón de origen romano. 

Ruta en coche por A Mariña lucense

Todo ésto lo puedes conocer siguiendo un bonito paseo marítimo. 

Ruta en coche por A Mariña lucense

Subimos ahora a Punta Atalaia con buen sitio para aparcar para disfrutar de las vistas desde su mirador y el Faro de San Cibrao o también conocido como Faro de Punta Atalaya. Desde aquí puedes ver las míticas islas que antes os mencionaba de la leyenda de la Maruxaina, Os Farallóns

Ruta en coche por A Mariña lucense

El faro es inaugurado en 1864 debido al gran tráfico del puerto por los barcos que movían la mercancía de la fábrica de loza y fundición de Sargadelos. En 1979, con la instalación del complejo fabril de Alúmina Aluminio, el aumento de tráfico marítimo fue considerable y se construyó un nuevo faro más alto y con más alcance junto al primitivo que se conserva con la vivienda del torrero. 

Ruta en coche por A Mariña lucense

Las vistas hacia el otro lado, con a las instalaciones de Alcoa y el curioso dique rompeolas para resguardar de la tempestad al puerto y la ría de San Cibrao.

🍴 Cominos en el Restaurante O Noso Lar en la Avda. da Mariña, y os lo recomiendo al 100%. Buena calidad de productos, amabilidad del personal y buen precio. 

Ruta en coche por A Mariña lucense

Un pulpo y unos calamares para quitarte el sentido, entre otras exquisiteces. 

Conjunto Histórico de Sargadelos

Muy cerca de Burela (aunque pertenece al Concello de Cervo) se encuentra el Conjunto Histórico Artístico de Sargadelos, formado por las antiguas fábricas y la actual, que llegó a ser la cerámica más popular de toda la comunidad, de España e incluso a nivel mundial, ya que algunas de sus piezas se llegaron a exhibir en el Museo MOMA de Nueva York. Lástima que en los últimos años por diversas causas, se está ensuciando su nombre que forma parte de la historia de Galicia. 

Forman parte de todo el conjunto a visitar: la Planta de producción de la nueva fábrica, el Museo Sargadelos, galería y taberna típica; las Reales Fábricas - Conjunto histórico Artístico; el Museo Histórico - Casa del Administrador; el Paseo dos Namorados y la visita la pueblo de Sargadelos en sí. 

Todo lo necesario para pasar un día estupendo y diferente. Puedes ver el post especial que le he dedicado con más detalles, horarios y cómo llegar. 


Burela

Nuestro siguiente destino será el bonito pueblo marinero de Burela, famoso entre otras cosas, por la pesca del bonito 🐟 Por ello cuenta con un puerto pesquero de los más importantes de Galicia a día de hoy pero su origen ya se remonta a la Edad Media cuando era uno de los puertos balleneros de la Mariña y hasta aquí llegaban muchos balleneros vascos para sus campañas de caza. 

Ruta en coche por A Mariña lucense

En la zona portuaria encontrarás la lonja con especies subastadas como la merluza, bonito, caballa, jurel y pulpo. Si tienes ocasión, date una vuelta por ahí. 

Ruta en coche por A Mariña lucense

En el puerto también está amarrado el Barco Museo Boniteiro "Reina del Carmen", barco de madera dedicado a la pesca del bonito en los años 60, reconvertido en Museo.

Se puede visitar su interior para hacerte una idea de como era la vida a bordo, conocer los métodos de pesca tradicionales, ver la sala de máquinas, camarotes... 
 
💰Su visita es guiada, su tarifa es 5€ adultos y 3€ niños de 8 a 17 años. 

Playas de Burela

De oeste a este, Burela dispone de varios arenales con distinta longitud y algunas de ellas solo accesibles con marea baja. 

Playas urbanas donde disfrutar de su arena blanca y aguas turquesas, como la Playa de Portelo y la de O Cabaliño, 

Ruta en coche por A Mariña lucense

y otras un poco más alejadas del casco urbano, pero de fácil acceso tanto a pie como en coche, como la Playa de A Marosa

Ruta en coche por A Mariña lucense

o la Playa de Ril, la de O Cantiño o A Areoura. 

