Briones y San Vicente de la Sonsierra, dos pueblos que tienes que visitar en La Rioja

Briones y San Vicente de la Sonsierra, dos pueblos que tienes que visitar en La Rioja

En la Rioja Alta a orillas del río Ebro, están enclavados los dos pueblos que vamos a visitar hoy, cada uno a un lado del río en uno de los meandros que forma. Se trata de Briones, que es uno de los pueblos más bonitos de España, y San Vicente de la Sonsierra


Briones 

Sobre un cerro de unos 80 metros de altura y con vistas privilegiadas al río Ebro y a los viñedos de la zona, se encuentra Briones, villa con historia y tradición, declarada Conjunto Histórico-Artístico por su trazado medieval conservado y sus casonas de piedra tradicional. 

Briones y San Vicente de la Sonsierra, dos pueblos que tienes que visitar en La Rioja

Sus calles empedradas te invitan a pasear con calma en cuanto llegas, con su trazado medieval, sus vistas privilegiadas al valle y al río Ebro, sus gentes dispuestas a echarte una mano...

El casco histórico de Briones conserva el trazado de sus antiguas murallas y el recuerdo de un castillo que protegía la villa, del que puedes ver los restos de la Torre del Homenaje al final de la calle la Cerca.

Briones y San Vicente de la Sonsierra, dos pueblos que tienes que visitar en La Rioja

En ese punto también verás un lienzo conservado de la muralla, aunque la verás en otros puntos de la villa también. Ésta tenía 6 puertas de las que se conservan dos, la Puerta de la Media Luna y la Puerta de la Villa al final de la calle Mayor.

Briones y San Vicente de la Sonsierra, dos pueblos que tienes que visitar en La Rioja

El centro neurálgico está en la Plaza de España o Plaza Mayor con los edificios más destacados de la villa, que te harán ver la gran importancia que tuvo en su época.

Briones y San Vicente de la Sonsierra, dos pueblos que tienes que visitar en La Rioja

Es una plaza amplia y empedrada con dos niveles en el centro, donde se localizan dos fuentes de piedra y bancos para descansar.

Briones y San Vicente de la Sonsierra, dos pueblos que tienes que visitar en La Rioja

En uno de sus lados la preside la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción del siglo XVI con estilo renacentista, construida en sillería, destacando su torre barroca construida sobre otra anterior, y su portada principal de estilo plateresco. 

Briones y San Vicente de la Sonsierra, dos pueblos que tienes que visitar en La Rioja

Su entrada es gratuita aportando la voluntad. Te sorprenderán los grandes espacios en su interior, con un gran retablo mayor, órgano, sacristía, escalinata al coro, pinturas al fresco es rectangular dividida en cuatro capillas por pilastras, acabada hacia 1680 y decorada con pinturas al fresco realizadas por Juan Gallardo en  1791.

Briones y San Vicente de la Sonsierra, dos pueblos que tienes que visitar en La Rioja

Otro edificio singular es la Casa Palacio de los Marqueses de San Nicolás, bello ejemplo de arquitectura civil barroca del siglo XVIII, mandada construir por D. Esteban de Francia, II Marqués de San Nicolás 

En su fachada se pueden ver varios escudos de la familia, hermosos balcones, aleros de piedra decorados y una bonita portada. 

Actualmente es sede del Ayuntamiento y del Museo La Casa Encantada, una exposición con artículos de la época de la casa que hacen que te transportes a la época en la que estaba habitada por sus propietarios originales. 

Briones y San Vicente de la Sonsierra, dos pueblos que tienes que visitar en La Rioja

Todavía nos guarda más sorpresas esta plaza, como la conocida como Casona en la Plaza, considerada una de las construcciones civiles más antiguas de La Rioja. Está realizada en piedra y ladrillo en su parte superior con un voladizo con vigas de madera tallada. 

Está en la esquina con la Calle Bergareche, que siguiéndola te toparás con el Palacio de los Quincoces, que se cree que fue donde se alojaron Enrique II de Castilla y Carlos II de Navarra para concertar el matrimonio de sus hijos. 

Briones y San Vicente de la Sonsierra, dos pueblos que tienes que visitar en La Rioja

Son muchas las casonas y palacetes que te encontrarás por las calles de Briones, ejemplo de su pasado esplendoroso. 

Briones y San Vicente de la Sonsierra, dos pueblos que tienes que visitar en La Rioja

Otra construcción que tienes que visitar es la Emita del Cristo de los Remedios, frente a la Oficina de Turismo y rodeada por uno de sus laterales, por un gran balcón mirador sobre la muralla. 

Fue construida en el siglo XVIII sobre la ermita de San Juan, en una hornacina en la fachada verás su imagen. Es de planta octogonal inscrita en un rectángulo con una gran cúpula central. 

En su interior puedes ver "la Botica del Rabal", la antigua botica de Briones del siglo XIX.

Briones y San Vicente de la Sonsierra, dos pueblos que tienes que visitar en La Rioja

Acércate hasta la Cerca de las Cuarenta para disfrutar de las vistas desde el mirador, a uno de los meandros que forma el Ebro a esta altura, con la Sierra de Cantabria al fondo. 

Este curioso nombre de la calle se debe, según el obispo Lepe, al número de vírgenes de las ermitas que se pueden ver desde aquí y a las que se puede rezar.  

San Vicente de la Sonsierra

A unos 5 kilómetros y medio, al otro lado de uno de los meandros del Ebro, está el coqueto pueblo de San Vicente de la Sonsierra con su castillo fortaleza dominando un cerro sobre la localidad.

Cruzamos el río sobre un moderno puente para entrar en la localidad, y divisamos un Puente Medieval que será nuestra primera parada antes de adentrarnos en el casco histórico. 

