Ruta por la Costa da Morte: de Laxe a Malpica

Ruta por la Costa da Morte: de Laxe a Malpica

La Costa da Morte es uno de los lugares mas espectaculares de Galicia, con costas salvajes, faros con vistas infinitas y pueblos marineros que guardan a día de hoy su esencia. 

En esta zona está el llamado "fin del mundo" por los romanos, los percebes más famosos del batido mar del Roncudo, uno de los faros más espectaculares de la península, el Faro Vilán. También tejen las palilleiras los artesanales encajes de Camariñas, y sus kilómetros de costa fueron testigos de múltiples naufrágios, lo que le dio su nombre. 


Costa da Morte está formada por un total de 17 municipios : A Laracha, Carballo, Malpica, Ponteceso, Laxe, Zas, Vimianzo, Cabana de Bergantiños, Camariñas, Dumbría, Coristanco, Mazaricos, Fisterra, Muxía, Cee, Corcubión y Carnota configuran esta ruta por Costa da Morte. 

Todo esto te espera en la Costa da Morte, y en esta ocasión vamos a hacer un recorrido desde Laxe a Malpica y te dejaré los puntos que me han parecido más interesantes para ver. 

Playa y valle de Traba

Comenzamos esta ruta en coche por la Costa da Morte de sur a norte, en el municipio de Laxe, que es donde pertenece el Espacio Natural de Traba.

Ruta por la Costa da Morte: de Laxe a Malpica

La Playa de Traba es un bonito arenal de casi 2 kilómetros de largo, que se extiende desde Punta de Arnado a la Punta de Traba, con dunas y una laguna natural, que la convierte en un lugar de enorme interés medioambiental declarado Espacio Natural Protegido.

Ruta por la Costa da Morte: de Laxe a Malpica

🚶‍♂️ Si te apetece andar, hay un sendero, el PRG -114 que va desde aquí hasta el pueblo de Laxe bordeando el mar.

La Iglesia de Santiago de Traba también merece una paradita, con su bonita portada con columnas salomónicas, la escultura de Santiago Matamoros, y todas las viejas tumbas rodeando el atrio como antaño.

Ruta por la Costa da Morte: de Laxe a Malpica


Laxe y su playa de los cristales

Seguro que te suena la localidad de Laxe por su Playa de los Cristales, pero te voy a mostrar algunos puntos de interés en este municipio, más allá de su famosa playa. 

Empezamos con la Playa de Soesto que aman los aficionados al surf. 

Ruta por la Costa da Morte: de Laxe a Malpica

Camino al faro está el desvío al cementerio y a la Playa de los Cristales, que no es muy grande pero lo que tiene de peculiar es la acumulación en su arena de multitud de cristalitos pequeños, que no es más que producto de la erosión de un antiguo vertedero. No es la única que puedes ver de este estilo, ya que en Cabo Silleiro (Pontevedra) tienes otra similar, aunque la gente se está encargando de que desaparezcan los cristales, pues se los llevan 😮 

Ruta por la Costa da Morte: de Laxe a Malpica

Continuamos el camino desde el cruce que dejamos atrás al bajar a la playa, y llegamos al Faro de Laxe, si, otra cosa no habrá en la Costa da Morte, pero acantilados y faros!.. 

Fue construido en 1920 y es exactamente igual que el de Roncudo que veremos más tarde. Sencillo, cilíndrico, recubierto de azulejos blancos, sin nada destacable, más de su situación privilegiada. A sus pies naufragó el barco Playa de Arnela en 1972 que iba a descargar a Corme. 

Ruta por la Costa da Morte: de Laxe a Malpica

A pocos metros del faro, frente al merendero, está la escultura de bronce "A Espera", en homenaje a todos los hombres del mar y a sus mujeres, que esperan impacientes su llegada a puerto. 

Nos olvidamos del coche por un rato para conocer la villa marinera de Laxe con su casco histórico. 

Ruta por la Costa da Morte: de Laxe a Malpica

Recorre la rúa Rosalía de Castro que bordea la bonita playa urbana hasta la desembocadura del río San Amedio. Visita la Casa do Arco

Ruta por la Costa da Morte: de Laxe a Malpica

el Museo do Mar, el puerto pesquero, la Iglesia de Santa María de la Atalaya y sus espectaculares vistas a la ensenada...

Ruta por la Costa da Morte: de Laxe a Malpica

Todo el muro este de la atalaya donde está la iglesia, es un puro espectáculo. No te lo pierdas, puedes subir por unas escaleritas desde el puerto pesquero, donde también hay bastante aparcamiento. 

