Vamos a visitar Ampudia, en la comarca palentina de Tierra de Campos, a unos 20 kilómetros de la capital, declarado Conjunto Histórico Artístico y como uno de los Pueblos más Bonitos de España.
Con tanto nombramiento, que te diga que recorrer sus calles con calma es una de las cosas que no te puedes perder en Palencia, no es solo mi opinión. Conserva bonitos soportales, una fortaleza, casas señoriales, fue sede episcopal y hubo en ella un convento de Templarios, otro de Agustinos y otro de monjas clarisas 😮
Su casco urbano lo recorrerás bien a pie y no te llevará mucho tiempo. Vamos al lío y apunta ✍
Castillo de Ampudia
Comenzamos nuestro recorrido por la villa conociendo su castillo del siglo XV, que presume de ser una de las fortalezas más elegantes de toda la región, testigo de la presencia de personajes de la talla de Carlos V y Felipe III.
Es de propiedad particular, lo gestiona la fundación de la familia de su antiguo propietario, Eugenio Fontaneda Pérez. Sí, sí, el de las galletas 🍪 y en su página web puedes ver horarios y tarifas de entrada. Alberga una gran colección de arte antiguo con muebles de la época, armas, pinturas, aparatos musicales y restos arqueológicos.
Fue construido por García López de Ayala, señor de Ayala y Salvatierra e hijo de Pedro García de Herrera. Aquí se vivió en el siglo XVI la Batalla de Ampudia. Tras la derrota comunera el emperador confiscó el castillo pero lo devolvió a la familia poco tiempo después.
En 1597 lo adquiere Francisco López de Sandoval y Rojas, Duque de Lerma, cuyo escudo podemos ver sobre la puerta principal. El Duque era el favorito del rey Felipe III, y por ello lo visitaría varias veces.
Junto al castillo está la Ermita de Santiago que sirvió en su día para los actos religiosos en caso de asedio. Data del siglo XVI, reedificada en el XIX y en los años 70 del siglo XX.
No te olvides de disfrutar de las vistas hacia el pueblo desde aquí arriba.
Conjunto histórico
Desciende del castillo por la calle del agua, donde verás restos de la muralla que rodeaba la villa, de la que solo se conservan pequeños lienzos y parte de dos cubos semicirculares. Los podrás ver al lado del Parque del Paseo de San Martín.
Se sabe que existía en el siglo XIII un primer recinto conocido como Cerca Vieja que fue ampliado con la Cerca Nueva, comunicadas por la Puerta de Alconada o de Ntra. Sra. de la Cerca, en la Plaza del Caño. Esta muralla se vio seriamente afectada en el asalto del ejército de Padilla durante la Guerra de las Comunidades. En el XVI se mandó reconstruir y cerrar varios portillos.
La muralla tenía hacia el exterior 6 puertas: Moradillo, Ejido, del Conde, de Prado, Nueva y Caldelatorre. Se destruye en el siglo XIX y sus piedras se usaron para los muros del cementerio.
Pasea por las calles Ontiveros y Corredera, son porticadas con casas con soportales rústicos con troncos de árboles o columnas de piedra que se mantienen en pie desde el siglo XVII, cuando se celebraba el mercado semanal libre de cargas, por privilegio de Felipe III.
En la confluencia de la calle del Agua y la calle de la muralla, está el antiguo Pósito reacondicionado como Casa de Cultura.
La Oficina de Turismo la encontrarás en la calle Ontiveros, en un edificio que fue en el siglo XV el Hospital de Nuestra Señora de la Clemencia, fundado por Pedro García de Herrera (Mariscal de Castilla) para atender a los pobres del pueblo y alrededores, labor que desarrolló hasta 1946.
El edificio es de dos plantas con un patio interior y una capilla. Además de ejercer de Oficina de Turismo, es un Centro de Exposiciones con 2 permanentes: la de Maquetas de Sebastián Vaquero, vecino de la localidad y el Museo de la Medicina en la primera planta, con un recorrido por la medicina occidental desde prácticamente sus orígenes hasta los años 50 del siglo XX, con fotografías, orlas, libros, una consulta médica, aparatos de rayos X, instrumental de ginecología, otorrinolaringología, rehabilitación...
Para entrar a este último deberás pagar 2€
Plaza de San Miguel
Recorriendo el casco urbano, nos vamos a detener en la Plaza de San Miguel con varios puntos de interés, como el Ayuntamiento en la vieja Ermita de la Cruz, la Colegiata de San Miguel, un crucero y el antiguo Convento de San Francisco hoy Museo de Arte Sacro.