Ruta en coche por A Mariña lucense

Puedes acceder a la mayoría de ellas, siguiendo un bonito paseo marítimo

Mirador de Monte Castelo

A 320 metros sobre el nivel del mar está este mirador al que llegarás por una senda desde el casco urbano si quieres ir andando, aunque también puedes hacerlo en coche, y te lo recomiendo porque hay bastante subida.

Ruta en coche por A Mariña lucense

 Tendrás la ciudad, el faro y la costa cantábrica a tus pies.

Consta de área recreativa, hórreo, cruceiro, zona de juegos, amplia arboleda y caminos por los que pasear. 

Ruta en coche por A Mariña lucense

Unos metros más arriba, siguiendo la carretera está la ermita de nuestra señora de las Maravillas, en una gran explanada con mesas, barbacoas y espacio para celebrar la romería. 

Faro de Burela

A este faro no podrás llegar andando como los que verás normalmente. Éste se ubica sobre un islote rocoso frente al puerto de Burela, llamado Pena Burela, a unos 500 metros mar adentro. 

Ruta en coche por A Mariña lucense

Fue construido en 1959 para indicar a las embarcaciones la entrada al puerto, donde las olas baten con especial virulencia. Tanto es así que durante un temporal en 2014, una ola de más de 9 metros lo arrancó de su base. 

🍴🛌 Comer y dormir en Burela


En el paseo marítimo que transcurre paralelo a la Avda. da Mariña, hay varios restaurantes con buenos productos para tapear, e incluso menú del día. 

Para dormir elegimos Hotel Nordés en primera línea de playa, y aunque es un ⭐⭐ podría tranquilamente tener otras dos. Es nuevo y todas las instalaciones están genial. Tienen una gran explanada privada enfrente para aparcar el coche, y tanto la cafetería, el restaurante o la terraza-bar, están genial y es una buena opción si vas a visitar Burela.  

Castro de Fazouro


Siguiendo la costa hacia el este, cambiamos de municipio entrando ahora en el de Foz. Nos situamos en la Playa de Arealonga en la parroquia de Fazouro. Sobre un promontorio rocoso en un lateral del arenal, se pueden ver algunas estructuras de viviendas del castro romanizado. 

Ruta en coche por A Mariña lucense

Se trata de un castro costero que ocupa una superficie de 700 m2,aunque es probable que la erosión marina haya propiciado la desaparición de una parte. Se pueden apreciar murallas, un gran foso excavado en roca y parte de las viviendas, todas de forma rectangular salvo una de forma ovalada. 

Ruta en coche por A Mariña lucense

Como sabemos, las construcciones circulares son típicas castreñas, y a la llegada de la romanización éstas se convierten en rectangulares. 

Ruta en coche por A Mariña lucense

En la excavación arqueológica se encontraron algunos objetos como una moneda romana de Antoniano, una fíbula, restos cerámicos y un molino circular, por lo que se supone una ocupación del castro entre los siglos I a.C y III d. C. 

San Martiño de Mondoñedo


Desviándonos un poco de la costa, vamos a visitar la primera catedral consagrada de España que se conserva en pie, la Basílica de San Martiño de Mondoñedo, que en el siglo IX fue sede de dos obispados del reino de Asturias, que más tarde se trasladaría a Mondoñedo. 

Ruta en coche por A Mariña lucense

Alberga un Museo, donde destacan el anillo y el báculo de San Gonzalo y desde el año 2018, cuenta con un Centro de interpretación situado en la antigua casa rectoral. 

Ruta en coche por A Mariña lucense

Desde el siglo XVII es simplemente iglesia parroquial. 

Nos podemos encontrar elementos arquitectónicos de los siglos X, XI, XII y los contrafuertes fueron añadidos en el XVIII. Tiene tres naves con tres ábsides semicirculares, en los que se aprecian las bandas y los arquillos ciegos del estilo lombardo. En la parte sur se encuentran el sepulcro del obispo San Gonzalo y el Museo parroquial.

Ruta en coche por A Mariña lucense

Al otro lado de los muros de la Basílica verás señalizada la Fuente de la Zapata, que según cuenta la leyenda, San Gonzalo tiró en ese lugar una zapatilla y brotó agua, con propiedades milagrosas. Otra leyenda atribuye a los rezos del santo el fracaso de una incursión pirata en la ría de Foz. 

