Ruta desde el Puerto de Leitariegos al de Ventana, por Laciana y Babia

Ruta desde el Puerto de Leitariegos al de Ventana, por Laciana y Babia

Para subir hasta el Puerto de Leitariegos, en esta ocasión hemos elegido ir por El Bierzo siguiendo el curso del río Sil, pasando por paisajes de cuento que guardan arquitectura tradicional de la zona ligada a su actividad económica, como hórreos para conservar los cereales, molinos para molerlos, cortines para preservar la miel del oso o las brañas, pastizales para el ganado con cabañas para resguardarse. 


En esta ruta de hoy por la montaña leonesa, nos moveremos entre la Comarca de Laciana y la de Babia, 2 de las Reservas de la Biosfera de las 7 con que cuenta la provincia de León.  

Si eliges la opción de subir a Leitariegos desde Ponferrada, como hemos hecho nosotros, irás todo a la orilla del río Sil pasando por pueblos encantadores como Matarrosa del Sil, Páramo del Sil, Corbon, Palacios del Sil, Cuevas del Sil, Villarino del Sil, Rabanal de Abajo o Llamas de Laciana. 

También te toparás con el Embalse de Las Rozas, realizado en 1968 para la producción de energía eléctrica y suministrar agua a los lavaderos de carbón de la cuenca del Sil.

Villablino

En pleno Valle de Laciana, cuya capital es Villablino, está presente el carbón y todo lo relacionado con la minería del carbón a la que estuvo ligado tantos años y fuente principal de subsistencia en todo el valle. El tren minero "Ponfeblino" unía la localidad con Ponferrada para el transporte del carbón a las principales industrias que allí se ubicaban. El Valle de Laciana era uno de los mayores productores de este mineral.

Ruta desde el Puerto de Leitariegos al de Ventana, por Laciana y Babia

Esta transformación la veremos en sus construcciones y plazas con alusiones a la minería y al carbón, como el Parque del Minero con un monumento a todos esos hombres y mujeres que trabajaron en la mina y muchos dejaron la vida en ella. 

Ruta desde el Puerto de Leitariegos al de Ventana, por Laciana y Babia

En el parque también está la Iglesia de Santa Bárbara, patrona de todos los mineros.

Ruta desde el Puerto de Leitariegos al de Ventana, por Laciana y Babia

Otro sitio interesante para ver en Villablino es la Casa de Sierra Pambley, conocida por La Casona. Es una casa solariega tradicional de 1774, residencia de la familia Sierra Pambley, donde Francisco Fernández Blanco de Sierra Pambley creó a finales del siglo XIX una escuela. Alberga su fundación con diversas actividades durante todo el año.

Ruta desde el Puerto de Leitariegos al de Ventana, por Laciana y Babia

En la Plaza de Sierra Pambley está la oficina de turismo y una bonita fuente

Ruta desde el Puerto de Leitariegos al de Ventana, por Laciana y Babia

Vamos ahora hasta la estación de tren que tanta vida tuvo aunque ahora la veas así, para seguir por la avenida de Constantino Gancedo paralelos al río Sil, para llegar hasta las antiguas instalaciones de un lavadero de carbón

Ruta desde el Puerto de Leitariegos al de Ventana, por Laciana y Babia

Poco queda de las instalaciones del lavadero de la MSP de Ponferrada que se construyó en 1989 a orillas de la vía ferroviaria que comunicaba con Villaseca de Laciana para transportar el carbón extraído. 

Ruta desde el Puerto de Leitariegos al de Ventana, por Laciana y Babia

Este lavadero estaba ubicado en una amplia explanada en la que se almacenaba el carbón. Tenía una capacidad de lavado de 4.800 toneladas diarias (1.435.200 t. anuales). El proceso para el lavado de la materia prima comenzaba a través de una serie de cintas que llevaban el carbón hasta el edificio de precribado; luego se llevaba a los silos. 

Ruta desde el Puerto de Leitariegos al de Ventana, por Laciana y Babia

El declive de la minería en la zona motivó que buena parte de las infraestructuras construidas cayeran en desuso. El cese de la línea ferroviaria de mercancías se produjo en 2012 y finalmente, el lavadero de carbón de Villablino comenzó a desmantelarse en 2017.

