Iglesia y Pazo de Reboreda

En el lugar de Santo Paio de Abaixo de la parroquia Redondelana de Reboreda, solamente tenemos que coger la carretera que se dirige a Pazos de Borbén, para encontrarnos con la iglesia parroquial de Santa María de Reboreda y un hermoso Pazo anexo.

Mirador y Banco de A Caritaina

 

En la parroquia pontevedresa de Ponte Sampaio nos vamos a desplazar hasta la aldea de O Rañadoiro para descubrir un nuevo banco con vistas a la Ría de Vigo y la Ensenada de San Simón.

Antiguo Monasterio de San Salvador de Budiño


Entre el Valle del Louro y la montaña de Faro de Budiño, en el lugar conocido todavía como "Mosteiro", se localiza la iglesia parroquial de San Salvador cuyos orígenes se remontan a un gran monasterio.

Gran Hotel de Baños de Mar de Placeres


En la parroquia de Lourizán de Pontevedra, a finales del siglo XIX, una de las familias más influyentes del momento, establece su residencia de verano. Sería el político Eugenio Montero Ríos cuando en 1876 compra una finca y manda construir el conocido como Pazo de Lourizán

Área recreativa y molinos de Cotelo


A un kilómetro y medio de Forcarei se encuentra la aldea de A Ponte, y bajando un sendero entre las casas, a unos 300 metros, llegamos a orillas del río Lérez donde hay una bonita área recreativa muy bien acondicionada con bancos, mesas, barbacoas y varios senderos para perderse a orillas del río con varios molinos.

Fervenzas de Cavadosa

 
En el Concello de Cerdedo-Cotobade se encuentra la aldea de Cavadosa en una ladera del Monte Seixo en la Serra do Cando. El río Porto dos Bois que nace en su cima, desciende caprichoso a gran velocidad hasta desembocar en el Seixo.

Ponte Vella de Andón y Monasterio de Aciveiro


A  orillas del río Lérez y muy cerca del Monasterio de Aciveiro en la Serra do Candán se localiza a pie de carretera el área recreativa de Andón, ya que está a pocos metros del pueblo del mismo nombre.

Neveras de Fixó - Serra do Candán


La Sierra de O Candán -Serra do Candán en gallego- se extiende por los ayuntamientos de Forcarei, Lalín, Silleda, Beariz y O Irixo. Es la cuna del nacimiento de ríos como el Lérez, el Umia y varios afluentes del Deza. 

Zonas de baño en el río Verdugo

El río Verdugo nace en Forcarei en una de las laderas de la Serra do Cando, de manantiales que brotan a la superficie como en medio de la nada entre tres aldeas: Regotraveso, Fontegrande y Cernadelo;

Museo etnográfico Liste


El Museo Liste es el único centro etnográfico de la ciudad de Vigo y está situado en la antigua vivienda familiar de la familia Barreras de la calle Pastora en la zona de As Travesas.

Iglesia de Santa Cristina de Lavadores y Pazo Rivera Atienza


Lavadores hoy en día es uno de los barrios y parroquias de Vigo, pero hay que recordar que al igual que Bouzas, fue ayuntamiento independiente durante más de 100 años hasta su anexión a Vigo en 1941.

Molinos de Cal de Outeiro - Parque Forestal de Saiáns


En la parroquia de Saiáns casi en el límite con el Concello de Nigrán, recorremos uno de los Senderos Locales de Vigo en una ruta circular de poco mas de tres kilómetros bien señalizada en la que nos encontraremos:

Paseo litoral de Cabo Estai


Os propongo un paseo con olor a mar, una ruta costera que no requiere demasiado esfuerzo físico por tratarse de una zona plana, pero no lo recomiendo si vais con niños muy pequeños o personas mayores,

Bembrive, una parroquia diferente

Bembrive es una de las 9 parroquias consideradas como el segundo anillo de la ciudad de Vigo, que cuenta con un rico patrimonio etnográfico y cultural. De hecho se habla de 28 molinos, 11 lavaderos, 25 fuentes y 137 hórreos catalogados.

Patrimonio Románico en Vigo


El municipio de Vigo contaba con unas 15 iglesias románicas como la de Santa María y Santiago de Vigo, la de Bembrive, Teis, Coruxo, Sárdoma, Beade, Freixeiro o Castrelos.

La Forzosa Gallega, la empresa de Alcabre que llegó a trabajar para "Dior"


En Vigo, si continuamos el Paseo de Valentín Paz Andrade desde Bouzas hacia Alcabre, a la altura de la Playa da Fontoura, debemos alzar la vista a la izquierda para ver las naves que ocupaba la empresa de preparación de pieles y sebos "La Forzosa Gallega".

Pazo de Mos y entorno


El Pazo de Mos es un imponente edificio que fue residencia de los Marqueses de Mos hasta que la invasión de las tropas francesas lo incendiaron. Había oído hablar muchas veces de la rehabilitación y puesta en valor de todo su entorno, pero no lo conocía.

También te puede interesar