⌚Horario verano (Domingo de Ramos - 30 de septiembre) Martes a Sábado: 10:30 -14:00 y 16 a 20. Domingo:10:30 -13:00.
Resto del año de miércoles a domingo de 10:30 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas.
Cerrado en días festivos y fiestas locales.
     

Foz 

Le toca el turno ahora a Foz y su ría formada por el río Masma. 

Durante los siglos XVI y XVII Foz contó con un importante puerto pesquero dedicado fundamentalmente a la captura de ballenas, y con uno de los tres astilleros más importantes de Galicia. Fue su época de mayor esplendor económico con una tradición marinera que se respira hoy en sus calles. 

Ruta en coche por A Mariña lucense

Hoy en día es un punto elegido por muchos turistas para pasar sus vacaciones por sus playas infinitas de arena blanca, y por supuesto por su rica gastronomía basada en los productos del mar. 

Su localización es perfecta para alojarte y utilizarlo como punto base para descubrir todos sus alrededores que hemos ido viendo en el artículo, además de la archiconocida Playa de las Catedrales que puedes ver en este otro artículo.  

Y ahora te daré algunas ideas que lo que puedes ver en Foz. 

Comienza por su puerto pesquero, sigue el paseo marítimo o Paseo da Ribeira hasta llegar al puerto deportivo. Por el camino verás varias esculturas monumento como A conversa, A muller focega, a xente do mar o un el barco varado Portochico.

Ruta en coche por A Mariña lucense

A continuación está la Playa de A Rapadoira que podrás admirar siguiendo el Paseo de Colón o el Paseo de Laredo sobre el dique de abrigo del faro y espigón que la resguarda del oleaje del Cantábrico. 

Ruta en coche por A Mariña lucense

Es una playa urbana que cuenta con bandera azul y suele estar bastante concurrida en temporada alta, por lo que si buscas menos bullicio, puedes seguir el paseo marítimo y llegar hasta la Playa de Llas o la a la Playa de Peizás un poco más lejos. 

Ruta en coche por A Mariña lucense

Precisamente siguiendo ese paseo podrás ver los acantilados con sus formar caprichosas de la piedra formando penínsulas y los llamados "castelos".

Ruta en coche por A Mariña lucense


Playa de las Catedrales y Playa de Os Castros

Dejamos la Mariña Central para pasar a la Oriental con el municipio de Ribadeo, donde se encuentra el pintoresco pueblo de Rinlo, famoso por su arroz caldoso con bogavante 🤤 que será nuestro próximo destino; pero antes de llegar, te aconsejo que te pares, además de la archiconocida Playa de las Catedrales, en la cercana y no menos bonita Playa de Os Castros

Ruta en coche por A Mariña lucense

es mucho menos turística y es también preciosa. Cuenta con aparcamiento, chiringuito de verano, todo tipo de servicios como socorristas, duchas, vestuarios y baños, y ya para acceder lo harás a través de un túnel bajo una roca del acantilado 🧗‍♀️.

Ruta en coche por A Mariña lucense

Desde los miradores habilitados en la parte alta del acantilado, tendrás una panorámica excelente del arenal. 

Ruta en coche por A Mariña lucense


Rinlo

Y en unos 5 minutos en coche, ya llegamos a Rinlo, una pequeña villa marinera que cuenta con un puerto de origen medieval, refugio de embarcaciones desde antaño por contar con la Ensenada de Areosa. También fue importante puerto ballenero y su Cofradía de Pescadores es una de las más antiguas de España. 

Ruta en coche por A Mariña lucense

Este pueblo me ha enamorado y lo notarás mientras lo describo🥰 

En temporada alta, olvídate del coche y déjalo en alguno de los aparcamientos habilitados que están señalizados antes de llegar o pasado el puerto pesquero, junto al Mirador de Rinlo. Ese será nuestro primer lugar a visitar. 

Ruta en coche por A Mariña lucense

Por un paseo peatonal que parte de la parte baja del puerto, verás este mirador al más puro y bravo Cantábrico y unos metros más adelante, una de las cetáreas construidas para la cría de marisco, en la misma roca del acantilado, siendo la más antigua de 1901. 