Ruta desde el Puerto de Leitariegos al de Ventana, por Laciana y Babia

En Google Maps todavía se pueden ver las naves y cintas transportadoras, pero en realidad ya no están (04-2025).

Estación de esquí y Puerto de Leitariegos 

Siguiendo la carretera LE-497 desde Caboalles de Abajo, en 10 kilómetros estarás en la Estación Invernal de Leitariegos, una pequeña estación en el límite con el Principado de Asturias, que es elegida en invierno por muchos leoneses, asturianos e incluso gallegos. 

Ruta desde el Puerto de Leitariegos al de Ventana, por Laciana y Babia

Sus pistas yacen sobre la base del Cueto de Arbás, el primer 2.000 de la Cordillera Cantábrica recorriendola de oeste a este. 

Ruta desde el Puerto de Leitariegos al de Ventana, por Laciana y Babia

La estación cuenta con un pequeño hotel, escuela de esquí, snowboard y raquetas de nieve; 17 pistas balizadas (6 rojas, 7 azules, 4 verdes), 1 Snowpark, 8 remontes mecánicos,  2 Telesillas, 2 Telesquís y 2 Cintas transportadoras. 

Ruta desde el Puerto de Leitariegos al de Ventana, por Laciana y Babia

A unos metros de pasar la estación, verás la señal que te indica que comienza Asturias y la del Puerto de Leitariegos con una altitud de 1.525 metros. 

El siguiente pueblo que veremos en la vertiente asturiana es el de Santa María del Puerto.


Robles de Laciana

Para seguir la ruta por la comarca de Laciana, debemos bajar de nuevo hasta Villablino y coger la carretera CL-626 continuando a orillas del Sil. El siguiente pueblo que merece la pena visitar, no está justo al lado de la carretera, deberás desviarte un poco, te hablo de Robles de Laciana.

Ruta desde el Puerto de Leitariegos al de Ventana, por Laciana y Babia

Hay muchas casas recuperadas para turismo rural. La oferta hostelera es grande para lo pequeño que es el pueblo. Te sorprenderá. 

Ruta desde el Puerto de Leitariegos al de Ventana, por Laciana y Babia

Aquí también encontrarás la iglesia más antigua del Valle de Laciana, la Iglesia de San Xuliano del siglo XI de estilo románico, que dependía del Monasterio de Corias de Cangas de Narcea. 

Desfiladero y Puente Las Palomas

Siguiendo por la carretera que veníamos antes del desvío, pasado Villaseca de Laciana, nos detendremos en el Puente Las Palomas con un desfiladero de 82 metros, que hace de límite entre las comarcas de Laciana y Babia por la que continuaremos a partir de ahora. 

Ruta desde el Puerto de Leitariegos al de Ventana, por Laciana y Babia

Hay buen aparcamiento a la derecha, junto al área recreativa, luego tendrás que cruzar con cuidado hasta el puente para ver el gran desfiladero que forma el río Sil despeñándose montaña abajo. 

Ruta desde el Puerto de Leitariegos al de Ventana, por Laciana y Babia


Puerto de Somiedo

En el mismo mirador verás un desvío de la carretera que indica hacia Vega de Viejos, hacia el Puerto. Estamos en el municipio de Cabrillanes. Aquí abandonaremos el curso del río Sil por un rato. 

Tras pasar Meroy, llegamos al Puerto, que como veréis por las señales, pertenece a Asturias.

Ruta desde el Puerto de Leitariegos al de Ventana, por Laciana y Babia

Estamos a una altitud de 1486 metros y el pueblo se llama Santa María del Puerto de Somiedo, pero es conocido como El Puerto o Puertu en asturiano. 

Es un pueblo de montaña muy bonito con casas de piedra y tejados de pizarra, rodeado de grandes praderas y altas cumbres. 

Ruta desde el Puerto de Leitariegos al de Ventana, por Laciana y Babia

Quizá te suene porque en 2021 se le otorgó el premio al Pueblo Ejemplar de Asturias, galardón concedido por la Fundación Princesa de Asturias al pueblo asturiano que destaque en la defensa de sus valores, su entorno natural o ecológico, su patrimonio histórico, cultural o artístico, o en la realización de obras.

Cuenta con un hotel que también es restaurante.

La Cueta

Bajamos hasta Vega de Viejos de nuevo, para coger otra carretera esta vez a orillas del Sil hasta el pueblo más alto de León, la aldea turística de La Cueta a 1.460 metros de altitud.

