A San Jorge (Xurxo) de Moeche nos dirigimos para conocer su Castillo que es su principal atractivo pero nos hemos encontrado con algunas cosas más como la iglesia con el cementerio anexo y un bonito crucero que se encuentran en las inmediaciones.
El Castillo de Moeche está a unos 25 kilómetros de Ferrol y fue construido en el siglo XIV con carácter defensivo como se puede apreciar en el foso exterior que aún se conserva y en los anchos muros que lo componen.
El señor de Moeche desde 1336 era García Rodríguez de Valcarcel por concesión de Enrique II y la presencia en los muros del castillo de dos escudos de esta familia, hace pensar en él como promotor de la construcción de la fortaleza.
García Rguez. fue bisabuelo materno de D. Pedro Alvarez de Osorio, el primer Conde de Lemos. Cuando éste se casó con Beatriz de Castro en el año 1433 tuvo que empeñar por algún tiempo los bienes recibidos por vía paterna, entre los que se encontraba el Castillo de Moeche.
En las paredes del edificio se ven también los escudos de los Condes de Lemos en los que figura el león, el castillo y media docena de roeles.
Nada consta sobre la destrucción del castillo durante la Revuelta Irmandiña de 1431, pero hay referencias documentales que prueban la destrucción durante la Segunda Revuelta Irmandiña del año 1466 como en el Pleito entre los obispos Tábera y Fonseca en el que se habla de lo acontecido en los dominios de las familias Lemos y Andrade.
También aparece referencia como bien perteneciente a la Condesa de Lemos en el Catastro del Marqués de la Ensenada del año 1752.
En el siglo XIX pasaría a manos de la Casa de Alba.
Tras las intervenciones arqueológicas que se realizaron en el castillo en los años 1991 y 2002, se han podido identificar las funciones que tenían las diferentes partes del castillo por los restos de materiales encontrados, como las habitaciones de servidumbre, el espacio para soldados, la cocina, el espacioso patio de armas, las cortes y la torre del homenaje.
Estas intervenciones también fueron cruciales para dejar al descubierto la base del antiguo castillo destruido en 1466, encontrándose restos de cerámica, monedas, objetos de hierro y armas.
Aquí se celebra desde hace décadas cada penúltimo fin de semana del mes de Agosto el Festival Irmandiño de Moeche. Una tradición que reúne a diferentes grupos de música folclórica y popular conmemorar la toma del castillo con la representación nocturna de la quema de la fortaleza mediante un espectáculo de fuegos artificiales.
Horarios y tarifas del Castillo:
Del 15 de Junio al 30 de Septiembre de 11:30 a 14:00 y de 16:30 a 20:00 horas excepto el lunes que permanece cerrado
Martes 15:30 a 19:30 horas
Miércoles, jueves y viernes: 12:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas
Y desde 1 de octubre al 31 de diciembre solo abre viernes, sábado, domingo y festivos de 11:30 a 14:00 y de 16:00 a 18:30 horas
La tarifa de entrada para mayores de 12 años 2,50€ y niños y jubilados 1,50€
Según bajamos por la rampa situada a la entrada del castillo nos encontramos con:
Igrexa y crucero de San Xurxo
Tras un recinto de piedra con una puerta metálica vemos la iglesia de estilo barroco en la que destaca la torre del campanario con una balaustrada de piedra junto a las campanas.
No se sabe a ciencia cierta su época de construcción pero en su interior hay una lápida del año 1099. Adosada a la nave principal hay una capilla con el nombre de la familia que la donó "capela de Mesía".
Llama la atención los tablones de mal gusto situados tras el enrejado de la puerta principal cerrando la misma como podéis ver en las fotos.
Justo encima de la puerta principal hay una inscripción en piedra indicando que se trata de una "iglesia de asilo".
En la plazoleta anterior a la iglesia, junto al aparcamiento del castillo, está el Crucero de San Xurxo de 1905 con 7 metros de altura, obra de varios canteros entre ellos Antonio Rodriguez, cantero local que hizo varias obras en el municipio. Al parecer esta obra tenía como destino Inglaterra pero debido a problemas de transporte quedó en el pueblo.
Cómo llegar:
No hay comentarios:
Publicar un comentario