Colegiata de San Miguel
Junto con el Castillo es uno de los edificios más emblemáticos de Ampudia y fueron los señores de Herrera y Ayala sus promotores. Destaca su esbelta torre de 63 metros de altura conocida como la "Novia de Campos" o "la Giralda de Campos".
La iglesia se construye a finales del siglo XV con tres naves ojivales cubiertas con bóvedas de crucería. Además de la Capilla Mayor, están las de Santa Ana y la de San Ildefonso, a la que se accede por una reja plateresca del XVI y dentro están los sepulcros de los fundadores.
Horario de visitas:
Mayo y Octubre: sábados y domingos de 11 a 14 y de 16 a 19 horas
Junio: viernes, sábados y domingos de 11 a 14 y de 17 a 19:30 horas
Julio - Septiembre: martes a domingo de 11 a 14 y de 17 a 19:30 horas.
Mayo y Octubre: sábados y domingos de 11 a 14 y de 16 a 19 horas
Junio: viernes, sábados y domingos de 11 a 14 y de 17 a 19:30 horas
Julio - Septiembre: martes a domingo de 11 a 14 y de 17 a 19:30 horas.
Museo de Arte Sacro
Al otro lado de la plaza está el Museo de Arte Sacro en lo que queda del Antiguo Convento de San Francisco, fundado en el siglo XVII por el Duque de Lerma -Valido del rey Felipe III-, que es su iglesia.
En su parte sureste quedan los arranques de los arcos que daban acceso al claustro hoy desaparecido, huerta, campo santo y dependencias conventuales.
Por el valor de las piezas artísticas que hay en su interior, este Museo es uno de los más importantes de la provincia de Palencia, con obras de escultura, pintura y orfebrería desde el siglo XII hasta el siglo XVIII. Guarda también una amplia colección de ropajes litúrgicos y otra de cantorales, así como una nutrida representación de cálices, cruces procesionales, Vírgenes, báculos, cuadros, muebles, lienzos, crucifijos, candelabros ...
Horario de visitas: De martes a domingo de 10:30 a 13:30 y de 16:30 a 19:30 horas. Su tarifa individual es de 3€, teniendo descuentos para grupos.
Hay varios carteles que te recuerdan que estás en "uno de los pueblos más bonitos de España" repartidos por sus calles.
Comer y dormir en Ampudia
Que yo viera hay dos restaurantes donde puedes comer en el pueblo, y para dormir, varios alojamientos rurales y un hotel spa de 4 estrellas.
Además dispone de área de autocaravanas junto a la plaza de toros.
Qué ver cerca de Ampudia
Cerca de Ampudia hay pueblos tan interesantes como Torremormojón con un conjunto de palomares muy interesante y las ruinas de su Castillo; Fuentes de Nava, Paredes de Nava, Becerril de Campos, Dueñas, o la mismísima capital de Palencia que es una ciudad que bien merece una visita con calma.
Cómo llegar: https://maps.app.goo.gl/1Nbh644eTcBzDKy9A
💡Recomendaciones y descuentos 💡
🚶♂️🚶♀️ Si quieres concertar un FREE TOUR o excursión, reserva con Civitatis AQUÍ
🧳 % de descuento en tu Seguro de Viaje con IATI viajarás tranquilo
🛌 Encuentra el mejor alojamiento con descuentos del 10 y 20% con BOOKING
🚗 Busca coche de alquiler o caravana con las mejores ofertas entre varias compañías en Discover Cars.com
(Éstos son enlaces de afiliación. Tú no pagarás más por utilizarlos sino que recibirás descuentos, y a mi me ayudas a seguir manteniendo esta web con una pequeña comisión que me llevo).
🚶♂️🚶♀️ Si quieres concertar un FREE TOUR o excursión, reserva con Civitatis AQUÍ
🧳 % de descuento en tu Seguro de Viaje con IATI viajarás tranquilo
🛌 Encuentra el mejor alojamiento con descuentos del 10 y 20% con BOOKING
🚗 Busca coche de alquiler o caravana con las mejores ofertas entre varias compañías en Discover Cars.com
(Éstos son enlaces de afiliación. Tú no pagarás más por utilizarlos sino que recibirás descuentos, y a mi me ayudas a seguir manteniendo esta web con una pequeña comisión que me llevo).
〰〰〰〰
**Sígueme en redes sociales para no perderte más sitios chulos e ideas de escapadas:
** Si lo prefieres también puedes unirte a mi canal de WhatsApp donde recibirás gratis las entradas nuevas del blog:
No hay comentarios:
Publicar un comentario