Ruta por la Costa da Morte: de Laxe a Malpica

Entre las estrechas calles del pueblo, puedes subir hasta la Capilla de Santa Rosa que también cuenta con más vistas espectaculares al infinito Atlántico. Tranqui, hasta aquí no hace falta que te dejes los pulmones, puedes llegar en coche también 🚗

🍴Todo a lo largo del paseo marítimo, hay bastantes bares y restaurantes para comer. La oferta es amplia y tienen productos frescos del mar sobre todo. Nosotros probamos entre otras cosas, una ensalada de pulpo y centollo, que estaba de muerte! 😋

Ruta por la Costa da Morte: de Laxe a Malpica


Dolmen de Dombate

Abandonamos por unos instantes la costa para ir a conocer la "catedral del neolítico gallego", el Dolmen de Dombate

La visita al recinto comienza en el Centro de Interpretación con información de lo que nos vamos a encontrar en la cúpula situada a unos metros, que da cobijo y recubre el monumento.

Ruta por la Costa da Morte: de Laxe a Malpica

Hay una recreación de cómo sería en su día el dólmen que a continuación veremos. Te dejo enlace al vídeo publicado en Instagram para que lo veas mejor.

Tras salir del centro, sigue el sendero de cemento hasta la cúpula del dólmen. 

Lo realmente característico de este túmulo, es que contiene 2 dólmenes. La mámoa que alberga a ambos mide 24 metros de diámetro x 1,8 de altura. 

El Dombate reciente fue construido sobre el 3.700 a.C. Consta de 18 grandes piedras u ortostatos que conforman la cámara y el corredor de unos 6 metros de largo. 

Ruta por la Costa da Morte: de Laxe a Malpica

Todo el interior estuvo cubierto de pinturas de las que nos llegaron bastantes muestras. También había grabados, como pudimos ver en la reproducción del centro de interpretación.

El Dombate antiguo es de finales del V milenio y dejó de utilizarse al levantarse el nuevo. Estaba compuesto por 8 ortostatos.

⌚ del 1 de julio al 15 de septiembre, de lunes a domingo de 11 a 14 y de 16 a 20 horas para visita libre, resto del año consultar su página web.
También ofrecen visitas guiadas diurnas y nocturnas. 
💰 su acceso es gratuito

💡 Cerca de Dombate está el Castro de Borneiro del siglo VI a. C. de fácil acceso y bien señalizado.

Batáns e Muiños de Mosquetín

Desde el dolmen, siguiendo unos minutos hacia el sur, vamos a visitar a orillas del río Grande, uno de los conjuntos etnográficos más interesantes de Galicia, compuesto por 7 molinos harineros y 3 batanes. Todos ellos con su maquinaria recuperada y en un entorno espectacular con un área recreativa con mesas de piedra y puedes ver las canalizaciones de agua que los alimentan desde la presa situada aguas arriba.

Ruta por la Costa da Morte: de Laxe a Malpica

En esta entrada tienes más información del lugar, horarios y precios.

Cabana de Bergantiños


Volvemos hacia la costa para seguir la aventura por el municipio de Cabana de Bergantiños, retomando la ruta en la Ensenada de Lodeiro que discurre en la desembocadura del río Anllóns.

Desde el Mirador de Aguieira en Punta de Taboído, la podrás observar bien. A él llegarás por una carretera estrechita  desde el mismo pueblo. Tienes vistas a la Illa Tiñosa, complejo dunar de Monte Branco y la Praia de Balarés, ya en Ponteceso que será la localidad que luego veremos.

Ruta por la Costa da Morte: de Laxe a Malpica

Si te acercas al centro de Cabana, verás la Playa urbana de Carballa junto a un paseo marítimo.

Ruta por la Costa da Morte: de Laxe a Malpica


Ponteceso


Cruzamos el río Anllóns y ya estamos en el concello de Ponteceso, siendo lo primero que verás junto a la misma carretera, la Casa natal de Eduardo Pondal, poeta que escribió la letra del himno gallego entre otras obras, claro.

Ruta por la Costa da Morte: de Laxe a Malpica

Y el puente que le da nombre a la población. Éste es del siglo XIX pero fue construido sobre otro anterior.

Ruta por la Costa da Morte: de Laxe a Malpica

Te recomiendo también subir al Mirador de Monte Blanco situado en el conocido como Petón das Farolas a 180 metros sobre el nivel del mar, con buenas vistas a la ría de Corme-Laxe.

