En la provincia de Lugo y como capital de la comarca de la Terra Chá, está Vilalba, y en este artículo te voy a mostrar algunas cosas que no te puedes perder en tu visita al municipio.
Vilalba es una villa tranquila por la que pasa el Camino de Santiago por la costa y que la verás en medio día, únicamente si quieres relajarte en su poza termal o bañarte en su playa fluvial, te ocupará algo más de tiempo.
A continuación te mostraré lo que puedes ver en Vilalba dando un paseo por el centro y luego para visitar el resto de puntos, mejor coger el coche.
Un paseo por el centro histórico
Una vez estacionado el coche, vamos a dar un paseo por el casco histórico para conocer los principales puntos de interés. Para ello empezamos por la Plaza de Santa María donde está la iglesia parroquial
Muiño do Rañego - Paseo dos soños
A orillas del río Madalena está este molino de cereal rehabilitado en el año 2002
Al otro lado del río hay un área recreativa con mesas de madera y pasarelas para recorrer la zona, que en esta ocasión la encontré muy descuidada a pesar de que era pleno verano. Es una zona preciosa para que esté habilitada para el baño y disfrute de familias, en fin 🤦♀️
Aquí comienza el Paseo fluvial y literario del río Madalena o "Paseo dos soños" que termina en la playa fluvial a la que luego nos acercaremos. También tenía bastante maleza y no me decidí a hacerlo por si acaso.
Según pude leer en la página de turismo del ayuntamiento, es de dificultad baja con un recorrido lineal de tres kilómetros.
Playa fluvial y Área Recreativa da Madalena
Al lado de las piscinas municipales, con amplio aparcamiento, está la Playa fluvial da Madalena con un espacio de arena que me sorprendió. Es super grande.
El día estaba nublado y no acompañaba, pero si te fijas en el Maps, aparece como cerrada permanentemente. No sé, espero que este espacio se llene de familias para disfrutar de un día de calor y que este aspecto cambie por completo.
Al otro lado de la carretera está la zona verde con arboleda, vestuarios, baños...
Charca termal de Alligal
A unos 9 kilómetros del centro de Vilalba, en la parroquia de Codesido, encontraremos esta gran poza de aguas termales conocida como la Charca do Alligal. Bueno, aquí si que me he encontrado gente! menos mal!! 😎
El recinto está vallado pero de acceso libre, gestionado por la comunidad vecinal de la parroquia; consta de aparcamiento, zona de vestuarios, chiringuito de verano, unas pocas mesas, baños, fuente terma, la gran piscina central y zona verde para descansar.
(La foto está sacada desde un poco lejos para preservar la intimidad de los usuarios)
Es como una especie de piscina de forma circular con 30 metros de diámetro, pero con la particularidad de que sus aguas son termales y emanan a una temperatura constante de unos 23º en diferentes puntos del suelo de arena de la misma.
La primera piscina para los baños data de 1930 y era mucho más pequeña. La fama de sus aguas se extendió debido a la tradición y a numerosas leyendas relacionadas con sus propiedades curativas y medicinales, especialmente indicada para problemas de piel como eccemas, dermatitis o psoriasis, y problemas reumáticos como artrosis o artritis.
La tradición manda seguir una serie de baños para obtener los beneficios, que van desde 7 a 11 días seguidos.
Y para mayor comodidad, muy cerca tienes un hotel-spa ⭐⭐⭐⭐ por si te apetece quedarte por la zona.
Fiestas y Ferias
- Feira do Capón
- Festival Independiente de Vilalba (FIV)
- Fiesta del Queso de San Simón
- Fiesta de los Pepes
- Fiestas Patronales
Ya sabes, ✍ si quieres hacer coincidir tu visita con alguna de estas fiestas.
💡 Consulta más cosas que puedes ver en la comarca de Terra Chá y en la provincia de Lugo
**Fuentes consultadas:
www.turismovilalba.es/
No hay comentarios:
Publicar un comentario