Castro de Pedra Moura

Castro de Pedra Moura

El Castro de Pedra Moura está situado en terrenos de las comunidades de montes de Borreiros y Donas en el Concello de Gondomar. Su nombre se debe a una piedra que se encuentra en su interior conocida como "Pedra Moura" a  la que se le asocian leyendas que hablan de seres mitológicos y tesoros escondidos.

Parque Arqueológico de A Caeira


A Caeira es un montículo en Montecelo perteneciente al Concello de Poio aunque en el linde con el de Pontevedra, donde hoy vemos una zona residencial con chalets y casas con bastante lujerío. Digamos que es la zona "chic" de Pontevedra.
En su parte mas alta, Monte Tomba, está la urbanización

Petroglifos y playa de Mogor


En la península del Morrazo, concretamente en la parroquia de Marín de Mogor, es hasta donde vamos a ir hoy para conocer una de las estaciones rupestres más analizadas de toda Galicia, se trata de los Petroglifos de Mogor, conocidos popularmente como Laberintos de Mogor.

Salinae, salinas romanas en Vigo


En pleno centro de la ciudad de Vigo y un gran desconocido para muchos es el Centro Arqueológico Salinae que nos muestra la única salina marina de evaporación solar conservada y musealizada de todo el Imperio Romano.

Recuperación de la memoria del Castillo de Rande

Recuperación de la memoria del Castillo de Rande

A pesar de que es la gran desconocida, esta fortaleza del siglo XVII jugó un papel clave de la Batalla de Rande  sumida y maltratada bajo los pilares del puente de la autopista, sobrevive a duras penas a pesar de los varios crímenes cometidos contra ella.

Exposición fotográfica "Ondas do mar de Galicia" en el Museo del Mar de Vigo


En la sala de exposiciones temporales del Museo del Mar de Galicia ubicado en Vigo, parroquia de Alcabre, podemos ver la colección de fotografías de Ricardo Grobas desde el 14 de diciembre del 2018 hasta el 17 de febrero del 2019.

Mejoras en el Paseo Marítimo de Bouzas

Mejoras en el Paseo Marítimo de Bouzas

Bouzas, la villa marinera de Vigo por excelencia, de la que ya os he hablado en varias ocasiones, cuenta con una paseo al borde del litoral muy frecuentado por caminantes y deportistas ya que es un terreno liso y acondicionado con carril de bicicletas, bancos y fuentes con el mar siempre como protagonista.

Codesás Vello, el pueblo fantasma


Codesás es una aldea perteneciente a la parroquia de Quins, en el concello de Melón (Ourense), que en la actualidad se haya dividido en Codesás Vello y Novo (viejo y nuevo).

Ruta a las fervenzas de Tourón tras los incendios


Nos dirigimos hasta el municipio de Melón, es el primer pueblo que nos encontramos en la nacional 120 viniendo de A Cañiza que pertenece a la provincia de Ourense, y es justo ahí donde se localizan dos rutas fluviales de gran interés paisajístico, se trata de las Pozas de Melón y las Fervenzas de Tourón

Monasterio de Santa María de Melón, cerrado por obras


Siempre nos alegra conocer que se cuida nuestro patrimonio, que se respeta y valora, es por ello que tuvimos un choque de sensaciones al acercarnos hasta el pueblo de Melón para visitar de nuevo su gran Monasterio, aparte de la intensa niebla y el frío que hacía, nos ha dejado con pena porque no hemos podido acceder a su interior  y

Ruta por la parroquia de Trasmañó

Ruta por la parroquia de Trasmañó

Estamos en Trasmañó, parroquia de Redondela, vamos a conocer el núcleo urbano de San Vicente y aunque ya estamos a bastante altura, aún vamos a subir más hasta el Monte Penide descubriendo sorprendentes vistas a la Ría de Vigo desde sus miradores, e incluso visitar el banco más famoso de Redondela en Coto Fenteira.

Psiquiátrico abandonado de Toén


En medio de la naturaleza, en el interior de Galicia en una finca de 400.000 metros cuadrados y apartado, era el lugar ideal para construir un complejo hospitalario dedicado a enfermedades que provocaban miedo en la sociedad de 1959.

Ruta de los molinos del río Fondón

Ruta de los molinos del río Fondón

El pequeño río Fondón nace en el Monte Vixiador y en su corto recorrido, apenas 5 kilómetros, desciende unos 400 metros, dejando a su paso pozas, molinos y varias cascadas de poca altura hasta su desembocadura en el mar a la altura de las naves de Pescanova en Chapela.

Alto de San Cibrán, área recreativa y ermita


Estamos en el alto de San Cibrán y vamos a conocer una estupenda área recreativa con una ermita, un mirador y donde los enormes "penedos" -piedras, son los grandes protagonistas. Nos ha sorprendido gratamente.

Subimos hasta la cima de Faro Budiño

Subimos hasta la cima de Faro Budiño

En el concello de O Porriño pero muy cerca de los límites con el de Salceda de Caselas, se encuentra un mirador de pura roca con paredes verticales impresionantes, cuya silueta inconfundible se puede divisar desde varios kilómetros a la redonda, se trata del monte de Faro de Budiño

Paseo del río Louro en Porriño

Un paseo a orillas del río Louro que acompaña a la ciudad de Porriño de norte a sur, conocido por los lugareños como "la ruta del colesterol", que podemos recorrer a pie, en bici... vamos a conocerlo!

Trabajos de recuperación en el Monasterio de San Fins - Valença


Os hablaba de este Monasterio benedictino y de su historia en este post, pero hoy vamos a comparar y comentar los trabajos de recuperación que se están llevando a cabo en la finca y en los edificios que formaban parte del cenobio, capilla e iglesia románica.

Ruinas del convento de Mosteiró en Cerdal


En la freguesía de Cerdal, concello de Valença do Minho, es donde se sitúa el conjunto que vamos a describir en este post. Se llega fácilmente siguiendo las indicaciones que nos encontramos desde el pueblo de Cerdal, una vez abandonada la general Valença-Cerveira N 13.

Panxón, Templo Votivo del Mar y entorno

Panxón, Templo Votivo del Mar y entorno

Panxón, parroquia perteneciente al Concello de Nigrán, es uno de los destinos turísticos más deseados sobre todo en época estival, y los que tenemos la suerte de tenerlo cerquita de casa, aprovechamos el invierno para visitarlo ya que no está tan masificado.

Mirador de Zamáns sobre un antigüo castro


En las faldas de la Serra do Galiñeiro, cerca de la parroquia de Zamáns, se encuentra este mirador que no es demasiado conocido a pesar de que está cerca del núcleo urbano. Está localizado en la parroquia de Cela que pertenece ya al Concello de Mos, en lo alto del Monte Castro.

Ruta por Tierras de Cortegada


Existe una ruta de senderismo "Roteiro por Terras de Cortegada" que a través de 22 kilómetros y algo nos lleva a recorrer parajes y aldeas cercanas al río Miño teniendo como punto de partida el edificio del Balneario viejo de la Villa.

Porriño y la obra de Antonio Palacios


Es imposible recorrer el casco urbano de Porriño sin tener presente al gran arquitecto Antonio Palacios Ramilo nacido en la Villa en 1874 y fallecido en Madrid en 1945, puesto que ha dejado importantes obras aún presentes  en la ciudad.

Mirador de Monte Castelo o dos Mouros en Nigrán


Una corta excursión que teníamos pendiente desde hace algún tiempo y ese día ha llegado. Nos vamos a la parroquia de Parada en Nigrán para conocer el Mirador del Monte Castelo, también conocido como el Outeiro dos Mouros.

También te puede interesar