Iglesia de Santa Cristina da Pousa


Pousa es una freguesía (parroquia) perteneciente a Barcelos, y la descubrimos buscando unos molinos en el río Cávado, casualidad, pero nos sorprendió tanto que un pueblo tan pequeño tuviese una iglesia con esta envergadura, que nos pusimos a investigar un poco sobre ella...

Ermida de S. Cristovão de Freixo


A veces los destinos que encuentras en tu camino por casualidad, son los que más te sorprenden. Ese es el caso de la Ermita de San Cristovão en San Julián de Freixo, en lo alto del Monte San Cristovão.

Camping fantasma de Aguas Mestas


En la parroquia de Santiago de Augas Mestas, en el Concello de Quiroga, y casi por casualidad, nos encontramos con este fantástico enclave en la confluencia del río Lor con el Sil, entre la Serra do Courel y la Ribeira Sacra.

Museo Arabo - Centro de Interpretación do Viño e da Lamprea


Los elementos identificativos del municipio de Arbo, son sin duda alguna, el vino y la lamprea, y que mejor forma de conocer su historia y vinculación que visitar su Centro de Interpretación -ARABO-  en el edificio rehabilitado que ocupaba la escuela enfrente de la Carballeira de Turbela.

Senda costera desde Playa de Lourido al Paseo marítimo de A Seca


Vamos a recorrer un bonito trozo de costa en Tierras de Pontevedra, concretamente en el municipio de Poio, y para ello nos desplazamos a una de las playas de la zona con los mejores atardeceres que he visto: la Playa de Lourido.

Puente medieval de Almofrei


El río Almofrei nos ofrece espectáculo, a pesar de su corto recorrido, desde que nace en las laderas del Monte Seixo (en Cotobade) hasta su desembocadura en el río Lérez en Ponte Bora.

Convento de São Salvador de Vilar de Frades


En el municipio de Barcelos, parroquia de Areias de Vilar, a pocos metros del río Cávado y a los pies del Monte Airó, se encuentra el Monasterio de los Lóios o Santuario de São Salvador de Vilar de Frades. 

Santuario Nossa Senhora do Socorro (Areias de Vilar - Barcelos)


A tan solo 7 kilómetros del centro de la ciudad de Barcelos, se encuentra la freguesía (parroquia) de Areias de Vilar, y en un pequeño promontorio al que se puede acceder fácilmente con el coche, se sitúa el Santuario de Nossa Senhora do Socorro.

Barcelos, planes para hacer en un día


Barcelos es una ciudad portuguesa que está muy cerca de Braga, y al estar bañada por el río Cávado  nos ofrece unas estampas maravillosas, además de guardar siglos de historia y ser conocida por su gallo, el  "gallo de Barcelos" con el que nos podemos encontrar en cada rincón de la ciudad.

Santuario de Nossa Senhora da Aparecida (Barcelos - Portugal)


En la parroquia (freguesía en portugués) de  Balugães, al norte del municipio de Barcelos, y en el límite con el distrito de Viana do Castelo, se encuentra este Santuario en la ladera del Monte Carmona o Castro.

Senda costera de Nerga a Liméns


En la península del Morrazo son muchas las sendas que hay habilitadas para poder conocer en profundidad la zona, más allá de lo que nos ofrecen las carreteras y los lugares más concurridos y conocidos.

Igreja Matriz de Monção y su heroína Deu-La-Deu

En el casco antiguo de la ciudad portuguesa de Monçao, se encuentra la Iglesia Matriz. Todo un descubrimiento que merece la pena visitar si te encuentras por esta ciudad raiana a orillas del río Miño haciendo frontera con España, justo enfrente de Salvaterra de Miño.

Mirador y capilla del Alto de San Fins - Arbo


En una de las laderas de los Montes de A Paradanta, donde se dan la mano tres concellos, el de Arbo, A Cañiza y As Neves, es donde está el Alto de San Fins que pertenece al Concello de Arbo.

Futuras Termas de Salvaterra


Aunque ya hemos oído hablar de estos futuros baños termales al aire libre en la localidad de Salvaterra de Miño desde hace más de un año, a fecha de nuestra visita (marzo 2019), esta es la situación en la que se encuentran.