La carretera pasa por un paraje espectacular siguiendo el curso del río Sil, que según ascendemos se hace cada vez más pequeño.

Ruta desde el Puerto de Leitariegos al de Ventana, por Laciana y Babia

El primer grupo de casas que verás es Quejo que está considerado como un barrio de La Cueta. 

Ruta desde el Puerto de Leitariegos al de Ventana, por Laciana y Babia

Y ya cuando parece que no se puede subir más, allí está la coqueta aldea de La Cueta, a orillas del río Sil y con sus casitas restauradas de piedra. Vimos también un molino y varios puentes

Ruta desde el Puerto de Leitariegos al de Ventana, por Laciana y Babia

Sobre una colina dominando el pueblo, la iglesia parroquial de San Mateo

Ruta desde el Puerto de Leitariegos al de Ventana, por Laciana y Babia

Muy cerquita de aquí nace el río Sil y toda esta zona está denominada como Espacio Natural del Alto Sil, uno de los principales paraísos naturales de la península Ibérica. Desde el barrio de La Cueta se puede continuar el curso del río hasta su nacimiento en los puertos de Covalancho y Cuetalbo, al pie de Peña Orniz. 

Entre estas montañas se encuentra la principal población del urogallo cantábrico y una de las principales del oso pardo. 

Esta talla en un cierre de una casa, nos recuerda donde estamos, y no cabe duda que este osito es mucho más cordial que los que te puedes encontrar por la montaña 🐻. 

Aquí hay varias casas rurales, bar y restaurante. Nosotros elegimos para comer el Hostal de montaña Picos Blancos, con menú del día y una atención muy cordial por parte del matrimonio que lo lleva. 


Lago de Babia y Laguna Grande

Descendemos por la misma carretera hasta Vega de Viejos, pero ahora cogemos hacia Piedrafita de Babia para seguir la carretera hacia Cabrillanes, antes de llegar verás el desvío para ir hacia Lago de Babia.

El pueblo se asienta a los pies de la Peña Larga, y estos valles se han declarado Espacios de Protección Especial por sus características y grandeza. En el núcleo urbano destaca alguna casa blasonada, la iglesia parroquial, un hórreo y un potro de herrar. 

Ruta desde el Puerto de Leitariegos al de Ventana, por Laciana y Babia

Desde hace unos años también se ha hecho famoso por los murales que decoran sus casas, realizados bajo el proyecto "Lago de la Cultura", en el que se han implicado todos los vecinos, el muralista Manolo Sierra y la empresa Ocho Caños.

Ruta desde el Puerto de Leitariegos al de Ventana, por Laciana y Babia

Tras pasar el pueblo, por una pista asfaltada llegaremos a un aparcamiento, desde el que se desciende a pie hasta la Laguna Grande de origen glaciar; aunque según la leyenda, fue formada por las lágrimas de una pastora al ver muerto a su hijo a manos de una culebra asesina.

Ruta desde el Puerto de Leitariegos al de Ventana, por Laciana y Babia

Es un camino de tierra de unos 200 metros y puedes seguir si quieres caminar más. Es un valle precioso y fácil de andar.  

Ruta desde el Puerto de Leitariegos al de Ventana, por Laciana y Babia

Riolago de Babia 

Descendemos hasta la carretera principal y nuestro siguiente destino pertenece al municipio de San Emiliano, y está a 1240 metros de altitud, Riolago de Babia es de los sitios que guarda más patrimonio arquitectónico de toda la comarca, y así fue declarado en 1995 Conjunto histórico-artístico.

El Palacio de Quiñones del siglo XVI, es sin duda quien acapara todas las miradas. Alberga la Casa del Parque de Babia y Luna, espacio natural protegido y Reserva de la Biosfera. Su entrada es gratuita.

Ruta desde el Puerto de Leitariegos al de Ventana, por Laciana y Babia

El conjunto palaciego consta del edificio principal rematado en un lateral por un torreón de tres plantas; patio con jardín cerrado por una muralla a la que se adosan una pequeña edificación, la capilla, y unos almacenes de reciente rehabilitación. Se dice que su rejería se mandó forjar en la Herrería de Compludo. Perteneció a los Marqueses de Acedo y posteriormente a los Quiñones, una de las familias más poderosas de León, y cuyo escudo podemos ver en el portalón de entrada.