Ruta por la Costa da Morte: de Laxe a Malpica

Las vistas si son espectaculares a la ensenada, pero el Monte Blanco se ha convertido en negro tras los incendios de este verano 2025 😱

Porto de Corme


Seguimos en Ponteceso, pero Corme es uno de los lugares más visitados y famosos por sus percebes, celebrando una fiesta anual cada vez más popular.

Su prosperidad vino de la mano de su actividad pesquera a principios del siglo XX, cuando llegó a contar con 8 fábricas de conservas, 1 cetárea de langostas y numerosos barcos mercantes. Llegó a ser el primer puerto de España en exportación de madera.

Ruta por la Costa da Morte: de Laxe a Malpica

Tras la Guerra Civil y la escasez de sardina, vendrá una crisis de la industria pesquera de la que se resintió Corme, que no sería hasta los años 90 con la promoción y explotación del Percebe del Roncudo, que volvería a resurgir.

Esta costa se vería seriamente afectada en noviembre del 2002 con el hundimiento del petrolero Prestige y la consiguiente marea negra que se produjo.

Ruta por la Costa da Morte: de Laxe a Malpica

Pasea por su puerto pequero, sus playas como la de Osmo, la de Ermida o la urbana de Arnela,

Puedes visitar el MACCMO - Museo de Arte Contemporáneo Costa da Morte, con obras de Julio Pujales, pintor de A Coruña, y epicentro cultural para toda la Costa da Morte.

Faro de O Roncudo


Uno de los tramos de costa más agreste y donde se crían los percebes que presumen de ser los mejores del mundo. Roncudo, cuyo nombre deriva del fuerte ruido que hace el mar al chocar contra las rocas, también se ha llevado muchas vidas, como nos recuerdan las dos cruces blancas que verás al lado del faro en homenaje a los "percebeiros".

Ruta por la Costa da Morte: de Laxe a Malpica

Respecto al faro no mucho que destacar, ¿ves como se parece al de Laxe? 

Ahora que el entorno es espectacular. En invierno ésto se tiene que poner brutal 🤦‍♀️

Ruta por la Costa da Morte: de Laxe a Malpica


Capilla de Ntra. Sra. del Faro


En la parroquia de Brantuas, subimos al Monte Faro para conocer un mirador de lo más peculiar. El conjunto está formado por una capilla y una torre monumento con una gran estatua del Sagrado Corazón en su cima.

Se le conoce también como la Torre del Faro o Faro de Brantuas, y subiendo unos 133 escalones con forma de caracol, llegarás a la cima que hace de mirador. Eso sí, cuidado con el viento.

Como puedes observar en otros puntos gallegos, el sobrenombre de faro nos indica lugar de vigilancia, y desde luego que éste es un punto estratégico.

Ruta por la Costa da Morte: de Laxe a Malpica

Al lado está la Capilla da Virxe do Faro, cuya construcción presente seguro que es sobre otra anterior. En su fachada se puede leer la fecha de 1731.

En su interior está la virgen que guarda y cuida a los marineros y según la leyenda, hasta aquí subían los familiares en días de temporal para "virar la tella", o sea, darle vuelta a una teja y pedirle a la virgen que aminorara el temporal o cambiase el viento para que los marineros pudiesen llegar sanos y salvos a puerto.

El 8 de septiembre se celebra una gran romería con la virgen en procesión desde la parroquia de San Xián de Brantuas. 

Faro de Punta Nariga


Cambiamos de ayuntamiento, ahora le toca el turno a Malpica de Bergantiños y nuestro siguiente destino será el Faro de Punta Nariga, el más moderno de Galicia, ya que se construyó en 1995. A mí particularmente, éste me encanta. 

Es diseño del arquitecto César Portela. Tiene 50 metros de altura, un alcance de 22 millas y su estructura simula la proa de un barco.

Ruta por la Costa da Morte: de Laxe a Malpica

Todo el entorno es espectacular, no solo el faro. Cada roca tiene una forma peculiar al estar esculpidas por el fuerte viento que azota en esta costa. 