Sendero fluvial de los ríos Miño y Deva


Nos trasladamos hasta la comarca de A Paradanta y en el municipio de Arbo, es donde discurre este agradable sendero fluvial que nos lleva primero a orillas del río Miño y después por riberas de uno de sus afluentes, el Deva

Recuperación de Villa Solita en Alcabre


Sobre la situación e historia de esta emblemática finca situada en el barrio vigués de Alcabre, os había hablado ya en ésta ENTRADA del blog en noviembre de 2018, que si pincháis en el enlace azul la podéis ver al completo con todas las fotos del lamentable estado en el que se encontraba.

Visita al Pazo de Rubianes con motivo del #CocidoDay


Es a la ría de Arousa a donde nos vamos a desplazar para conocer este Pazo que es propiedad del único Señorío reconocido en Galicia, el Señorío de Rubianes. Está ubicado en la parroquia del mismo nombre, en la localidad de Vilagarcía de Arousa.

Que ver y hacer en el entorno del Embalse de O Pontillón do Castro

Que ver y hacer en el entorno del Embalse de O Pontillón do Castro

En la parroquia de Verducido y a tan solo 12 kilómetros de la ciudad de Pontevedra, se encuentra el embalse de Pontillón de Castro que abastece de agua potable a la ciudad. Tiene una longitud de 159 metros, una profundidad máxima de 23 y recibe el agua del río Rons o Loural además de otros más pequeños de la zona.

Descubre los #SaboresdeArbo para disfrutar con los 5 sentidos


El pasado fin de semana (9-10 marzo 2019) nos fuimos a conocer en profundidad el municipio de Arbo, gracias a la invitación del Concello, unos cuantos blogueros para degustar su esmerada  gastronomía con su "afamada Lamprea", sus vinos y disfrutar de sus parajes sin igual.

Molinos de O Roxedoiro y fervenza de Verducido



Otra pequeña ruta fluvial por la comarca de Pontevedra, esta vez en la parroquia de San Mariño de Verducido, un poquito antes de llegar al embalse de O Pontillón do Castro. Se trata de los Molinos de O Roxedoiro entre los que se encuentra la fervenza de Verducido.

Nos vamos a Arbo para disfrutar de los #SaboresdeArbo #BlogTrip


Los próximos días 26, 27 y 28 de abril de este año 2019 se celebra en la localidad pontevedresa de Arbo la LIX Festa da Lamprea declarada de interés turístico nacional. Se celebra desde el año 1961,  por lo que es la más antigua de Galicia y pionera de las fiestas gastronómicas.

Paseo fluvial y molinos de Gatomorto


Paseo fluvial de Gatomorto
Paseo fluvial de Gatomorto
Perteneciente a la parroquia de Santa María de Xeve, comarca de Pontevedra y con un curioso nombre, es donde se sitúa la aldea por la que trascurre nuestra ruta de hoy, Gatomorto.  

Antigua Casa Forestal de Oia y área recreativa

Antigua Casa Forestal de Oia y área recreativa

En el Alto da Portela, en Oia y perteneciente a la parroquia de Loureza, se encuentran las ruinas de lo que fue la primera Casa Forestal de la provincia de Pontevedra, la Casa Forestal de A Valga o más bien lo que queda de ella...

Puente de los Franceses - Embalse de Bora, ruta entre los ríos Almofrei y Lérez


Nuestra ruta de hoy discurre en la parroquia pontevedresa de Bora, en el lugar de As Pontes. Nos acercamos hasta el puente sobre el río Lérez de la carretera PO-224 que va hasta Verducido, justo detrás de la ITV, y ahí nos vamos a detener porque comienza nuestro sendero.

Virgen de la Roca y área recreativa



Si pasas por Baiona es quizá el símbolo más representativo de esta villa marinera con gran afluencia de turismo en época estival, que además nos ofrece un fantástico mirador hacia la costa con Monteferro y las Islas Cíes al fondo.

También te puede interesar