Ruta desde el Puerto de Leitariegos al de Ventana, por Laciana y Babia

En su interior hay una exposición sobre la formación de las montañas del parque con fotografías, un audiovisual y paneles de varias temáticas como glaciación, fósiles, la trashumancia, los perros mastines, el lobo ibérico, el oso pardo, aves...

En el jardín descansa un gran mastín de bronce que es símbolo del Parque Natural, con otros árboles de interés. 

También hay un bar, "La Cantina", que recrea el ambiente de las antiguas tiendas-bares locales de principios del siglo XX con bastantes objetos etnográficos relacionados con las comarcas de Babia y Luna. 

Otra construcción a destacar es la Casa del Escribano del siglo XVII, de planta rectangular con un patio central, claro ejemplo de la casa tradicional babiana. Tiene una capilla adosada y perteneció a la familia Flórez, notarios de Babia.

Ruta desde el Puerto de Leitariegos al de Ventana, por Laciana y Babia

Entre las calles del pueblo verás ejemplos de arquitectura tradicional de montaña, con casas de piedra con ventanas pequeñas, cubiertas de pizarra y algunos balcones enrejados. La mayoría tienen un patio interior, alrededor del cual se distribuían las distintas estancias de la vivienda, las cuadras, los pajares y todo lo necesario para el desarrollo de las labores agrarias. 

Ruta desde el Puerto de Leitariegos al de Ventana, por Laciana y Babia

La Iglesia parroquial de San Salvador y la Ermita del Cristo de la Puente donde se conserva una imagen que llaman la Virgen de la Leche y un Cristo con los brazos desprendidos de la cruz. El frontal del altar mayor es un valioso mosaico de cerámica que data de 1676.

Ruta desde el Puerto de Leitariegos al de Ventana, por Laciana y Babia

Junto a la iglesia, a la entrada del pueblo, tienes un aparcamiento donde deberás dejar el coche y recorrer sus calles andando.


San Emiliano

Subiendo hacia el Puerto de Ventana y La Farrapona, pasarás por San Emiliano, que como capital de municipio, cuenta con más servicios que otros pueblos cercanos. Además del Ayuntamiento, hay farmacia, estanco, supermercados, bancos, peluquería, bares, restaurantes, piscina municipal y bastantes alojamientos turísticos. 

Además de pertenecer al Parque Natural de Babia, el Valle de San Emiliano es un Espacio Natural a las faldas de la gran formación rocosa de Peña Ubiña con 2417 metros de altura, y por tanto, desde aquí tendrás unas buenas vistas al macizo. 

Ruta desde el Puerto de Leitariegos al de Ventana, por Laciana y Babia

Uno de los puntos de interés es el Mirador de Las Cigüeñas

Ruta desde el Puerto de Leitariegos al de Ventana, por Laciana y Babia

San Emiliano es punto de partida de varias rutas de senderismo, bicicleta, quad o caballo, por eso no es extraño encontrar bastantes turistas tanto en invierno como en verano. 

Verás por sus prados ovejas merinas, caballos hispano-bretones y los perros mastines cuidadores. 


Alto de la Farrapona y Lagos de Saliencia

Tomando la desviación por Torrestío llegaremos por una pista recientemente asfaltada al Alto de La Farrapona con 1708 metros de altitud, en una situación privilegiada entre los parques naturales de Somiedo en Asturias y Babia y Luna de León.

Fue protagonista de la Vuelta Ciclista a España en los años 2011,2014 y 2020.

Ruta desde el Puerto de Leitariegos al de Ventana, por Laciana y Babia

A finales del año 2024 se ha instalado un mirador en acero corten en forma de lazo gigante, que no está exento de polémica por semejante estructura en plena Reserva de la Biosfera. 

Ruta desde el Puerto de Leitariegos al de Ventana, por Laciana y Babia

La gran explanada - aparcamiento que está en la cumbre, es para los visitantes de los Lagos de Saliencia que los puedes ver haciendo algunas de las rutas de senderismo que desde aquí parten. Son el Lago de La Cueva, Cerveiriz, de Calabazosa o Negro y el Lago del Valle, todos de origen glaciar.