Ruta en coche por A Mariña lucense

Fíjate también en unos curiosos agujeros en la tierra conocidos como "Ollos de Rinlo" que son como pozos que se abren en el interior del acantilado, formados por la erosión de las rocas que están compuestas por pizarras y cuarcitas, siendo muy blandas. No es más que un pequeño túnel marino colapsado. En ocasiones estos agujeros eran utilizados para instalar las cetáreas. 

Ruta en coche por A Mariña lucense

Éste es el llamado Foso Redondo, está señalizado en Maps y está al otro lado del pueblo hacia Ribadeo.  

Ahora le toca el turno al casco urbano, con la Iglesia de San Pedro y el entramado de calles estrechas con casas típicas marineras, con algunas cuestas y en la parte baja la ensenada y el puente que la cruza, desde el cual antaño se esperaba a los marineros llegar. 

Ruta en coche por A Mariña lucense

También podrás ver algunas casas indianas que destacan sobre las demás, como la Casa de don Inocencio de 1912, de tres alturas con ventanas y cornisas ornamentadas y un mirador en lo alto que tuvo funciones de faro. Vecinos que hicieron fortuna en América y regresaron a su villa natal, como también ocurriría con Jesús Rodríguez Murias, que donó dinero para hacer la escuela y la traída de agua potable.

Ruta en coche por A Mariña lucense

Explora todos los rincones del pueblo, seguro que te sorprenderás, como en esta especie de plaza que es punto de reunión de locales y turistas, el Campo de San Pedro

Ruta en coche por A Mariña lucense

Y al lado verás una escultura de lo más peculiar, el percebe solidario 😁 para recoger tapones de plástico.

Ruta en coche por A Mariña lucense

Y esta curiosa estampa de la "juventud de Rinlo" aprovechando el buen tiempo para tirarse por las rocas y darse un chapuzón. 

Ruta en coche por A Mariña lucense

No te vayas de Rinlo sin probar su estupenda gastronomía, siendo uno de sus platos fuertes el arroz caldoso con marisco. 

💡 Ya que has llegado hasta aquí, aprovecha para visitar Isla Pancha y Ribadeo. También te dejo más ideas que ver en A Mariña lucense.



Lourenzá


Dejamos ya la costa y nos vamos al interior de la comarca de la Mariña Lucense, concretamente a Lourenzá, municipio por el que pasa el Camino Norte a Santiago y famoso por el Monasterio de San Salvador  y la Iglesia de Santa María de Valdeflores en la Plaza del Conde Santo. 

Ruta en coche por A Mariña lucense

El monasterio fue fundado a mediados de siglo X, por el Conde Osorio Gutiérrez, el llamado "Conde Santo". A principios del siglo XVI se integra a la Congregación de los Benedictinos de Valladolid quienes hacen una reforma total del edificio, tal cual ha llegado a nuestros días. 

Anexo al monasterio está la Cámara Abacial donde actualmente está el Ayuntamiento, y al otro lado está la iglesia de Santa María de Valdeflores del siglo  XVIII, al más puro estilo barroco gallego, y según se dice sirvió como modelo para la fachada del Obradoiro de Santiago.  En el interior de su sacristía, hay un relicario del siglo XVII formado por 28 reliquias, y el sarcófago paleocristiano del "Conde Santo". 

Ruta en coche por A Mariña lucense

Integrados en estas dependencias, puedes visitar el Museo de Arte Sacro, la Oficina de Turismo y el Centro de Interpretación da Faba, sabrás que en este municipio se cría la preciada "Faba de Lourenzá", legumbre con Identificación Geografía Protegida.

Ruta en coche por A Mariña lucense

Completan la plaza, una fuente y el palco de la música.

Si rodeas el edificio te encontrarás con el Torreón de los Frades y con la antigua chimenea de las cocinas del monasterio, separada unos metros.

foto:amarinalucense.gal

Tras la iglesia se puede ver un palacio del siglo XVII mandado construir por el Obispo de Mondoñedo y es conocido como la Casa de Oia. En la finca tiene 2 palmeras que presumen de ser de las más altas de Galicia.

Ruta en coche por A Mariña lucense

Se pueden ver varias casas señoriales repartidas por sus calles

Ruta en coche por A Mariña lucense

Mondoñedo

A pocos kilómetros al sur está Mondoñedo, destacando su casco histórico y su catedral. No me extenderé más por aquí, ya que le he dedicado otro artículo que puedes ver en el enlace o pinchando la foto de abajo. 