Ruta por la Costa da Morte: de Laxe a Malpica

En una de las plataformas de acceso, se instaló una escultura de bronce llamada el "Atlante", obra de Manuel Coia. Seguro que la habrás visto en muchas fotos del faro, porque el conjunto es muy fotogénico. La escultura la robaron en 2022

💡 Si te coincide la puesta de sol, este lugar es el ideal 🌅

Cabo San Adrián


Subir hasta lo alto del cabo de San Adrián o Santo Hadrián en gallego, merece la pena. Hay rutas de senderismo, pero si estás visitando la zona contrarreloj y vas en coche, también puedes subir hasta el mirador de la ermita y hasta el radar marítimo de Monte Beo.

Sube la pista asfaltada que lleva hasta la cima y en la Y del cruce, tomamos primero a la derecha hacia la Ermita del Santuario de San Adrián del Mar.

Ruta por la Costa da Morte: de Laxe a Malpica

Se sabe de la existencia de esta ermita ya en el siglo XVII, pero la actual construcción es reciente. Se celebra en el mes de septiembre una romería multitudinaria con procesión desde Malpica, que ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico de Galicia. 

Cerca está la Fuente de San Adrián, de la que se dice que tiene un agua milagrosa y cura las verrugas si dejas un paño atado en las ramas próximas. Pues no sé si será verdad o no, pero el aspecto que dejan todos estos trapos, la verdad es bastante feo. 

Acércate hasta el mirador que está tras la iglesia, las vistas son impresionantes, tanto hacia el pueblo de Malpica, como a las Illas Sisargas, archipiélago formado por tres islotes: la Grande, la Chica y la Malante,  y la Playa de Baldaio ya perteneciente a Carballo.

Ruta por la Costa da Morte: de Laxe a Malpica

Para alcanzar más altura, nos vamos a desplazar hasta la antena que se ve en lo alto. Es el radar de vigilancia marítima de Monte Beo situado a 182 metros de altitud. Puedes seguir ascendiendo por la pista unos metros más, tranquilo, hay sitio para dar la vuelta con el coche.

Malpica


Malpica de Bergantiños tuvo un puerto ballenero importante en el siglo XVII, y se dice que fueron marineros vascos y cántabros los que fundaron la población en torno a él.

Y como en toda villa marinera que se precie, lo primordial es visitar su puerto que sigue siendo uno de los puertos de pesca de bajura más importantes de Galicia. 

Verás dos muelles: el norte y el sur. En el Muelle Norte encontrarás las casetas de los profesionales del mar, la fábrica de hielo, el dique de abrigo y la lonja, donde se realiza la venta de pescado diariamente a las 17 y al acabar se empieza con el percebe.

Ruta por la Costa da Morte: de Laxe a Malpica

En el Muelle Sur tienen su sede las dos asociaciones de rederas de Malpica: Mar da Illa y O Feital. Ellas arman, reparan y confeccionan redes de cerco y artes menores para los barcos locales. Organizan visitas guiadas, por si te interesa.

Desde el puerto puedes subir al barrio de La Atalaia que es uno de los más antiguos de Malpica, y como bien dice su nombre, al estar elevado, es un excelente mirador hacia la costa. Entre las casas verás varios como el de la Atalaia, el mirador de O Bufadoiro o el de O Picote da Atalaia.

Ruta por la Costa da Morte: de Laxe a Malpica

Continua por el barrio de A Cerca, con vistas a las Sisargas, que cuentan con el faro más antiguo de la Costa da Morte junto con el de Fisterra, ya que fue construido en 1853; y a las playas urbanas de Area Maior y Canido, que luego veremos con calma. 

Aquí ya puedes enlazar con el Paseo Marítimo que discurre entre animadas terrazas de bares en verano, por las urbanas Playa de Area Maior y la más pequeña y tranquila Playa de Canido a continuación. 

Ruta por la Costa da Morte: de Laxe a Malpica

En esta zona se encontraban las fábricas de salazón, escabeche, secaderos de pescado, la conservera La Sisarguesa y el varadero de Carrillo, donde se construían embarcaciones tradicionales como los rapetóns.

En la Praza de Santa Lucía está la Casa do Pescador actual sede de la Cofradía de Pescadores, que está decorado con obras del pintor Urbano Lugrís. En el mismo edificio también está el Hogar de los Pensionistas y un bar.

Ruta por la Costa da Morte: de Laxe a Malpica

💡Seguro que ya te has dado cuenta, pero te diré que en el Puerto de Malpica empieza el famoso "Camiño dos Faros", una preciosa ruta de senderismo al borde del mar dividida en 8 etapas y que pasa por 7 faros de Costa da Morte. 

Molinos de A Ribeira


Cerca del núcleo urbano de Malpica está este conjunto de 5 molinos que se distribuyen a lo largo del Rego dos Muíños en su curso final, casi en su desembocadura en el mar. 