Ruta desde el Puerto de Leitariegos al de Ventana, por Laciana y Babia

Tras el aparcamiento, ya estaremos en el Parque Natural de Somiedo, Reserva de la Biosfera, y por lo tanto en Asturias. Desde aquí tienes 3 opciones de ruta con diferentes dificultades y distancia. Nosotros hemos elegido la opción corta que es una ruta circular de 5,7 kilómetros en la que pasarás por las cumbres de 3 de los lagos con unas vistas espectaculares. 

El lugar es idílico con los contrastes de colores entre el cielo, las montañas y el agua de los lagos.

Cuando llevas apenas 1 kilómetro andado te toparás con el primer mirador, el de Peña la Cueva con vistas ya al Lago de la Cueva y parte del Valle de Saliencia. También hay una pequeña área recreativa. 

Ruta desde el Puerto de Leitariegos al de Ventana, por Laciana y Babia

Si te preguntas de el por qué del rojo de la tierra de los caminos, es que estamos cerca de la mina de hierro de Santa Rita, que primero era a cielo abierto y luego en galerías. Si te fijas, por el camino verás algunas bocaminas y escombreras.

Ruta desde el Puerto de Leitariegos al de Ventana, por Laciana y Babia

Sin duda alguna para los amantes de la fotografía, éste es un lugar especial con una luz maravillosa y no te cansarás de disparar.

Luego la pista asciende ofreciendo diferentes enfoques del Lago de la Cueva y si tienes suerte podrás ver con agua el pequeño Lago de la Mina o Almagrera. Las cumbres que nos rodean superan casi todas los 2.000 metros.

Ruta desde el Puerto de Leitariegos al de Ventana, por Laciana y Babia

Fíjate en los diferentes cruces de caminos y sus indicaciones para no equivocarte de ruta. 

Cuando llegues al final de la subida ya divisarás el Lago Cerveiriz entre grandes praderas con ganado pastando feliz.  

Siguiendo por la cresta rocosa divisarás también desde las alturas la Laguna Calabazosa o Negra, que es la mayor de las tres. 

La pista desciende y hay que tener cuidado con los tropezones y resbalones porque hay piedra suelta y la caída es pronunciada.

Una vez pasada la cabaña con el techo de paja o teito, regresarás por el mismo camino hacia el aparcamiento. 

Ruta desde el Puerto de Leitariegos al de Ventana, por Laciana y Babia


Puerto de Ventana

Volvemos hacia la carretera principal para ir ahora hacia el Puerto de Ventana a una altitud de 1587 m. lindando también con Asturias. 

Un poco antes de llegar a la cumbre, hay un mirador a la derecha de la carretera. Tendrás las Ubiñas al este. 

Ruta desde el Puerto de Leitariegos al de Ventana, por Laciana y Babia

Si sigues por la LE-481 hay otro aparcamiento pasando el puerto y comenzando a bajar unos metros. Seguro que ves aquí también bastante ganado pastando. Tienen un lugar privilegiado para comer 🤤

A partir de aquí, hacia Asturias, entrarás en el Parque Natural de Las Ubiñas-La Mesa.

💡Recomendaciones y descuentos 💡

🚶‍♂️🚶‍♀️ Si quieres concertar un FREE TOUR o excursión, reserva con Civitatis  AQUÍ  

🧳 % de descuento en tu Seguro de Viaje  con IATI viajarás tranquilo

🛌 Encuentra el mejor alojamiento con descuentos del 10 y 20% con BOOKING 

🚗 Busca coche de alquiler o caravana con las mejores ofertas entre varias compañías en              Discover Cars.com 

(Éstos son enlaces de afiliación. Tú no pagarás más por utilizarlos sino que recibirás descuentos, y a mi me ayudas a seguir manteniendo esta web con una pequeña comisión que me llevo)

〰〰〰〰

**Sígueme en redes sociales para no perderte más sitios chulos e ideas de escapadas:

Sígueme en Facebook Sígueme en Twitter Sígueme en Instagram Únete a mi canal de Telegram Sígueme en TikTok Sígueme en Pinterest

** Si lo prefieres también puedes unirte a mi canal de WhatsApp donde recibirás gratis las entradas nuevas del blog:


Bibliografía:

estasenbabia.es

patrimonionatural.org

***

No hay comentarios:

Publicar un comentario

+ entradas que te pueden interesar