A Pontenova

Y el último concello de la mancomunidad que visitaremos en esta ocasión, será A Pontenova, famoso por su pasado minero, ya que en la comarca tenían las minas de hierro más importantes, junto con las de Viveiro, de toda Galicia, y el mineral extraído de ellas fue de los primeros en operar en el mercado internacional del hierro. 

Ruta en coche por A Mariña lucense

Sus huellas las podemos ver hoy en bocaminas, torretas de teleférico, la vieja línea de ferrocarril hasta Ribadeo convertida en senda verde y los hornos de calcinación en batería, siendo los más famosos los de Vilaoudriz, más conocidos como Fornos de A Pontenova.

Ruta en coche por A Mariña lucense

Esta batería de 5 hornos de calcinación los puedes ver en pleno casco urbano de A Pontenova, a orillas del río Eo.   

Aquí se calcinaba el mineral extraído en distintas minas de la comarca, siendo la mas importante Mina Consuelo a la que puedes llegar siguiendo la Ruta das Minas o Ruta dos Fornos desde el mismo centro urbano. Es la segunda cavidad topografiada de mayor longitud de Galicia, después de la del Rei Cintolo.

Ruta en coche por A Mariña lucense

Al salir del horno el mineral quedaban separados los restos sulfurosos, destinados a elaborar fertilizantes, del hierro de calidad que era exportado desde Ribadeo a Alemania y Reino Unido. 

Las minas se empiezan a explotar en el año 1895, otorgándosele la concesión a la empresa Sucesores de J.B. Rochet y Cía. Cinco años más tarde se constituye la Sociedad Minera de Villaodrid (SMV) en la que participa la propia Sociedad Sucesores de J.B. Rochet y Cía. aportando las minas de las que era concesionaria. 

Ruta en coche por A Mariña lucense

Las minas de Vilaoudriz eran: Vieiro, Luisa y Eneas; y las de Boulloso: Consuelo y Boulloso.


Horno de Boulloso 

Siguiendo la Vía Verde que sigue el curso de la antigua línea de ferrocarril realizada para transportar el mineral hasta el cargadero de Ribadeo, está el horno de calcinación de Boulloso recientemente rehabilitado. Es el único que se conserva de la batería de 3 que formaban el Grupo Boulloso de la Sociedad Minera de Vilaoudriz. La misma empresa fue la que desmontó los otros 2 hornos para aprovechar el material para levantar el horno nº 5 en el Grupo de Vilaoudriz. 

Ruta en coche por A Mariña lucense

Tirolina gigante

Seguro que ya has oído hablar de la tirolina gigante de A Pontenova. Pues bien es una actividad que puedes realizar de martes a domingo desde el mismo centro, en la llamada Ruta dos Fornos, que incluye senderismo hasta Mina Consuelo, descenso en tirolina a más de 80 metros sobre el suelo y visita guiada a la Mina.

También ofrecen más actividades, como recorrer la Ruta del Ferrocarril en cuadriciclo o bicicleta. 

Consulta todas las actividades aquí

Rutas de senderismo

Hay varias rutas de senderismo que puedes hacer en el municipio. Consúltalas aquí.

Ruta en coche por A Mariña lucense

💡 Más cosas que ver en A MARIÑA LUCENSE

🌎Organiza tu viaje

Aquí podrás encontrar algunas webs que utilizamos para organizar nuestros viajes, por si te sirven de ayuda.
🏠 Hoteles con ofertas 👉 Booking 
👫 Visitas guiadas - free tours - excursiones 👉 Civitatis 
🚗 Alquiler de coche, furgoneta o camper 👉 DiscoverCars 
🎁 Compras para tu viaje 👉 Amazon
🧰 Un seguro para viajar tranquilo 👉  IATI 
🚈 Billetes de tren, autobús, avión y ferry 👉 Omio 
_________________________________
En esta página, al igual que en algunos artículos del blog, lo que ves son enlaces de afiliado. Tu pagarás sin ningún recargo o en algunos casos incluso con descuento, y yo recibo una pequeña comisión si reservas desde ellos y estás ayudando al mantenimiento de la web.
Muchas gracias.

🗺💡 Mapa con todos los lugares a visitar:


***

No hay comentarios:

Publicar un comentario

+ entradas que te pueden interesar