Briones y San Vicente de la Sonsierra, dos pueblos que tienes que visitar en La Rioja

Realizado en sillería con 13 arcos en sus orígenes, defendía el paso del Ebro de la frontera de Navarra con Castilla. Lo más antiguo que se conserva de él data del siglo XIII. 

Tenía 2 torreones defensivos, desapareciendo una de ellas en la reforma del siglo XVI, así como uno de los arcos. Actualmente tiene 9 arcos de distintas luces y formas, siendo los mas antiguos apuntados. Se reconstruyó de nuevo en el siglo XVIII y se dejó sin tráfico rodado en 1997 debido a sus problemas estructurales. 

Briones y San Vicente de la Sonsierra, dos pueblos que tienes que visitar en La Rioja

Entrando en el casco histórico nos recibe en la calle el Remedio, la Ermita de San Roque levantada en el siglo XVIII sobre otra anterior dedicada a San Sebastián y San Roque.

Briones y San Vicente de la Sonsierra, dos pueblos que tienes que visitar en La Rioja

A pocos pasos la Plaza Mayor con una original fuente central y el edificio del Ayuntamiento con soportales y varias casonas más como el Palacio de los Aguiriano.  

Briones y San Vicente de la Sonsierra, dos pueblos que tienes que visitar en La Rioja

Siguiendo la Calle Mayor y la Calle Carnicerias para ascender al castillo, veremos varias casas de piedra con grandes escudos en sus fachadas, algunas con balcones y galerías. 

Briones y San Vicente de la Sonsierra, dos pueblos que tienes que visitar en La Rioja

Siguiendo por las estrechas calles ascendemos hacia el cerro donde se ubican los restos de la fortaleza, llamándome la atención las viviendas, algunas de ellas rehabilitadas, que están mismo dentro de la montaña.

Briones y San Vicente de la Sonsierra, dos pueblos que tienes que visitar en La Rioja

En la calle Fortaleza hay un mirador con una pasarela metálica volada sobre los restos de la antigua muralla de la villa

Briones y San Vicente de la Sonsierra, dos pueblos que tienes que visitar en La Rioja

  Siguiendo el paseo que rodea el conjunto nos encontramos con la Ermita de San Juan de la Cerca, sede de la cofradía de Vera Cruz de los Disciplinantes, de gran tradición en la villa con la figura de los picaos y los disciplinantes, que salen en procesión con las imágenes de Semana Santa y en las fiestas de la Santa Cruz de Mayo. 

Briones y San Vicente de la Sonsierra, dos pueblos que tienes que visitar en La Rioja

La ermita está al lado de la Iglesia parroquial de Santa María la Mayor, edificio del siglo XVI dentro del recinto amurallado del castillo, en lo que era el patio de armas. Es del estilo gótico tardío.

Briones y San Vicente de la Sonsierra, dos pueblos que tienes que visitar en La Rioja

Este Castillo ha sido ocupado con fines bélicos desde su construcción en el siglo IX hasta el siglo XIX. Cada ocupación supuso alguna modificación del recinto. Un ejemplo es el baluarte de la época de las Guerras Carlistas (siglo XIX); esta estructura aterrazada fue construida sobre la antigua puerta de Salas y debió servir para emplazar las piezas de artillería del ejército liberal. 

Briones y San Vicente de la Sonsierra, dos pueblos que tienes que visitar en La Rioja

Rodeando la iglesia, un sendero nos lleva hasta la Torre del Reloj, construida en el siglo XVII sobre los restos de una torre albarrana medieval. Recibe este nombre debido a que el Ayuntamiento decidió instalar en ella un reloj mecánico cuyas campanadas se podían oír bien desde cualquier rincón del pueblo por su posición privilegiada. 

Briones y San Vicente de la Sonsierra, dos pueblos que tienes que visitar en La Rioja

La otra torre que destaca es la Torre del Homenaje diseñada como una torre exenta para refugio de una pequeña guarnición. La torre fue reutilizada en el siglo XIX como lugar de enterramiento, y después como sede de la guarnición destacada durante las Guerras Carlistas. 

Briones y San Vicente de la Sonsierra, dos pueblos que tienes que visitar en La Rioja

Desde aquí arriba las vistas hacia el valle, el río Ebro y el puente medieval, son indiscutibles. 

Briones y San Vicente de la Sonsierra, dos pueblos que tienes que visitar en La Rioja

Descendiendo hacia la Plaza Mayor por la calle Zumalacárregui nos encontramos con murales realizados por el artista riojano José Uríszar de Alcada de manera completamente artesanal, "los Disciplinantes de San Vicente de la Sonsierra" y el "Conjunto Arqueológico de Santa Mª de la Piscina".

Al igual que en tu recorrido por el recinto amurallado, cuentan con códigos QR con información y enlaces a la página web del Ayuntamiento. 

💡 Para terminar tu recorrido por la localidad, la visita a una bodega sería un final perfecto. 

La Cultura del Vino en San Vicente es una tradición  arraigada con casi la totalidad de la tierra cultivada con monocultivo de la viña. Vinos conocidos y apreciados no solo en España, sino en todo el mundo, bajo la D.O. de La Rioja.

〰〰〰〰

**Sígueme en redes sociales para no perderte más sitios chulos e ideas de escapadas:

Sígueme en Facebook Sígueme en Twitter Sígueme en Instagram Únete a mi canal de Telegram Sígueme en TikTok Sígueme en Pinterest

** Si lo prefieres también puedes unirte a mi canal de WhatsApp donde recibirás gratis las entradas nuevas del blog:

〰〰〰〰

No hay comentarios:

Publicar un comentario

También te puede interesar