Ruta por la Costa da Morte: de Laxe a Malpica

También son conocidos como los Molinos de Ardeleiro, unos son de canal y otros de cubo, todos son de piedra con tejado de cerámica y sus nombres son Muíño do Perillete, do Tecelán, Muíño Novo, de Mandián y el de Varela.

Ruta por la Costa da Morte: de Laxe a Malpica

Los dos primeros molinos los verás hacia la derecha según bajas por el estrecho camino entre piedras, y los otros tres, aguas arriba siguiendo el sendero. Luego puedes subir por unos peldaños de madera que verás medio ocultos entre la vegetación, y harás una ruta semi-circular.

Ruta por la Costa da Morte: de Laxe a Malpica

En la explanada sobre el acantilado, antes de comenzar el descenso hacia los molinos, se puede ver una cruz de piedra que recuerda el naufragio de la lancha "David" en 1899, en el que se ahogaron el patrón y sus tres hijos, aunque hay varias versiones sobre el homenaje de esta cruz, eso sí, siempre a la sombra de los naufrágios de Costa da Morte.

Ruta por la Costa da Morte: de Laxe a Malpica

Cuando estés abajo te darás cuenta que está sobre una furna del acantilado, o sea, no te arrimes nunca a la orilla por si acaso. 

Cerámica de Buño


Otra cosa interesante que puedes hacer en Malpica, es acercarte hasta el pueblo de Buño para conocer de la mano de algún artesano la famosa "Cerámica de Buño",  en el conocido como último refugio oleiro de Galicia.

La tradición alfarera de Buño se remonta al siglo XVI, y actualmente se conservan tiendas y oleiros profesionales que se dedican a este oficio artesanal.

Ruta por la Costa da Morte: de Laxe a Malpica

La visita al Eco-Museo Forno do Forte se vuelve imprescindible si visitas la parroquia. Se trata de un museo en el que puedes admirar un amplio catálogo de obras de oleir@s  galleg@s, entender un poco más su legado generacional, conocer las técnicas y herramientas empleadas para la elaboración de todas las piezas, y ver cómo era la vida de una familia en los años 50. 

⌚ de martes a sábado de 11 a 14 y de 16 a 19 horas

Ruta por la Costa da Morte: de Laxe a Malpica

Pasa por la iglesia parroquial de San Esteban para echarle un vistazo y por el Forno dos Mouróns, restaurado

Ruta por la Costa da Morte: de Laxe a Malpica

Anualmente, a primeros del mes de Agosto, se celebra la Mostra da Olería de Buño, Fiesta de Interés Turístico, con más de 20 alfareros tradicionales mostrando sus obras tanto antiguas como las ideas más modernas, además de celebrar actividades para niños, exposiciones, conciertos, representaciones teatrales, jornadas gastronómicas y rutas turísticas organizadas a lo largo de diez días. 



🌎Organiza tu viaje

Aquí podrás encontrar algunas webs que utilizamos para organizar nuestros viajes, por si te sirven de ayuda.
🏠 Hoteles con ofertas 👉 Booking 
👫 Visitas guiadas - free tours - excursiones 👉 Civitatis 
🚗 Alquiler de coche, furgoneta o camper 👉 DiscoverCars
🎁 Compras para tu viaje 👉 Amazon
🧰 Un seguro para viajar tranquilo 👉IATI 
🚈 Billetes de tren, autobús, avión y ferry 👉 Omio 
_________________________________
En esta página, al igual que en algunos artículos del blog, lo que ves son enlaces de afiliado. Tu pagarás sin ningún recargo o en algunos casos incluso con descuento, y yo recibo una pequeña comisión si reservas desde ellos y estás ayudando al mantenimiento de la web.
Muchas gracias.

Hasta aquí nuestra ruta por este trocito de la Costa da Morte que ocupa desde el municipio de Laxe hasta el de Malpica. Un fin de semana será lo ideal para ver todo con calma. 


〰〰〰〰

**Sígueme en redes sociales para no perderte más sitios chulos e ideas de escapadas:

Sígueme en Facebook Sígueme en Twitter Sígueme en Instagram Únete a mi canal de Telegram Sígueme en TikTok Sígueme en Pinterest

** Si lo prefieres también puedes unirte a mi canal de WhatsApp donde recibirás gratis las entradas nuevas del blog:


***

No hay comentarios:

Publicar un comentario

También te puede interesar